• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

LunaR, el primer reloj inteligente que funciona con energía solar

5 octubre, 2017 Deja un comentario

LunaR, el primer reloj inteligente que funciona con energía solar

Para quienes no lleven bien eso de la recarga de los wearables; una buena noticia. LunaR, el que se convertirá en el primer reloj inteligente (smartwatch) del mundo, está muy próximo a su lanzamiento después de que sus creadores hayan recaudado en dos días los fondos solicitados en una campaña de crowdfounding para producir su invento. Dotado de un panel solar transparente, este reloj puede funcionar hasta tres meses con la batería a plena carga.

Sin embargo, lo más probable es que quien opte por este smartwatch no tenga ni que preocuparse en recargarlo. Aunque incluirá un cargador USB, garantizar que tiene la energía necesaria para funcionar será tan fácil como dar un paseo, a pie o en bici, o salir a correr con él puesto. De hecho, durante cualquier actividad física LunaR no solo se recargará y dará la hora. La tecnología que incorpora “siente” los movimientos, de manera que ayuda a hacer un seguimiento completo de calorías quemadas, distancia recorrida, etc.

“Belleza, simplicidad, inteligencia discreta y autonomía”. Son los cuatro pilares de este reloj, según sus creadores. Y en esa última pata, la de la autonomía, LunaR es absolutamente pionero. “Amamos los relojes, amamos la tecnología y odiamos tener que estar siempre estresados con la recarga de nuestros dispositivos”. Lo dicen los creadores. ¿Su remedio? Esta innovación y la adhesión a la misma de un panel solar transparente creado exclusivamente para este reloj.

La tecnología solar necesaria para que este aparato haga de la recarga una cosa del pasado viene de la mano de la compañía Sunpartner. Sus paneles han sido especialmente diseñados para captar energía de una amplia variedad de fuentes lumínicas. Tanto es así que, asegura la firma promotora de LunaR, puede funcionar con energía solar y artificial.

Para saber exactamente cuánta carga le queda a la batería de polímero de litio de 110mAh con la que contará este reloj, sus propietarios tendrán acceso a la LunaR App, que permitirá determinar el nivel de captación de luz en todo momento. El seguimiento de actividades también podrá realizarse a través de la app que, además, alertará incluso de cuando llega el momento de irse a la cama. Esto es así porque, gracias a un algoritmo que realiza un seguimiento del sueño profundo, ligero y del tiempo despierto, LunaR también está preparado para echar un cable para optimizar los hábitos de sueño.

Su resistencia al agua -incluso hasta los 50 metros-, su integración con aplicaciones de todo tipo (Facebook, Skype, WhatsApp, Twitter, etc.) y, por qué no, su estética, muy cuidada, son otros de los puntos a favor de esta innovación.

Pensada para todo tipo de perfiles, LunaR hace un guiño, o varios, a los más viajeros y aventureros. Para ellos, por ejemplo, está dotado de una tecnología gracias a la que aporta información exacta sobre el momento en el que amanecerá y anochecerá en el punto en el que se encuentre el propietario. Asimismo, será posible visualizar la hora del lugar en el que uno esté si, por ejemplo, está de vacaciones, y de su domicilio habitual.

Con estas características y ese punto único de ser el primer smartwatch que se alimenta gracias a la energía que capta del sol, los creadores de LunaR activaron una campaña de micromecenazgo que, en dos días, recaudó la cantidad necesaria para lanzar el reloj a producción. Así, se prevé que antes de que finalice el año, en concreto para Navidad, estarán disponibles los primeros 4.000 ejemplares. El precio para quien respaldó la campaña, 138 dólares; frente a los 239 que costará una vez se ponga a la venta.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies