Los vehículos eléctricos promediaron 4.2 averías por cada 1.000 vehículos, mientras que los modelos de combustión envejecidos de manera similar duplicaron esos números.
- ADAC: más de 3,6 millones de asistencias en 2024.
- Coches eléctricos (EV) más fiables que los de combustión.
- EV de 2 a 4 años: solo 3,8 fallos por cada 1.000 unidades.
- Combustión: 9,4 fallos/1.000 vehículos, más del doble.
- Tesla Model 3: eléctrico más fiable (0,5 fallos/1.000).
- Toyota C-HR (2020): modelo más problemático (63,1).
- Batería de 12V: principal causa de averías (44,9 %).
- Hyundai IONIQ 5: problema con sistema de carga ICCU.
Los coches eléctricos superan a los de combustión en fiabilidad
Las estadísticas de averías del ADAC correspondiente a 2025 marca un punto de inflexión: los coches eléctricos son, en términos generales, más fiables que los de combustión interna, especialmente en los primeros años de uso. Esta conclusión se basa en los más de 3,6 millones de servicios de asistencia realizados en 2024 por los “Ángeles Amarillos” del club automovilístico alemán.
ADAC: Allgemeiner Deutscher Automobil-Club
Es el mayor club automovilístico de Europa y uno de los más grandes del mundo, con más de 21 millones de socios. Fundado en 1903, su sede está en Múnich, Alemania.
El ADAC ofrece una amplia gama de servicios que van desde la asistencia en carretera con sus conocidos «Ángeles Amarillos», hasta la publicación de estudios sobre fiabilidad, seguridad y eficiencia de vehículos. También actúa como defensor de los conductores, representando sus intereses ante fabricantes y autoridades, y brinda servicios adicionales como seguros, viajes, formación vial y revisiones técnicas.
Menor tasa de averías en eléctricos
Aunque la cifra total de averías en vehículos eléctricos aumentó un 46 % debido al crecimiento del parque automotor, el número de matriculaciones creció un 97 %, lo que demuestra una mejora relativa clara. La fiabilidad de los eléctricos de entre 2 y 4 años quedó reflejada en una tasa de 3,8 fallos por cada 1.000 vehículos, frente a los 9,4 fallos en vehículos de combustión de la misma antigüedad.
Esto indica que, por cada fallo en un coche eléctrico joven, ocurren dos y medio en uno de combustión.
Toyota pierde su buena fama
Una de las sorpresas del informe ha sido el mal desempeño de varios modelos de Toyota, una marca históricamente asociada con la fiabilidad. El Toyota C-HR del año 2020 lidera el ranking negativo con 63,1 averías por cada 1.000 unidades. También destacan con cifras preocupantes los modelos Yaris Cross (40,0), Yaris (29,2) y RAV4 (18,4).
La mayoría de estas averías están relacionadas con fallos en la batería de arranque (12V). Toyota ya ha tomado medidas al respecto, incorporando baterías de mayor rendimiento en sus nuevos modelos.
Los eléctricos más fiables
En el grupo de vehículos con solo dos años, el Tesla Model 3 sobresale como el coche eléctrico con mejor desempeño, con solo 0,5 fallos por cada 1.000 unidades. Entre los coches de combustión, el MINI (0,3) y el Audi A4 (0,4) lideran.
Cabe destacar que 12 modelos en total han logrado tasas de avería inferiores a 1 por cada 1.000 vehículos, una señal clara de que la fiabilidad automotriz ha mejorado en general, especialmente en el segmento premium y eléctrico.
Hyundai IONIQ 5: una excepción entre los eléctricos
No todos los vehículos eléctricos salieron bien parados. El Hyundai IONIQ 5 registró una tasa de 22,4 fallos por 1.000 vehículos, lo que ha sido atribuido a problemas en la unidad de control de carga integrada (ICCU). Esta situación derivó incluso en un llamado a revisión por parte de la Autoridad Federal de Transporte Motorizado de Alemania.
Las baterías de 12V, la principal causa de fallo
El componente más problemático en todos los tipos de vehículos sigue siendo el mismo: la batería de 12V. En 2024, fue responsable de 44,9 % de todas las averías. Curiosamente, aunque el porcentaje de fallos causados por la batería es mayor en eléctricos (50,5 %) que en vehículos de combustión (44,6 %), la frecuencia real de averías sigue siendo notablemente más baja en los eléctricos: 1,7 frente a 4,0 por cada 1.000 vehículos de 2 a 4 años.
Esto se debe a que los coches eléctricos tienen menos piezas móviles, menos sistemas mecánicos complejos y, por lo tanto, menos puntos potenciales de fallo.
La superior fiabilidad de los coches eléctricos no solo mejora la experiencia del usuario, también tiene implicaciones directas para la sostenibilidad:
- Menos averías significa menos necesidad de recambios y reparaciones, lo que se traduce en un menor uso de recursos.
- Mayor durabilidad de los vehículos eléctricos refuerza su valor ambiental, reduciendo el impacto del ciclo de vida completo.
- Menores emisiones indirectas: al evitar visitas al taller y operaciones mecánicas, se reducen también los desplazamientos y los residuos generados.
A medida que la tecnología eléctrica madura y se optimizan sus componentes, su contribución a un sistema de transporte más limpio, eficiente y sostenible se vuelve más clara y concreta. La mejora en la fiabilidad es un paso importante hacia un futuro sin emisiones y con menor huella ecológica.
Vía ADAC Pannenstatistik 2025: Elektroautos zuverlässiger als Verbrenner
Luis Marzal dice
Jajajajaja …. Y que también arden mejor …. Venga ya ..!!