• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Longi quiere romper el mercado con su nueva tecnología de celdas HPBC 2.0, presenta un nuevo y potente panel solar para tejados Hi-MO X10

18 octubre, 2024 Deja un comentario

LONGi, uno de los fabricantes chinos líderes en el sector de la energía solar, ha presentado un innovador módulo fotovoltaico diseñado específicamente para instalaciones en tejados. Este nuevo producto, denominado Hi-MO X10, se distingue por su impresionante eficiencia del 24,8 % y su capacidad para redirigir la corriente cuando áreas del panel se ven afectadas por sombras o puntos calientes, lo que representa un avance significativo en la industria solar.

Eficiencia mejorada y tecnología innovadora

El Hi-MO X10, que fue presentado durante el torneo de tenis Rolex Shanghai Masters en China, incorpora la tecnología de células HPBC 2.0 (Hybrid Passivated Back Contact) y utiliza obleas de silicio TaiRay. Esta combinación permite que el módulo alcance una potencia máxima de 670 W en producción masiva, superando en más de 30 W a los módulos TOPCon más comunes en el mercado.

La eficiencia máxima del módulo del 24,8 % representa un salto del 1 % en comparación con las generaciones anteriores de células de silicio cristalino, lo que marca la llegada de la era de la tecnología de contacto posterior o «BC» por sus siglas en inglés. Esta tecnología, introducida por LONGi a finales de 2022, mejora significativamente la capacidad de absorción de luz solar, lo que se traduce en una mayor generación de energía.

Ventajas de la tecnología BC

Según Zhong Baoshen, presidente de LONGi, la tecnología de contacto posterior se convertirá en la fuerza dominante en las células de silicio cristalino, tanto en diseños bifaciales como monofaciales. Esto implica que una parte importante de la oferta de productos de LONGi en el futuro se basará en esta tecnología, lo que permitirá una mayor compatibilidad con distintos sistemas y una durabilidad excepcional en diversas condiciones climáticas.

La celda HPBC 2.0 que incorpora el Hi-MO X10 alcanza una eficiencia máxima de conversión en producción del 26,6 %, mejorando significativamente la tecnología de primera generación HPBC 1.0. Además, incluye la tecnología de pasivación híbrida bipolar desarrollada por la propia empresa, lo que permite que el voltaje de circuito abierto de las células producidas en masa supere los 745 mV, superando a los productos TOPCon más avanzados por 15 mV. Esta mejora en el voltaje reduce las pérdidas de corriente y aumenta la eficiencia en la conversión de energía.

Características técnicas del Hi-MO X10

Uno de los aspectos más innovadores del Hi-MO X10 es su estructura sin barras colectoras (0BB), que elimina las líneas de rejilla en la parte frontal y las barras colectoras en la parte posterior, lo que permite un aumento de la potencia del módulo en aproximadamente 5 W. Sin embargo, la característica que destaca por su impacto en la eficiencia energética es el diseño de «ruptura suave». Este sistema permite que la corriente bloqueada por sombras o puntos calientes se redirija a través de rutas internas alternativas dentro de la célula, reduciendo la pérdida de potencia en más del 70 % en comparación con los módulos TOPCon convencionales.

Este diseño no solo minimiza las pérdidas de potencia y maximiza la eficiencia de generación de energía, sino que también reduce la temperatura de los puntos calientes en un 28 %, lo que garantiza un funcionamiento estable y seguro en instalaciones en tejados. Esto es crucial para garantizar la seguridad de los sistemas solares instalados en zonas urbanas o residenciales, donde las condiciones climáticas y los obstáculos pueden afectar el rendimiento.

Durabilidad y resistencia climática

Otro aspecto clave del Hi-MO X10 es su capacidad para resistir condiciones climáticas extremas durante un período de vida útil estimado de 25 a 30 años. LONGi ha diseñado estos módulos para operar a bajas temperaturas, con una encapsulación de alta densidad que proporciona propiedades anti-envejecimiento y un rendimiento destacado en pruebas rigurosas. Además, los módulos exhiben una resistencia superior a los rayos UV, el calor húmedo y los ciclos térmicos, lo que los hace más duraderos frente a la exposición prolongada al sol y la humedad.

El coeficiente de temperatura del Hi-MO X10 es de -0,26 %/°C, lo que significa que su rendimiento se degrada menos en condiciones de altas temperaturas. Para los clientes, esto se traduce en una tasa de degradación del 1 % durante el primer año y una degradación lineal de 0,35 % en los años siguientes. Como resultado, LONGi ofrece una garantía del producto de 15 años y una garantía de rendimiento de 30 años, asegurando una inversión a largo plazo en sistemas solares de alto rendimiento.

El lanzamiento del módulo Hi-MO X10 marca un hito importante en el avance de la tecnología solar. Con su alta eficiencia, capacidad de redirigir la corriente en áreas sombreadas o afectadas por puntos calientes, y su robustez frente a condiciones climáticas extremas, estos módulos representan una opción ideal para aquellos interesados en soluciones de energía renovable y sostenible. LONGi continúa consolidándose como un líder en la innovación tecnológica, impulsando el crecimiento del sector de la energía solar y fomentando un futuro más sostenible a nivel global.

Vía www.longi.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies