• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Noruega financia el primer proyecto de captura y almacenamiento de carbono a gran escala del mundo

28 noviembre, 2020 Deja un comentario

Noruega anunció que financiará con 1.800 millones de dólares, de una inversión total estimada de 2.600 millones, el primer proyecto de captura y almacenamiento de carbono (CCS) a gran escala en el mundo.

El proyecto se llama Longship en honor a las naves vikingas.

El gobierno noruego financiará lo siguiente:

Un proyecto de captura de carbono en una fábrica de cemento en el sur de Noruega, que es operada por la alemana Heidelberg Cement.
Un proyecto en una planta incineradora de residuos en Oslo que es operada por la empresa energética estatal finlandesa Fortum (si Fortum puede encontrar apoyo financiero externo, y Noruega quiere ayuda de la UE para ello). Fortum declara en su web que el proyecto «puede eliminar anualmente tanta contaminación de la atmósfera como la de 60.000 coches».

Ambas instalaciones planean capturar alrededor de 400.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono.

Longship también incluirá el proyecto Northern Lights, una empresa conjunta entre los gigantes petroleros Equinor (EQNR.OL), Shell (RDSa.L), y Total (TOTF.PA). El proyecto Northern Lights transportará el CO2 líquido por barco desde las plantas de captura hasta una instalación en tierra firme en la costa oeste de Noruega, en Øygarden en el condado de Vestland, para su almacenamiento temporal. Northern Lights moverá entonces el CO2 a través de un oleoducto a un depósito submarino en el Mar del Norte. Los tres gigantes del petróleo son responsables de la planificación de la instalación de almacenamiento del Mar del Norte.

La primera ministra noruega Erna Solberg dijo que era un «hito» en los esfuerzos del gobierno noruego para combatir el cambio climático:

El proyecto conducirá a la reducción de las emisiones, y facilitará el desarrollo de nuevas tecnologías y, por tanto, nuevos empleos.

Construir poco a poco en colaboración con la industria ha sido importante para nosotros para tener la confianza de que el proyecto es factible. Este enfoque ha funcionado bien, y ahora tenemos una base de decisión. El proyecto a largo plazo implica la construcción de nuevas infraestructuras, y estamos preparando el terreno para conectar otras instalaciones de captura de carbono con una instalación de almacenamiento de carbono en Noruega. Este enfoque es una política climática que funciona.

Tina Bru, Ministra de Energía.

Longship es el mayor proyecto climático de la industria noruega.

¿Quieres saber más sobre cómo funciona la captura de carbono? Te interesa este artículo.

Foto: The Norwegian Standard.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies