• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El misionero que ha logrado convertir plástico en combustible

28 diciembre, 2020 9 comentarios

Walter Rosner, investigador y metalúrgico Argentino, ha diseñado y fabricado un reactor que es capaz de convertir plástico en combustible para vehículos y máquinas. En este proceso además se obtienen otros materiales como aceites, brea para asfalto y carbón.

Este invento permite dar también una salida a los envases de agroquímicos, muy contaminantes.

Con cada 10 kilos de plástico es capaz de generar hasta 9 litros de combustible.

De cada kg de plástico, el 5 % es carbón y el 95 % “petróleo crudo”. Del petróleo crudo se extrae el 50 % de nafta, el resto es queroseno, aceite, brea para asfalto y gasoil.

El reactor puede procesar hasta 30 kilos de plástico cada 90 minutos, aunque cada tipo de plástico es distinto y necesita su tiempo específico. Hay plásticos de 45 minutos y otros de 5 horas.

Investigó sobre los plásticos, como derivados del petróleo. “Esto no lo sabía, aunque recordaba de la escuela que los plásticos estaban dentro de los subproductos del petróleo“, dijo el inventor. Para dar un ejemplo de lo que significa este invento, Rosner dijo que en su casa se generan unos 8 kilos de desechos plásticos semanales, con los que es posible obtener 5 litros de nafta. 

El proceso acelera la descomposición del plástico, de 500 años adelanté a tres horas. Afirma que en «tres horas de media tienes combustible apto para los autos, máquinas, grupos generadores, motosierras…

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reutilizar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Aarón dice

    27 noviembre, 2022 a las 22:44

    hola Como Compro la máquina que convierte el plástico en combustible …

  2. Robert dice

    25 abril, 2022 a las 16:44

    se puede usar este dispositivo y plantar arboles para compensar, es una buena forma de deshacerse del plastico de los oceanos

  3. Gaston dice

    4 diciembre, 2021 a las 22:54

    A mi también Jorge. Alguien tiene el contacto de Walter? Donde estas tu Jorge? yo soy de Córdoba.

  4. Jorge Luis dice

    6 mayo, 2021 a las 08:23

    me gustaría replicar la máquina si fuera posible

  5. Yerald Cruz dice

    29 diciembre, 2020 a las 17:47

    Muy interesante el articulo, me gustaria saber si existe una manera de contarlo, me gustaría replicar eso en mi pais, ya que acá, la idea del reciclaje no es tomada enserio por la mayoría de la población.

  6. Gonzalo dice

    14 enero, 2020 a las 15:46

    Excelente desarrollo. Leo muchos comentarios donde apuntan a que se seguiría contaminando con el uso de los combustibles generados, yo creo que la idea de esto es poder reducir al mínimo la existencia del plástico que tarda 500 años en descomponerse.
    Quisiera saber si existe algún medio de contacto para con este gran hombre. Se lo vamos a agradecer. Saludos!

  7. Luis dice

    30 diciembre, 2019 a las 14:14

    Me interesa el equipo tengo que ir a ver cómo funciona

  8. Maria dice

    29 diciembre, 2019 a las 16:55

    Está bueno encontrar diferentes métodos para llevar a cero los desechos plásticos. El procesode pyrolisis ya es conocido. Con éste modelo, se continuaría utilizando combustibles fósiles , por lo tanto se continuaría contaminando.
    Tal vez si se encontraría otra finalidad sería una verdadera innovación.

  9. Roman dice

    28 diciembre, 2019 a las 23:59

    SI ES VERDAD QUE FUNCIONA, HAY QUE APOYAR A ESTE SEÑOR, REPLICAR ESA MAQUINA PARA TODOS LOS PUNTOS DEL PAIS, ASI EMPEZAMOS A LIMPIAR LOS BASUREROS Y YA NO DEPENDEMOS TANTO DEL PETROLEO, ESPERO QUE NO LO DESAPARESCAN,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies