• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Leonardo DiCaprio invierte en Kingo Energy para erradicar la pobreza energética con energía solar

3 mayo, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

Leonardo DiCaprio es un activista ambiental muy activo. Su último movimiento ha sido invertir en Kingo, una compañía de energía en Guatemala especializada en la construcción de instalaciones de energía solar fuera de la red. Esta empresa, de rápido crecimiento, ha pasado de ser un proyecto piloto hace apenas unos años a prestar servicio a 60.000 hogares en países en desarrollo.

En 1998, el famoso actor creó la Fundación Leonardo DiCaprio. Ha dedicado muchos años al calentamiento global y ha trabajado en varios documentales. No sólo es vegetariano, sino que conduce coche eléctrico y su casa está totalmente alimentada por paneles solares.

DiCaprio siempre alimenta la conversación sobre la protección del medio ambiente, las bondades de las energías renovables, la protección de la vida silvestre y los derechos de los indígenas americanos. Ahora, pasa a la acción invirtiendo en una empresa que desarrolla todos los valores en los que él mismo cree.

Kingo fue fundada en 2013 por cuatro empresarios que buscaban resolver la escasez de energía en las zonas rurales de los países en desarrollo. La energía increíblemente costosa en algunos lugares, mientras que otros simplemente no tienen acceso. En Kingo ofrecen planes de energía solar a los clientes sin cobrar cuotas de instalación o mantenimiento.

¿Cómo puede Kingo hacer esto? La cantidad de energía se paga por adelantado en una tienda local equipada con paneles solares. Los clientes reciben un código para usar con su dispositivo Kingo y desbloquea la cantidad de energía que han comprado. Esto elimina la necesidad de mantener numerosos sistemas de paneles solares domésticos.

Kingo comenzó con 500 hogares en una prueba piloto a principios de 2015, sólo unos años después de haber comenzado su actividad. Ahora atienden a 60.000 hogares y están instalando 7.000 sistemas nuevos cada mes. El 92 % de sus clientes están ahorrando dinero en comparación con las opciones tradicionales, y el 86 % han podido aumentar la productividad.

«La energía solar es clave para un futuro sin combustibles fósiles, y la tecnología de Kingo ayudará a permitir un amplio uso de energía limpia en todo el mundo en desarrollo«, dijo Leonardo DiCaprio en un comunicado de prensa. «Me enorgullece invertir en Kingo para erradicar la pobreza energética, y espero servir como asesor de la compañía«.

Kingo ha recibido 25 millones de dólares en inversiones después de su fundación. Junto con DiCaprio, han recibido dinero de Engie, la compañía de servicios públicos más grande de Europa, y de los bancos de desarrollo franceses y holandeses. A este ritmo de crecimiento, Kingo espera alcanzar un millón de clientes para 2020, y la friolera de 100 millones de usuarios para 2035.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Leonardo DiCaprio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Kubota presenta el primer tractor autónomo de hidrógeno con 100 caballos y medio día de autonomía

Utiliza inteligencia artificial para conducción autónoma. Tiene control remoto para supervisión fuera del campo. Incluye cámaras con IA que detectan personas u obstáculos y detienen el vehículo automáticamente.

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies