• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Liberación de los primeros mosquitos modificados genéticamente en Estados Unidos

7 mayo, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

La empresa biotecnológica Oxitec ha liberado sus mosquitos genéticamente modificados en los Cayos de Florida, con el objetivo de eliminar las poblaciones de mosquitos salvajes portadores de enfermedades en la región. Es la primera vez que se liberan mosquitos modificados genéticamente en Estados Unidos.

Oxitec liberó anteriormente sus mosquitos Aedes aegypti modificados en Brasil, las Islas Caimán, Panamá y Malasia, y la empresa informó de que las poblaciones locales de A. aegypti se redujeron al menos en un 90% en esos lugares. El A. aegypti puede transmitir enfermedades como el Zika, el dengue, la chikungunya y la fiebre amarilla, y la liberación de mosquitos modificados ofrece una forma de controlar la población sin utilizar pesticidas.

Los mosquitos modificados de Oxitec, todos ellos machos, han sido diseñados para ser portadores de un gen letal; cuando las plagas modificadas se aparean con mosquitos hembra salvajes, el gen letal se transmite a su descendencia. Aunque el gen no afecta a la supervivencia de los machos, impide que las crías femeninas desarrollen una proteína esencial y, por tanto, las hace morir antes de alcanzar la madurez.

Sólo los mosquitos hembra pican a las personas (los mosquitos macho beben exclusivamente néctar), por lo que los mosquitos modificados y sus crías macho supervivientes no pueden transmitir enfermedades a los humanos.

Los mosquitos A. aegypti representan alrededor del 4% de los mosquitos de los Cayos de Florida, pero son los causantes de la gran mayoría de las enfermedades transmitidas por los mosquitos a los humanos en la zona, informó Nature. La junta del Distrito de Control de Mosquitos de los Cayos de Florida (FKMCD) suele presupuestar un millón de dólares al año para controlar la plaga, recurriendo a costosas medidas como la pulverización de insecticidas aéreos.

Liberar cientos de millones de mosquitos modificados genéticamente puede ser una opción más barata y más eficaz, concluyó la junta, especialmente porque las poblaciones de mosquitos se vuelven resistentes a los pesticidas con el tiempo.

La FKMCD se puso en contacto con Oxitec por primera vez en 2010 y, tras una década de evaluaciones reguladoras y de oposición local, tanto la junta como la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) aprobaron finalmente el plan de liberación de los mosquitos modificados genéticamente en los Cayos, según Nature. A finales de abril, la empresa colocó cajas de huevos de mosquito en seis lugares de Cudjoe Key, Ramrod Key y Vaca Key, según Nature. En las próximas 12 semanas, unos 12.000 mosquitos macho recién eclosionados deberían salir de las cajas.

Esta liberación servirá como prueba inicial para que Oxitec pueda recoger datos antes de realizar una segunda prueba con casi 20 millones de mosquitos a finales de este año. La empresa capturará mosquitos a lo largo del ensayo para observar la distancia que recorren los insectos desde sus cajas, el tiempo que viven y si las hembras de mosquito recogen realmente el gen letal y mueren. Para facilitar el seguimiento de los mosquitos modificados, Oxitec introdujo un gen que hace que los mosquitos brillen bajo un color de luz específico.

Imagen: jovannig – Depositphotos.

El ensayo se enfrenta a una fuerte oposición por parte de un grupo de residentes de los Cayos de Florida, así como del Centro de Seguridad Alimentaria y la Coalición Medioambiental de los Cayos de Florida. Preocupada por la posibilidad de que las cajas de huevos sean objeto de vandalismo, Oxitec las colocó en una propiedad privada y no reveló su ubicación exacta.

Cuando aparece algo nuevo y revolucionario, la reacción inmediata de mucha gente es decir ‘espera’. Así que el hecho de que Oxitec haya sido capaz de poner en marcha el ensayo en Estados Unidos es algo importante.

Anthony James, biólogo molecular que se dedica a la bioingeniería de mosquitos en la Universidad de California.

Quedan dudas sobre si los mosquitos modificados genéticamente tendrán efectos no deseados en los mosquitos locales, los animales o el ecosistema en general.

Por ejemplo, después de que Oxitec liberara mosquitos modificados genéticamente en Jacobina (Brasil), los genes de los insectos aparecieron en las poblaciones locales de mosquitos, lo que indica que el gen letal no consiguió matar a algunas crías femeninas antes de que pudieran aparearse. Sus crías híbridas no llevaban el gen letal, sino que portaban genes de las poblaciones originales de mosquitos cubanos y mexicanos que se utilizaron por primera vez para crear los mosquitos modificados genéticamente, según un estudio de 2019 publicado en la revista Scientific Reports. No está claro si estos nuevos genes podrían haber alterado la biología de los mosquitos o cómo.

La bióloga molecular Natalie Kofler, fundadora de Editing Nature, una organización que aboga por el uso responsable de la edición genética, dijo que espera que el ensayo de Oxitec se lleve a cabo «de una manera transparente, y de una manera que pueda hacer que algunos miembros de la comunidad se sientan mejor acerca de toda la situación«, y que los datos ofrezcan una visión de cómo las plagas podrían afectar a las especies y los ecosistemas locales.

Vía www.nature.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde Etiquetado como: Mosquitos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies