• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La manzanilla, una planta con propiedades medicinales sorprendentes

28 febrero, 2025 4 comentarios

Manzanilla, propiedades, beneficios y usos

La manzanilla es una planta utilizada durante siglos en la medicina tradicional por sus múltiples propiedades terapéuticas. Su característico aroma afrutado y herbáceo, junto con su efecto calmante, la han convertido en una de las infusiones más consumidas en el mundo.

La manzanilla, propiedades medicinales

Manzanilla: una denominación para varias especies

El término «manzanilla» se usa para referirse a varias especies de la familia Asteraceae, que comparten propiedades medicinales similares, pero no idénticas. Las más comunes son:

  • Matricaria chamomilla (manzanilla alemana)
  • Chamaemelum nobile (manzanilla romana o dulce)

Además, existen otras especies relacionadas:

  • Santolina chamaecyparissus (manzanilla de Mahón o abrótano hembra), de sabor más amargo y con propiedades digestivas.
  • Tanacetum parthenium (matricaria o matricaria parthenio), usada principalmente para tratar migrañas e inflamaciones.

En este artículo, cuando hablamos de «manzanilla», nos referimos principalmente a Matricaria chamomilla y Chamaemelum nobile, a menos que se indique lo contrario.

Componentes activos de la manzanilla

Los beneficios de la manzanilla provienen de su riqueza en compuestos bioactivos, entre los que destacan:

  • Taninos → Ayudan en el alivio de problemas digestivos y en la cicatrización de heridas.
  • Flavonoides (apigenina, quercetina, luteolina) → Contribuyen a sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios.
  • Aceites esenciales (bisabolol, matricina, óxidos de bisabolol A y B) → Con propiedades calmantes y cicatrizantes.
  • Cumarinas → Poseen efectos anticoagulantes y pueden mejorar la circulación sanguínea.

Diferencias entre Matricaria chamomilla y Chamaemelum nobile

Ambas especies comparten flavonoides y aceites esenciales, pero Matricaria chamomilla es más rica en bisabolol y matricina, lo que le confiere mayores propiedades antiinflamatorias. Chamaemelum nobile, en cambio, tiene más ésteres y ácidos terpénicos, lo que la hace más efectiva en relajación y cuidado de la piel.

Beneficios comprobados científicamente

1️⃣ Alivio del estrés y mejora del sueño

La apigenina, presente en ambas especies, actúa sobre los receptores del cerebro, promoviendo la relajación.

📌 Un estudio en Phytomedicine demostró que el extracto de manzanilla mejora la calidad del sueño en personas con insomnio leve.

2️⃣ Efecto digestivo y alivio de problemas gastrointestinales

📌 Se ha demostrado que ayuda a reducir espasmos intestinales y a combatir Helicobacter pylori, bacteria asociada a úlceras gástricas.

3️⃣ Propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes

📌 Un estudio en Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics concluyó que la manzanilla puede ser efectiva en el tratamiento de eccema y dermatitis.

4️⃣ Efecto antibacteriano y refuerzo del sistema inmune

Los compuestos bioactivos pueden ayudar a prevenir infecciones bacterianas leves.

5️⃣ Regulación de la glucosa en sangre

📌 Investigaciones sugieren que el té de manzanilla puede ayudar a reducir los niveles de glucosa en sangre en personas con diabetes tipo 2.

Formas de uso y preparación

🌿 Infusión

1 cucharada de flores secas por taza de agua caliente. Dejar reposar 5-10 minutos.

🌿 Inhalaciones

Para aliviar dolor de garganta o congestión nasal.

🌿 Compresas

Infusión de manzanilla en gasas para tratar inflamaciones cutáneas.

🌿 Ungüento

Mezclado con aceite de coco o almendra para tratar heridas leves o eccema.

🌿 Baños de asiento

Para aliviar irritaciones anales o genitales.

Cómo cultivar manzanilla paso a paso

1️⃣ Ubicación → Lugar soleado y con suelo bien drenado.
2️⃣ Preparación del suelo → Rico en materia orgánica, libre de maleza.
3️⃣ Siembra → En primavera, con semillas separadas unos 30 cm.
4️⃣ Riego → Mantener la humedad hasta la germinación (2-3 semanas).
5️⃣ Poda → Cuando las plantas alcancen 20-30 cm de altura.
6️⃣ Cosecha → Flores en plena floración, hojas durante todo el verano.

Cómo cultivar manzanilla. Imagen: Maria Evseyeva Shutterstock

Precauciones y contraindicaciones

🔸 Puede interactuar con anticoagulantes debido a las cumarinas.
🔸 Personas con alergia a la familia Asteraceae deben evitar su uso.
🔸 Mujeres embarazadas y lactantes deben consultar con un médico.

La manzanilla es una planta con una rica historia en la medicina tradicional, respaldada por la ciencia moderna. Su uso en infusión, tinturas o aceites esenciales puede aportar beneficios en la relajación, el sistema digestivo y el cuidado de la piel.

📌 Nota: Antes de usar cualquier planta medicinal como tratamiento, consulta con un médico.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Eduardo Casasnovas dice

    12 marzo, 2025 a las 06:56

    Las manzanillas o matricarias

    Llamar a una planta por su nombre vulgar cuando estás hablando de ciencia es un error que puede llevar a compromisos de la salud de las personas que leen lo que escribe el autor, la empresa o la página web.

    La manzanilla romana o dulce es la Chamaemelum nobile, mientras que la manzanilla alemana es la Matricaria chamomilla, 2 especies que se utilizan de manera indistinta ya que tienen propiedades muy similares. A estas dos especies hay que añadirle una tercera, la Santolina chamaecyparissus, manzanilla de Mahón o abrótano hembra, más amarga, por tanto, con propiedades medicinales parecidas pero no las mismas, aunque las tres sean asteráceas. La Santolina sp. son alrededor de 23.500 variedades.

    Otra especie de matricaria es Tanacetum parthenium (L.) Schultz o Chrysanthemum parthenium (L.) Bernh es una planta de la familia de las compuestas. Emparentada con la manzanilla y la artemisa, es originaria del Mediterráneo oriental y Oriente Medio, pero se ha cultivado por toda Europa desde hace decenios.

  2. Ricardo Monges Fonsec dice

    28 febrero, 2025 a las 18:52

    Excelentes consejos. No ha nada mejor que servirse se la naturaleza.

  3. Elena dice

    9 junio, 2022 a las 00:36

    Siempre es bueno tenerla sembrada,además se logra fácilmente en cualquier vasija

  4. Walter. Laureano Mendez dice

    20 agosto, 2020 a las 04:01

    Me interesan lss plantas medicinales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies