• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los camiones eléctricos de Schneider son los primeros en superar el millón de millas

28 noviembre, 2023 2 comentarios

Los vehículos eléctricos de Schneider han contribuido a evitar 1,5 millones de kg de emisiones de dióxido de carbono.

La empresa de logística Schneider National Inc., con sede en Wisconsin, ha estado transportando mercancías para sus clientes usando vehículos eléctricos de batería (BEV). La empresa anunció el lunes que su flota de camiones eléctricos ha recorrido más de un millón de kilómetros sin emisiones desde enero de 2023.

Los camiones que funcionan con combustible diesel y transportan equipos del punto A al punto B emiten más del 20% de las emisiones del mundo. Según la Agencia de Protección del Medio Ambiente, las emisiones de gases de efecto invernadero, que también suponen la emisión de dióxido de carbono (CO2), procedentes del transporte supusieron cerca del 29% de las emisiones totales en Estados Unidos, lo que lo convierte en el mayor contribuyente.

Para reducir su contribución al calentamiento global y reducir los efectos del cambio climático, las empresas de transporte están cambiando a opciones sostenibles como los vehículos eléctricos.

Nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación nos ha llevado a ser uno de los primeros transportistas en adoptar la electricidad como una potente solución para el transporte de mercancías.

Creemos en un futuro en el que las tecnologías limpias ayuden a transformar la forma en que transportamos mercancías y reduzcan nuestra huella medioambiental, sin dejar de cumplir nuestras promesas de eficiencia y fiabilidad para los clientes. Este hito es sólo el primero de muchos.

Mark Rourke, Presidente y Consejero Delegado

Schneider National Inc. tiene muchos camiones eléctricos en el sur de California. Tienen casi 100 eCascadias, una línea de camiones de Freightliner, y los cargan en una gran estación en South El Monte (California) que tiene aproximadamente la mitad del tamaño de un campo de fútbol.

La empresa cuenta con 94 vehículos eléctricos, que han ayudado a evitar la emisión a la atmósfera de unos 1,5 millones de kg de CO2. Eso equivale a retirar de la carretera más de 330 coches convencionales durante todo un año.

Entre los clientes de Schneider figuran Goodyear, la empresa de neumáticos y caucho, y Frito-Lay North America, la filial de Pepsico que vende las patatas fritas Lays.

El Vicepresidente y Director de Sostenibilidad de PepsiCo Foods North America, David Allen, ha declarado que al ser los primeros en utilizar las eCascadias de Schneider, Frito-Lay y PepsiCo están dando ejemplo. El objetivo de Pepsico es asegurarse de que su impacto en el medio ambiente sea lo más cercano posible a cero para 2040.

En la enorme estación de carga hay 16 surtidores de doble cable, que pueden proporcionar una potencia de 350 kW para cargar 32 camiones simultáneamente. Los eCascadias pueden cargarse hasta el 80% en solo una hora y media. Tras la carga, pueden recorrer unos 354 km antes de necesitar más energía.

Ya a mitad de camino de su objetivo para 2025, Schneider pretende reducir las emisiones por milla en un 7,5% para 2025 y en un 60% para 2035.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Camiones eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carlos Roman dice

    28 noviembre, 2023 a las 22:19

    Especial para nuestro territorio Argentina

  2. Luis Daniel dice

    28 noviembre, 2023 a las 20:42

    Muy bonito el camión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies