• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Hidrógeno
  • Arquitectura sostenible
Inicio » Energías Renovables » Energía solar » Fotovoltaica » «Mamabuelas», el negocio que nació de una instalación solar casera en una furgoneta

«Mamabuelas», el negocio que nació de una instalación solar casera en una furgoneta

16 mayo, 2021 5 comentarios

Hoy hablamos de la historia de Eduardo Gaitan, un emprendedor panameño de 25 años. Como tantos otros pequeños empresarios, cuando comienzan el principal problema es la falta de recursos. Eduardo lo ha resuelto con su ingenio.

Panamá gracias a su latitud privilegiada, cuenta con un clima soleado entre el 60-70% del año, así que son un buen candidato para aprovechar la energía solar para múltiples usos.

Hace unos meses, Eduardo inició su negocio de transporte y distribución de alimentos artesanales hechos por las llamadas «Mamabuelas«, señoras que en sus pueblos son conocidas por ser grandes cocineras y que en muchas ocasiones usan recetas que han sido pasadas por generaciones dentro de sus familias.

El problema que encontraron al comenzar el emprendimiento, era que los alimentos en su gran mayoría son muy perecederos y para aguantar el viaje hasta la capital del país se deben mantener refrigerados.

El coste de un sistema, llamado comercialmente como «ThermoKing», que es el único utilizado a nivel nacional e internacional necesita de una inversión inicial bastante alta, además de los costes del combustible que ya tenían fijos, algo que hacía inviable la inversión para ellos.

Al no tener el dinero para la inversión inicial, tuvieron que tirar de ingenio y crear su propio sistema de refrigeración inteligente.

Así que colocó un panel solar fotolvoltaico de 150 W en el techo de su automóvil de reparto, e instaló los demás componentes necesarios como lo son el inversor, controlador y baterías dentro de la caja.

Ahora, su sistema produce lo suficiente en 2 horas de exposición al sol para mantener un congelador encendido por 8 horas, lo que cubre el tiempo del viaje hacia la ciudad sin problemas.

Eduardo ha querido compartir con nosotros su experiencia, por si puede ser de ayuda a otros pequeños empresarios que tengan estos problemas, y así poder verse beneficiados de un sistema como este.

Más información sobre este proyecto: www.mamabuela.com

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Inocencio De León dice

    16 mayo, 2021 a las 11:16

    Excelente invento,los felicito,de que país son?me gustaría tener más detalle de la instalación a ver si me hago uno igual o parecido,gracias

  2. Marcos serna dice

    17 marzo, 2021 a las 21:52

    Uyyyy es una maravilla lo que hicieron con ese panel adaptándolo a su auto. Felicitaciones.

  3. David dice

    17 marzo, 2021 a las 14:36

    Me encanta esta web.. pero esta noticia vaya tela es técnicamente imposible lo que se comenta «su sistema produce lo suficiente en 2 horas de exposición al sol para mantener un congelador encendido por 8 horas»

  4. Leo dice

    17 marzo, 2021 a las 11:59

    Aca en colombia la Policía nos quita astala nevera argumentando q no es legal ese medio trasporte de alimentos o la ganacia parano quitarla

  5. Héctor Gardner dice

    17 marzo, 2021 a las 05:35

    Que delicia lo que venden lastima que vivo muy lejos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2022 Abrir las preferencias de las cookies