• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores usan luz infrarroja para transmitir energía de forma inalámbrica a más de 30 m en un experimento innovador

8 septiembre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

¿Podrían todos nuestros dispositivos cargarse mágicamente de forma inalámbrica pronto?

Un estudio realizado por Nadeem Javed, Ngoc-Luu Nguyen, Syed Farhan Ali Naqvi y Jinyong Ha, publicado en la revista Optics Express, ha demostrado por primera vez cómo se puede transmitir energía de forma inalámbrica y segura a través del aire a distancias de más de 30 m.

Imagínate esto: Entras en un aeropuerto y tu teléfono empieza a cargarse automáticamente, allí mismo, en tu bolsillo. Esto podría ser pronto una realidad, gracias a un nuevo sistema de carga inalámbrica.

En el artículo que acaban de publicar, los investigadores describen su nuevo sistema, que utiliza luz infrarroja para transferir con seguridad altos niveles de energía. Las pruebas de laboratorio demostraron que podía transferir 400 mW de potencia lumínica a distancias de hasta 30 m. Esta potencia es suficiente para cargar sensores y, con un mayor desarrollo, podría aumentarse hasta los niveles necesarios para cargar dispositivos móviles.

La capacidad de alimentar dispositivos de forma inalámbrica podría eliminar la necesidad de llevar cables de alimentación para nuestros teléfonos o tabletas. También podría alimentar varios sensores, como los de los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) y los sensores utilizados para supervisar los procesos en las plantas de fabricación.

Jinyong Ha, Universidad de Sejong (Corea del Sur).

Ha habido varios intentos de crear una transferencia de energía inalámbrica de largo alcance, pero en el pasado ha sido difícil enviar con seguridad suficiente energía a distancias de un metro. Para superar este reto, los investigadores optimizaron un método llamado carga láser distribuida, que recientemente ha ganado más atención para esta aplicación porque proporciona una iluminación segura de alta potencia con menos pérdida de luz.

Mientras que la mayoría de los demás métodos exigen que el dispositivo receptor esté en una base de carga especial o que esté inmóvil, la carga láser distribuida permite la autoalineación sin procesos de seguimiento siempre que el transmisor y el receptor estén en la línea de visión del otro. También cambia automáticamente a un modo seguro de entrega de baja potencia si un objeto o una persona bloquea la línea de visión.

Jinyong Ha

Vía oa.mg

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Lanzamiento de la nueva bicicleta eléctrica urbana Touroll MA2: la bici eléctrica que sí entiende la ciudad

Touroll acaba de lanzar la MA2, una eléctrica urbana pensada para quienes se mueven todos los días en dos ruedas, no para los que solo la sacan los domingos soleados.

Tecnología LED de 12V: una alternativa sostenible para señalética y diseño urbano eficiente

La iluminación LED de 12V funciona a partir de módulos o tiras que operan en corriente continua de baja tensión.

Romero: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

La variedad de beneficios y usos medicinales del romero es muy amplia, seguramente la más popular; es un excelente antioxidante.

La «magia» de la polinización también ocurre por la noche. Nuevo estudio descubre que, en el 90% de los casos estudiados, los polinizadores nocturnos como las polillas son tan importantes como las abejas y otros polinizadores diurnos

Metaanálisis global revela que 9 de cada 10 plantas reciben igual polinización de día y de noche. Flores blancas y fragantes se benefician más de la polinización nocturna.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies