• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Guía de leasing de paneles solares: ¿alquilar o comprar?

29 julio, 2023 Deja un comentario

La energía solar es una de las opciones de energía renovable más asequibles, tanto para empresas como para hogares. Las empresas que ofrecen productos solares están por todas partes hoy en día, pero para aprovechar las ventajas de la energía solar, los propietarios se enfrentan a una decisión importante: el alquiler o leasing solar frente a la compra de los paneles fotovoltaicos.

Un leasing solar es un contrato a largo plazo entre un cliente y un proveedor de paneles solares. Para los propietarios de viviendas que quieren cubrir sus necesidades energéticas sin tener que pagar elevadas facturas, pero que no disponen del capital inicial para comprar un sistema solar, el alquiler o leasing solar puede parecer una opción viable. Analizamos si el arrendamiento solar es realmente una inversión inteligente.

¿Qué es el arrendamiento o leasing solar?

El leasing solar es una opción de financiación a través de la cual los clientes pagan una cuota mensual por los paneles solares y llegan a utilizar la energía que produce el sistema.

Sin embargo, no son propietarios de los paneles. Se trata de un acuerdo similar al del leasing de un coche: la idea es ofrecer una opción sencilla para los que quieren llevar una vida más sostenible y reducir sus facturas de electricidad, sin los gastos generales que supone la compra de un sistema de energía solar.

El leasing solar tiene algunas ventajas como que reduce los costes iniciales del cliente para instalar los paneles. El uso de un arrendamiento o leasing solar significa que el mantenimiento y la responsabilidad de los paneles dañados recae en la empresa solar y no en el propietario. Sin embargo, al no ser el propietario de los paneles, se pierden incentivos como los créditos fiscales locales y estatales.

Los arrendamientos solares típicos tienen una duración de 20 años, e incluyen una escala de arrendamiento solar que aumenta la cuota mensual una vez al año en función de los precios actuales del mercado y del panorama energético. Muchos arrendamientos solares incluyen la opción de comprar los paneles solares con un descuento al final del contrato de arrendamiento (similar a un coche).

El arrendamiento solar era especialmente importante al comienzo de la transición solar, cuando los sistemas eran más caros, pero como el coste de los paneles solares ha disminuido, el arrendamiento ya no tiene tanto sentido como antes.

Diferencia entre el leasing y un acuerdo de compra de energía solar (PPA).

En muchos aspectos, el arrendamiento solar presenta una opción competitiva en comparación con un acuerdo de compra de energía solar (PPA). En el caso del leasing solar, los clientes pagan un alquiler mensual por los paneles; en cambio, con un PPA, los clientes pagan por kilovatio-hora (kWh) de energía generada.

En otras palabras, la cantidad que los clientes pagan por un arrendamiento solar se determina en función de la capacidad de los paneles, mientras que los PPA solares se pagan en función de la generación real.

Esta diferencia significa que los que tienen arrendamiento solar tendrán un precio más fijo, se beneficiarán más durante los meses soleados de verano y ahorrarán aún más dinero a largo plazo gracias a la reducción de las facturas de energía.

Aunque tanto el arrendamiento solar como los PPA solares son contratos por los que el cliente no es realmente propietario de los paneles solares, los aspectos específicos de los costes, la fiabilidad, el ahorro y otros difieren y requieren la consideración de cada propietario de edificio.

Condiciones típicas de un leasing solar.

Las condiciones de un contrato de arrendamiento de energía solar son fundamentales para saber si es una buena opción para ti. En función de las necesidades de cada uno, las empresas de arrendamiento de energía solar pueden ofrecer varios plazos de arrendamiento, que van desde períodos cortos a largos. Sin embargo, los arrendamientos solares suelen durar entre 20 y 25 años.

Dado que los paneles solares tienen una vida media de entre 25 y 30 años, los clientes acaban pudiendo utilizar los paneles solares en todo su potencial de vida útil. Las diferentes empresas de arrendamiento solar también ofrecen oportunidades de servicios avanzados, como la supervisión, el pago y la observación a través de aplicaciones móviles y web.

Estas ofertas digitales incluyen aplicaciones online a través de las cuales los clientes pueden revisar su contrato, realizar pagos mensuales y observar el uso a lo largo del tiempo. Al igual que en el sector de los servicios públicos en general, los clientes de la energía solar buscan elegir empresas con un mejor servicio y soluciones personalizables, lo que proporciona una mejor experiencia de usuario.

Los clientes también deben ser conscientes de que, por lo general, los contratos de alquiler de energía solar exigen un incremento anual de los pagos de entre el 1 y el 5% al mes como consecuencia del aumento de los costes de la electricidad. Sin embargo, estas condiciones se detallan claramente en el contrato, por lo que no deberían ser una sorpresa.

Finalización del contrato de arrendamiento de energía solar.

Los clientes que deciden alquilar paneles solares pueden encontrarse en circunstancias en las que quieran terminar su contrato, como por ejemplo si se mudan a una nueva casa. Las empresas de alquiler de paneles solares intentan facilitar al máximo este proceso, ofreciendo la opción de transferir el alquiler a los nuevos propietarios de la vivienda o de romper el contrato y retirar los paneles.

Aunque no se rompa el contrato antes de tiempo, en algún momento llegará a su fin. Cuando esto ocurre, los clientes pueden renovar el mismo contrato de arrendamiento o rescindir el contrato solar. En este último caso, la empresa solar desmontará y retirará los paneles.

Una última opción es que los clientes puedan comprar los paneles solares con un descuento (un precio que a veces se indica en el contrato en el momento del arrendamiento solar original).

¿Es el alquiler de energía solar para ti?

La decisión de alquilar energía solar, comprar paneles solares directamente, participar en un PPA, o simplemente ignorar la energía solar como una opción es una decisión muy personal e importante. Para ayudarte a tomar esta decisión, le presentamos algunos pros y contras del arrendamiento solar que debe tener en cuenta:

Ventajas del arrendamiento solar.

El arrendamiento solar tiene muchas ventajas naturales, entre las que se incluyen las siguientes:

  • No es necesario pagar los elevados costes iniciales de la instalación de paneles solares.
  • Asegura los precios de la energía para el futuro, cuando el mercado puede ser volátil.
  • Evita el dolor de cabeza del mantenimiento y la supervisión de los equipos.
  • Importante ahorro en la factura de la luz.
  • Reducción de la huella de carbono del hogar.
  • Las garantías de producción de energía en los arrendamientos solares significan que los pagos pueden disminuir si el panel no produce lo previsto, minimizando el riesgo.

Inconvenientes del arrendamiento solar.

Sin embargo, el arrendamiento solar no es para todo el mundo, ya que estos contratos pueden conllevar un cierto nivel de riesgo y preocupación:

  • A medida que aumentan las tarifas de los servicios públicos, el precio del arrendamiento también aumenta cada año y podría reducir los beneficios de los costes previstos.
  • Al no ser propietario de los paneles solares, no tienes derecho a las desgravaciones o incentivos fiscales por la instalación de energía solar ni a los beneficios locales.
  • Aunque el coste inicial no es elevado, a lo largo de la vida útil del sistema, es probable que acabes pagando una cantidad equivalente o superior a la que habría pagado si hubiera comprado los paneles solares directamente.
  • Los paneles solares alquilados no añaden valor a tu propiedad como lo hacen los paneles propios, porque no forman parte de tu propiedad.
  • Romper el contrato de arrendamiento puede ser una molestia si quieres mudarte.

Alquiler de paneles solares frente a la compra de paneles solares.

Las primeras generaciones de paneles solares eran caras, por lo que el alquiler era una opción más atractiva. Pero en la última década, el coste de los paneles solares ha caído en picado, lo que ha cambiado las condiciones y ha hecho más accesible y rentable tener tu propio sistema solar.

La principal diferencia entre el arrendamiento solar y la compra de paneles solares se reduce a la propiedad. Si compras un sistema solar, eres el propietario, y eso significa que eres el responsable de sus costes de mantenimiento y funcionamiento. Sin embargo, si alquilas un sistema solar, la empresa que te proporciona esta opción es la verdadera propietaria y debe asumir esta carga.

La compra de un sistema solar es la mejor opción cuando se quiere aprovechar al máximo las posibles ventajas económicas. Estas ventajas económicas incluyen la reducción de los impuestos estatales a través de los créditos a la inversión, los reembolsos del gobierno (a veces hasta el 30%) y los créditos de energía renovable solar añadidos. Además, poseer paneles solares aumenta el valor de mercado de una propiedad.

Por lo tanto, aunque el arrendamiento solar puede ser rentable a lo largo de la vida del contrato, los clientes que tienen la posibilidad de comprar los sistemas directamente reciben más beneficios económicos. El arrendamiento solar, sin embargo, es la mejor opción cuando sólo se desea utilizar la electricidad producida por el panel solar como fuente de energía limpia.

Aunque no seas el propietario de los paneles y no tengas derecho a ningún beneficio fiscal del Estado, podrás disfrutar de los beneficios financieros de la energía solar sin los elevados costes de instalación, el riesgo siempre presente de tener que reparar daños, etc.

En el caso de la compra de paneles solares, si no tienes el dinero para pagar por adelantado, las principales empresas de energía solar proporcionan un montón de opciones para financiarlos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies