• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio en EE.UU. descubre que los colchones infantiles pueden liberar sustancias químicas potencialmente dañinas mientras los niños duermen

27 abril, 2025 Deja un comentario

Imagen: Tverdohlib – Depositphotos.

El calor y el peso del niño pueden incrementar la liberación de estos compuestos, exponiéndolos a mayores niveles mientras duermen.

  • Altos niveles de químicos tóxicos en colchones infantiles.
  • Ftalatos, retardantes de llama y filtros UV liberados al aire.
  • Niños más expuestos por su mayor tasa de inhalación y contacto piel-boca.
  • Estudios en 25 habitaciones infantiles confirmaron presencia de más de dos docenas de estos compuestos.
  • Riesgos para la salud: daños hormonales, neurológicos y reproductivos.
  • Normativas insuficientes en EE. UU. y Canadá.
  • Falsa sensación de seguridad: retardantes de llama ineficaces para prevenir incendios.
  • Urge la vigilancia de los fabricantes.

Detectan niveles preocupantes de químicos tóxicos en colchones infantiles

Una reciente investigación científica ha revelado la presencia de niveles alarmantes de compuestos tóxicos en colchones comunes para niños, lo que representa un riesgo directo para la salud infantil. Estos productos, utilizados diariamente, emiten al ambiente sustancias como ftalatos, filtros ultravioleta (UV) y retardantes de llama, que se liberan al aire y pueden ser inhaladas o ingeridas al adherirse al polvo.

El estudio, titulado “Young Children’s Exposure to Chemicals of Concern in Their Sleeping Environment: An In-Home Study”, fue realizado por el Green Science Policy Institute de California y publicado en la revista Ecotoxicology and Public Health. La investigación midió la calidad del aire en las habitaciones de 25 niños de entre 6 meses y 4 años y analizó 16 marcas de colchones infantiles disponibles en el mercado.

¿Por qué son especialmente vulnerables los niños?

Los resultados muestran que los niños presentan una exposición significativamente mayor a estos compuestos respecto a los adultos. Esto se debe a:

  • Su tasa de inhalación hasta 10 veces mayor por kilogramo de peso corporal.
  • Una superficie cutánea tres veces más grande en relación a su peso.
  • Comportamientos típicos de la infancia como el contacto frecuente mano-boca y el morder objetos.

Estas características fisiológicas y conductuales facilitan la absorción de químicos que, aunque sean semivolátiles, logran difundirse desde los materiales del colchón hacia el aire circundante.

Sustancias identificadas y riesgos para la salud

Entre los compuestos detectados se encuentran:

  • Ftalatos: plastificantes que aportan flexibilidad a materiales plásticos. Asociados a daños en la fertilidad, alteraciones hormonales y malformaciones genitales.
  • Retardantes de llama: utilizados para reducir la inflamabilidad, aunque con beneficios cuestionables y riesgos confirmados. Vinculados a disminución del coeficiente intelectual, problemas neurológicos y hormonales.
  • Filtros UV: presentes en textiles para evitar la degradación del color, pero con posibles efectos negativos sobre el sistema endocrino.

La investigación destacó que incluso colchones con fundas no plásticas mostraron presencia de estos químicos, lo que confirma la contaminación a nivel de los materiales internos.

Regulaciones insuficientes y fabricantes poco responsables

A pesar de las evidencias científicas sobre la toxicidad de estos compuestos, no existen límites federales claros sobre el uso de retardantes de llama en colchones en Canadá o Estados Unidos. Algunos tipos de ftalatos están restringidos en productos infantiles, pero las políticas actuales permiten que muchos de estos compuestos sigan presentes.

Los fabricantes suelen añadir retardantes de llama bajo la premisa de cumplir normativas de inflamabilidad. Sin embargo, numerosos expertos, incluidos bomberos y organizaciones de salud pública, han señalado que estos aditivos no aportan protección real contra incendios y sí incrementan la exposición a sustancias peligrosas.

La falta de transparencia en la producción agrava el problema. Las marcas analizadas no fueron especificadas, pero se indicó que se trataba de productos económicos (menos de 150 dólares estadounidenses), fabricados con materiales provenientes de países como Turquía, México, China y otros no identificados.

Este hallazgo subraya la necesidad de replantear los procesos de fabricación de productos de uso cotidiano y optar por alternativas más sostenibles. Algunas acciones clave que pueden contribuir a un entorno más seguro y ecológico son:

  • Desarrollo de materiales libres de químicos tóxicos, como fibras naturales sin tratamientos agresivos.
  • Fomentar la economía circular, priorizando el reciclaje de materiales y evitando el uso de sustancias contaminantes.
  • Implementación de certificaciones ambientales estrictas para colchones y productos textiles infantiles, como GOTS (Global Organic Textile Standard) o OEKO-TEX.
  • Educación al consumidor sobre la importancia de elegir productos sin ftalatos ni retardantes de llama innecesarios.
  • Impulso a la investigación en nuevas tecnologías de fabricación que combinen seguridad, salud y sostenibilidad.

Adoptar estas medidas no solo reduce la exposición a contaminantes, sino que también favorece la transición hacia un modelo de consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente, alineado con los principios de la economía verde y la salud pública.

Vía Las sustancias químicas que dañan el cerebro se liberan de los colchones mientras los niños duermen, según un estudio | CNN

Más información: Young Children’s Exposure to Chemicals of Concern in Their Sleeping Environment: An In-Home Study | Environmental Science & Technology Letters

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies