• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El misionero que ha logrado convertir plástico en combustible

28 diciembre, 2020 9 comentarios

Valora este contenido

Walter Rosner, investigador y metalúrgico Argentino, ha diseñado y fabricado un reactor que es capaz de convertir plástico en combustible para vehículos y máquinas. En este proceso además se obtienen otros materiales como aceites, brea para asfalto y carbón.

Este invento permite dar también una salida a los envases de agroquímicos, muy contaminantes.

Con cada 10 kilos de plástico es capaz de generar hasta 9 litros de combustible.

De cada kg de plástico, el 5 % es carbón y el 95 % “petróleo crudo”. Del petróleo crudo se extrae el 50 % de nafta, el resto es queroseno, aceite, brea para asfalto y gasoil.

El reactor puede procesar hasta 30 kilos de plástico cada 90 minutos, aunque cada tipo de plástico es distinto y necesita su tiempo específico. Hay plásticos de 45 minutos y otros de 5 horas.

Investigó sobre los plásticos, como derivados del petróleo. “Esto no lo sabía, aunque recordaba de la escuela que los plásticos estaban dentro de los subproductos del petróleo“, dijo el inventor. Para dar un ejemplo de lo que significa este invento, Rosner dijo que en su casa se generan unos 8 kilos de desechos plásticos semanales, con los que es posible obtener 5 litros de nafta. 

El proceso acelera la descomposición del plástico, de 500 años adelanté a tres horas. Afirma que en «tres horas de media tienes combustible apto para los autos, máquinas, grupos generadores, motosierras…

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reutilizar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Aarón dice

    27 noviembre, 2022 a las 22:44

    hola Como Compro la máquina que convierte el plástico en combustible …

  2. Robert dice

    25 abril, 2022 a las 16:44

    se puede usar este dispositivo y plantar arboles para compensar, es una buena forma de deshacerse del plastico de los oceanos

  3. Gaston dice

    4 diciembre, 2021 a las 22:54

    A mi también Jorge. Alguien tiene el contacto de Walter? Donde estas tu Jorge? yo soy de Córdoba.

  4. Jorge Luis dice

    6 mayo, 2021 a las 08:23

    me gustaría replicar la máquina si fuera posible

  5. Yerald Cruz dice

    29 diciembre, 2020 a las 17:47

    Muy interesante el articulo, me gustaria saber si existe una manera de contarlo, me gustaría replicar eso en mi pais, ya que acá, la idea del reciclaje no es tomada enserio por la mayoría de la población.

  6. Gonzalo dice

    14 enero, 2020 a las 15:46

    Excelente desarrollo. Leo muchos comentarios donde apuntan a que se seguiría contaminando con el uso de los combustibles generados, yo creo que la idea de esto es poder reducir al mínimo la existencia del plástico que tarda 500 años en descomponerse.
    Quisiera saber si existe algún medio de contacto para con este gran hombre. Se lo vamos a agradecer. Saludos!

  7. Luis dice

    30 diciembre, 2019 a las 14:14

    Me interesa el equipo tengo que ir a ver cómo funciona

  8. Maria dice

    29 diciembre, 2019 a las 16:55

    Está bueno encontrar diferentes métodos para llevar a cero los desechos plásticos. El procesode pyrolisis ya es conocido. Con éste modelo, se continuaría utilizando combustibles fósiles , por lo tanto se continuaría contaminando.
    Tal vez si se encontraría otra finalidad sería una verdadera innovación.

  9. Roman dice

    28 diciembre, 2019 a las 23:59

    SI ES VERDAD QUE FUNCIONA, HAY QUE APOYAR A ESTE SEÑOR, REPLICAR ESA MAQUINA PARA TODOS LOS PUNTOS DEL PAIS, ASI EMPEZAMOS A LIMPIAR LOS BASUREROS Y YA NO DEPENDEMOS TANTO DEL PETROLEO, ESPERO QUE NO LO DESAPARESCAN,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies