• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Liberación de los primeros mosquitos modificados genéticamente en Estados Unidos

7 mayo, 2021 Deja un comentario

La empresa biotecnológica Oxitec ha liberado sus mosquitos genéticamente modificados en los Cayos de Florida, con el objetivo de eliminar las poblaciones de mosquitos salvajes portadores de enfermedades en la región. Es la primera vez que se liberan mosquitos modificados genéticamente en Estados Unidos.

Oxitec liberó anteriormente sus mosquitos Aedes aegypti modificados en Brasil, las Islas Caimán, Panamá y Malasia, y la empresa informó de que las poblaciones locales de A. aegypti se redujeron al menos en un 90% en esos lugares. El A. aegypti puede transmitir enfermedades como el Zika, el dengue, la chikungunya y la fiebre amarilla, y la liberación de mosquitos modificados ofrece una forma de controlar la población sin utilizar pesticidas.

Los mosquitos modificados de Oxitec, todos ellos machos, han sido diseñados para ser portadores de un gen letal; cuando las plagas modificadas se aparean con mosquitos hembra salvajes, el gen letal se transmite a su descendencia. Aunque el gen no afecta a la supervivencia de los machos, impide que las crías femeninas desarrollen una proteína esencial y, por tanto, las hace morir antes de alcanzar la madurez.

Sólo los mosquitos hembra pican a las personas (los mosquitos macho beben exclusivamente néctar), por lo que los mosquitos modificados y sus crías macho supervivientes no pueden transmitir enfermedades a los humanos.

Los mosquitos A. aegypti representan alrededor del 4% de los mosquitos de los Cayos de Florida, pero son los causantes de la gran mayoría de las enfermedades transmitidas por los mosquitos a los humanos en la zona, informó Nature. La junta del Distrito de Control de Mosquitos de los Cayos de Florida (FKMCD) suele presupuestar un millón de dólares al año para controlar la plaga, recurriendo a costosas medidas como la pulverización de insecticidas aéreos.

Liberar cientos de millones de mosquitos modificados genéticamente puede ser una opción más barata y más eficaz, concluyó la junta, especialmente porque las poblaciones de mosquitos se vuelven resistentes a los pesticidas con el tiempo.

La FKMCD se puso en contacto con Oxitec por primera vez en 2010 y, tras una década de evaluaciones reguladoras y de oposición local, tanto la junta como la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) aprobaron finalmente el plan de liberación de los mosquitos modificados genéticamente en los Cayos, según Nature. A finales de abril, la empresa colocó cajas de huevos de mosquito en seis lugares de Cudjoe Key, Ramrod Key y Vaca Key, según Nature. En las próximas 12 semanas, unos 12.000 mosquitos macho recién eclosionados deberían salir de las cajas.

Esta liberación servirá como prueba inicial para que Oxitec pueda recoger datos antes de realizar una segunda prueba con casi 20 millones de mosquitos a finales de este año. La empresa capturará mosquitos a lo largo del ensayo para observar la distancia que recorren los insectos desde sus cajas, el tiempo que viven y si las hembras de mosquito recogen realmente el gen letal y mueren. Para facilitar el seguimiento de los mosquitos modificados, Oxitec introdujo un gen que hace que los mosquitos brillen bajo un color de luz específico.

Imagen: jovannig – Depositphotos.

El ensayo se enfrenta a una fuerte oposición por parte de un grupo de residentes de los Cayos de Florida, así como del Centro de Seguridad Alimentaria y la Coalición Medioambiental de los Cayos de Florida. Preocupada por la posibilidad de que las cajas de huevos sean objeto de vandalismo, Oxitec las colocó en una propiedad privada y no reveló su ubicación exacta.

Cuando aparece algo nuevo y revolucionario, la reacción inmediata de mucha gente es decir ‘espera’. Así que el hecho de que Oxitec haya sido capaz de poner en marcha el ensayo en Estados Unidos es algo importante.

Anthony James, biólogo molecular que se dedica a la bioingeniería de mosquitos en la Universidad de California.

Quedan dudas sobre si los mosquitos modificados genéticamente tendrán efectos no deseados en los mosquitos locales, los animales o el ecosistema en general.

Por ejemplo, después de que Oxitec liberara mosquitos modificados genéticamente en Jacobina (Brasil), los genes de los insectos aparecieron en las poblaciones locales de mosquitos, lo que indica que el gen letal no consiguió matar a algunas crías femeninas antes de que pudieran aparearse. Sus crías híbridas no llevaban el gen letal, sino que portaban genes de las poblaciones originales de mosquitos cubanos y mexicanos que se utilizaron por primera vez para crear los mosquitos modificados genéticamente, según un estudio de 2019 publicado en la revista Scientific Reports. No está claro si estos nuevos genes podrían haber alterado la biología de los mosquitos o cómo.

La bióloga molecular Natalie Kofler, fundadora de Editing Nature, una organización que aboga por el uso responsable de la edición genética, dijo que espera que el ensayo de Oxitec se lleve a cabo «de una manera transparente, y de una manera que pueda hacer que algunos miembros de la comunidad se sientan mejor acerca de toda la situación«, y que los datos ofrezcan una visión de cómo las plagas podrían afectar a las especies y los ecosistemas locales.

Vía www.nature.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde Etiquetado como: Mosquitos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que los bioplásticos a base de almidón, considerados biodegradables y sostenibles, podrían ser tan tóxicos como los plásticos derivados del petróleo

La investigación encontró que estos materiales pueden causar daño a órganos, alteraciones metabólicas, desequilibrios en la microbiota intestinal (potencialmente vinculados a enfermedades cardiovasculares) y cambios en los niveles de glucosa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Creating unforgettable memories: Family-friendly and green destinations to visit in 2025

Preparing for a family holiday is always exciting, as you get the chance to spend more time with your loved ones and conquer new places. During a family vacation, you can create unforgettable memories that you can remember your entire lifetime while immersing yourself in other cultures. However, when you are travelling with kids, you […]

Equipo de ingenieros optimizan dispositivo con hidrogel higroscópico y multiplican x10 la velocidad de recolección de agua del aire seco, extrae hasta 2 litros de agua al día en el desierto de Atacama

Un equipo de ingenieros de EE.UU., Chile e Irlanda ha optimizado un sistema de captación de agua atmosférica basado en hidrogeles para mejorar su eficiencia.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores coreanos desarrollan nuevo diseño mejorado de baterías de zinc, más seguras y escalables, para almacenamiento de energía a nivel industrial, mantienen un 88.7% de capacidad tras 1.500 ciclos

Las baterías de zinc-ion son más seguras, económicas y ecológicas, eliminando riesgos de incendio y problemas de seguridad.

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies