• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Leonardo DiCaprio invierte en Kingo Energy para erradicar la pobreza energética con energía solar

3 mayo, 2019 Deja un comentario

Leonardo DiCaprio es un activista ambiental muy activo. Su último movimiento ha sido invertir en Kingo, una compañía de energía en Guatemala especializada en la construcción de instalaciones de energía solar fuera de la red. Esta empresa, de rápido crecimiento, ha pasado de ser un proyecto piloto hace apenas unos años a prestar servicio a 60.000 hogares en países en desarrollo.

En 1998, el famoso actor creó la Fundación Leonardo DiCaprio. Ha dedicado muchos años al calentamiento global y ha trabajado en varios documentales. No sólo es vegetariano, sino que conduce coche eléctrico y su casa está totalmente alimentada por paneles solares.

DiCaprio siempre alimenta la conversación sobre la protección del medio ambiente, las bondades de las energías renovables, la protección de la vida silvestre y los derechos de los indígenas americanos. Ahora, pasa a la acción invirtiendo en una empresa que desarrolla todos los valores en los que él mismo cree.

Kingo fue fundada en 2013 por cuatro empresarios que buscaban resolver la escasez de energía en las zonas rurales de los países en desarrollo. La energía increíblemente costosa en algunos lugares, mientras que otros simplemente no tienen acceso. En Kingo ofrecen planes de energía solar a los clientes sin cobrar cuotas de instalación o mantenimiento.

¿Cómo puede Kingo hacer esto? La cantidad de energía se paga por adelantado en una tienda local equipada con paneles solares. Los clientes reciben un código para usar con su dispositivo Kingo y desbloquea la cantidad de energía que han comprado. Esto elimina la necesidad de mantener numerosos sistemas de paneles solares domésticos.

Kingo comenzó con 500 hogares en una prueba piloto a principios de 2015, sólo unos años después de haber comenzado su actividad. Ahora atienden a 60.000 hogares y están instalando 7.000 sistemas nuevos cada mes. El 92 % de sus clientes están ahorrando dinero en comparación con las opciones tradicionales, y el 86 % han podido aumentar la productividad.

«La energía solar es clave para un futuro sin combustibles fósiles, y la tecnología de Kingo ayudará a permitir un amplio uso de energía limpia en todo el mundo en desarrollo«, dijo Leonardo DiCaprio en un comunicado de prensa. «Me enorgullece invertir en Kingo para erradicar la pobreza energética, y espero servir como asesor de la compañía«.

Kingo ha recibido 25 millones de dólares en inversiones después de su fundación. Junto con DiCaprio, han recibido dinero de Engie, la compañía de servicios públicos más grande de Europa, y de los bancos de desarrollo franceses y holandeses. A este ritmo de crecimiento, Kingo espera alcanzar un millón de clientes para 2020, y la friolera de 100 millones de usuarios para 2035.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Leonardo DiCaprio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies