• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Arquitectura sostenible » Manual online para construir con bambú

Manual online para construir con bambú

13 marzo, 2020 Dejar un comentario

Manual online para construir con bambú
Construcción con bambú. Imagen: VictorN Shutterstock

Al bambú se le conoce como el acero vegetal. Es un material muy versátil, de fácil y rápido crecimiento que puede utilizarse para construir casas resistentes y por los menos un 35% más económicas que otras construcciones.

Hoy en día, se desarrollan nuevas técnicas que mejoran la calidad de las viviendas construidas en bambú. Es un material muy usado por decoradores y diseñadores. Actualmente está siendo usado para construir viviendas en distintas partes del mundo.

Por otra parte, existe una gran cantidad de variedades de bambú. Es un material que puede crecer hasta un metro por día. Utilizado desde hace siglos para construir todo tipo de utensilios y para la construcción de casas.

Si quieres trabajar con este material y aprender la forma correcta de hacerlo, te vamos a compartir un interesante manual de la arquitecta Mexicana Lucila Aguilar. Donde podrás conocer el bambú y la manera adecuada de utilizarlo para la construcción.

El bambú como material de construcción.

  • Es sostenible y renovable.
  • Un material flexible, ligero y resistente.
  • Tiene buena resistencia a los sismos.
  • Es un material manejable que puede ser utilizado para diferentes construcciones.
  • Puede ser trabajado por constructores tradicionales.
  • Su superficie tiene un color atractivo, es lisa, dura y limpia.

Ventajas del bambú como material de construcción.

  • Es una vivienda ecológica que resulta económica. Su costo es de 35% menos que una construcción convencional.
  • Son resistentes en relación al bajo peso de los mismos.
  • Su construcción es fácil y rápida.
  • Se puede utilizar herramientas convencionales, no necesita equipos especiales.
  • No se rompe al curvarse. Su estructura es hueca y rígida, lo que impide que se curve.
  • Tiene un mínimo de desperdicio.
  • Ideal para climas húmedos y cálidos.
Estructura con bambú. Imagen: Cozyta Shutterstock

Formas de usar el bambú en la construcción.

Puede utilizarse de dos formas distintas. Ya sea en forma de rollo. Tal y como se corta o formar tableros cortándolo en listones.

En todo caso, la forma más recomendable de usarlo es en forma de rollo. De esta manera conserva su textura, color, resistencia y flexibilidad. Se debe curar antes de usarlo.

¿Cómo se cura el bambú?

Existen varios métodos que pueden utilizarse.

  • Sumergir en agua varios días.
  • Realizar una solución de agua y boro para sumergir las cañas de bambú en ellas.
  • Colocar los palos en un cuarto de humo.
  • Aplicar tratamiento de inmersión. Haciendo agujeros en la caña de bambú. Luego sumergir en agua para eliminar la savia.
  • Método Boucherie. Introducir ácido bórico y bórax a presión dentro del bambú para retirar la savia.

En este manual que puedes consultar aquí, que consta de cuatro capítulos, podrás aprender todo lo necesario para realizar la construcción con este material. Ecológico, económico y práctico.

  • 5.1Kshares
  • 5.1K
  • 51
  • 14

Archivado en:Arquitectura sostenible, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies