• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Estudio pionero global identifica a las partículas de desgaste de neumáticos de los vehículos como la principal fuente de contaminación por nanoplásticos en los Alpes

10 febrero, 2025 1 comentario

Valora este contenido

Los neumáticos de los vehículos son la mayor fuente de nanoplásticos en los Alpes, representando el 41% de los detectados.

Los neumáticos de los vehículos: la mayor fuente de nanoplásticos en los Alpes

Un estudio pionero ha identificado a las partículas de desgaste de neumáticos como la principal fuente de contaminación por nanoplásticos en los Alpes. Utilizando un innovador enfoque de ciencia ciudadana, alpinistas especializados colaboraron con científicos para recoger muestras de nieve en glaciares de gran altitud. Esta investigación no solo revela la extensión de la contaminación por nanoplásticos en regiones remotas, sino que también allana el camino para un estudio global sobre este fenómeno.

Nanoplásticos: un problema global

Los nanoplásticos, definidos generalmente como partículas de plástico con un tamaño inferior a 1 micrómetro (µm), son productos de la degradación de plásticos mayores. Se ha demostrado que contaminan todos los ecosistemas del planeta, desde las profundidades oceánicas hasta los picos más altos. Su pequeño tamaño les permite viajar por la atmósfera y depositarse en lugares aparentemente inalcanzables. Este estudio confirma que incluso los glaciares de los Alpes están contaminados con estos materiales.

Métodos innovadores de muestreo y análisis

Para garantizar la calidad de los datos, los científicos emplearon espectrometría de masas por reacción de transferencia de protones con desorción térmica (TD-PTR-MS), una técnica altamente sensible que permite detectar nanoplásticos sin necesidad de procesos de concentración previos. Las muestras fueron tomadas en 14 sitios de los Alpes, todos por encima de los 3.100 metros de altitud. En cinco de estos sitios se detectaron nanoplásticos, con concentraciones que oscilaban entre 2 y 80 nanogramos por mililitro (ng/mL).

El material dominante encontrado fue el desgaste de neumáticos (41%), seguido por poliestireno (28%) y polietileno (12%). Este hallazgo es significativo, ya que demuestra que una parte considerable de los nanoplásticos en el medio ambiente proviene del desgaste de neumáticos de los vehículos.

Origen de los nanoplásticos

Los análisis de dispersión atmosférica sugieren que la mayoría de los nanoplásticos depositados en los Alpes provienen de Francia, España y Suiza. La combinación de modelos de transporte atmosférico con datos de precipitación ha permitido rastrear la procedencia de estas partículas, revelando que el desgaste de neumáticos es transportado por el viento y depositado a través de la nieve en estas regiones de gran altitud.

Implicaciones para la salud y el medio ambiente

A diferencia de los microplásticos, los nanoplásticos pueden penetrar membranas celulares y permanecer en el organismo, lo que aumenta la preocupación por sus efectos en la salud humana. Estudios previos han encontrado microplásticos en la sangre, el semen y la leche materna, pero el impacto de estas partículas en el cuerpo aún no se comprende completamente. La presencia de nanoplásticos en la atmósfera y su eventual inhalación podría tener consecuencias graves para la salud respiratoria y cardiovascular.

Expansión del estudio a nivel global

Debido a la importancia de estos hallazgos, el estudio ha evolucionado hacia el Global Atmospheric Plastics Survey 2024-2025, que incluirá muestreos en lugares como los Andes, el Himalaya, la Antártida y el Ártico. Este esfuerzo global permitirá establecer una línea base de contaminación por nanoplásticos y evaluar cómo evoluciona el problema en las próximas décadas.

Este estudio subraya la urgente necesidad de regulaciones más estrictas sobre el uso y la gestión de plásticos, así como el desarrollo de tecnologías para reducir la emisión de nanoplásticos. Se recomienda el desarrollo de neumáticos más sostenibles y la mejora de los sistemas de filtrado para minimizar la emisión de estas partículas al ambiente. Además, se requiere un mayor compromiso de la comunidad científica y de los gobiernos para abordar esta creciente amenaza ambiental.

La ciencia ciudadana se ha demostrado como una herramienta poderosa para la investigación ambiental, permitiendo acceder a zonas remotas y concienciar a la población sobre la contaminación por plásticos. Con este enfoque colaborativo y un compromiso global, es posible avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible.

Más información: www.nature.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rubén López dice

    11 febrero, 2025 a las 22:20

    Buenas tardes, es preocupante que «los nano-plásticos» formen parte esencial de la Vida en el planeta, de ahí que sea imperativo desarrollar «plásticos de tipo sustentable» en base a yerbas ó pastos, que no contaminen y si enriquezcan el ambiente en forma de «composta».

    Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies