• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los diez países que generan la electricidad más limpia del mundo

30 julio, 2023 4 comentarios

El poderío de las energías renovables se manifiesta con cada vez más fuerza en las fuentes de electricidad de todo el mundo. La energía hidroeléctrica sigue siendo el pilar principal en las redes eléctricas más limpias, aunque también hay presencia notable de energía eólica, solar, geotérmica y nuclear.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) proyecta que para mediados de siglo, el 90% de la generación eléctrica mundial provendrá de fuentes renovables. Aunque aún hay un camino por recorrer, en 2022 ya el 46% de la generación eléctrica global era libre de carbono, según datos de GlobalData.

El concepto de ‘energía limpia’ para este artículo incluye tanto la nuclear como las renovables.

Los diez países líderes en electricidad limpia

Existen países que generan más del 95% de su energía de fuentes limpias. Utilizando datos de GlobalData, se han seleccionado las diez redes eléctricas más limpias basándose en aquellos países que poseen la mayor proporción de fuentes de energía libres de carbono en su capacidad de generación eléctrica conectada a la red. La hidroeléctrica, geotérmica, eólica, solar, biomasa y nuclear conforman estas fuentes de energía.

Todos los países que forman parte del top diez tienen en común la dependencia de la energía hidroeléctrica, la cual se obtiene aprovechando el caudal del agua. GlobalData afirma que la hidroeléctrica representó el 16% de la producción eléctrica mundial en 2022, ocupando el tercer lugar en el ranking de fuentes de energía, después del carbón (26%) y el gas (24%).

  1. Paraguay: 100% de energía limpia. Es el primer país del mundo con un suministro eléctrico 100% limpio después de cerrar su última planta térmica en diciembre de 2021. Con una población de casi siete millones, este país sin salida al mar en Sudamérica, tiene toda su electricidad alimentada por hidroeléctricas.
  2. Bután: 99.8%. Un pequeño país enclavado entre India y China, casi iguala a Paraguay al generar prácticamente todo (99.7%) de su electricidad a partir de la hidroeléctrica.
  3. Lesoto: 99.3%. En tercer lugar encontramos a Lesoto, el único país que también se encuentra entre las diez redes eléctricas más pequeñas del mundo según GlobalData, con una capacidad total de solo 73 MW. Casi toda la electricidad de Lesoto se genera por energía hidroeléctrica, el resto viene de energía solar y petróleo.
  4. Nepal: 98.4%. Ubicado entre China e India en las montañas del Himalaya, que obtiene casi toda su electricidad (97%) de la hidroeléctrica. Uno de los principales problemas del país es el acceso a la electricidad.
  5. Etiopía: 98.1%. Situada en el Cuerno de África, ocupa el quinto lugar con un mix bastante diverso de fuentes renovables: 75% hidroeléctrica, 10% biomasa, 10% eólica.
  6. Noruega: 98.3%. El sexto lugar lo ocupa Noruega, conocida por sus imponentes fiordos y su larga tradición de electrificación a partir de la energía hidroeléctrica (84%). Le sigue la eólica con un 13%.
  7. Suiza: 97.4%. Destaca por la variedad de fuentes de energía limpia que utiliza, hidroeléctrica 66%, solar 18%, nuclear 12%.
  8. Islandia: 96.2%. Es el único país del top diez que obtiene una parte significativa (26%) de su electricidad de la energía geotérmica. 70% hidroeléctrica.
  9. República Democrática del Congo: 95.5%. En el noveno lugar se encuentra la República Democrática del Congo (RDC), generando el 95.5% de su electricidad a partir de la hidroeléctrica.
  10. Albania: 94.8% de energía limpia. Cierra el ranking Albania, en la región de los Balcanes occidentales de Europa, que obtiene el 94% de su suministro eléctrico de la hidroeléctrica.

Estos diez países son un reflejo de cómo las energías renovables están liderando la transición hacia un futuro más sostenible, aunque aún queda mucho trabajo por hacer para que el resto del mundo pueda seguir su ejemplo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Josi dice

    25 agosto, 2023 a las 19:04

    Lo que nos faltaba! ¿La nuclear ahora es limpia porque lo han decidido Francia y sus cuatro amiguetes del lobby nuclear? Corea del Sur, China y los vecinos de los japoneses están encantados con el agua «limpia» de la central de Fukushima.

  2. Kattya Ruiz dice

    31 julio, 2023 a las 05:18

    Les faltó Costa Rica en la lista, por más de 10 años consecutivos por encima del 98% de fuentes renovables.

  3. Alexis dice

    31 julio, 2023 a las 02:47

    La solución hidroeléctricas
    No paneles y molinetes vende humo
    Pensar q las hidroeléctricas entubadas no son caras y pueden generar cantidad de energía

  4. José A. Lewis Brenes dice

    30 julio, 2023 a las 15:53

    Faltó Costa Rica en esta lista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies