• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Máquinas que te devuelven dinero cuando reciclas, ya disponibles en España

18 mayo, 2019 10 comentarios

El reverse vending, práctica extendida en Europa y en Estados Unidos que permite la recuperación de entre el 80 y el 90% de los envases, es ya posible en España. Ganamos Reciclando, empresa murciana de reciente creación, ha empezado a instalar las primeras máquinas que ofrecen incentivos por el reciclaje de envases en supermercados, tiendas, restaurantes, asociaciones y centros educativos de España. Y los resultados son positivos. En dos semanas, una unidad activa en Derio, en Vizcaya, permitió recuperar más de 4.000 envases.

Para los ciudadanos de a pie, el sistema de reverse vending es bien sencillo. Como explica la empresa en este vídeo, no hace falta más que llevar los envases hasta una de estas máquinas; introducirlos, apretar un botón y recibir la recompensa. Según el equipo instalado, esta puede ser en monedas o en vales de descuento en los establecimientos en los que esté instalado el equipo.

Y, ¿cómo saben estos sistemas que funcionan en sentido opuesto al de una máquina expendedora en cuánto hay que incentivar a cada usuario? Pues con la incorporación de un dispositivo que de la lectura del código de barras del envase extrae toda la información sobre el mismo, densidad incluida. Con esto, se determina la cuantía de la devolución.

Aunque desde la empresa reconocen que la cantidad es algo simbólico, sí subrayan la potencia de este “refuerzo positivo” para “crear y mantener un hábito beneficioso para el planeta”. En este sentido, han comprobado que la recepción de sus sistemas es muy positiva entre la población y que se extiende a todas las edades, desde niños hasta ancianos.

Para que el sistema se extienda, los establecimientos comerciales o colectivos pueden optar por franquiciarse o por colaborar con el proyecto con la instalación de las unidades. Como beneficios para quienes se adhieren a la iniciativa figuran, además de la contribución empresarial a la sostenibilidad, la fidelización de la clientela y, también para ellas, el incentivo. En este sentido, Ganamos Reciclando recompra los envases y se encarga además de retirarlos de los sistemas de recogida.

La empresa, que arrancó su tarea de expandir estas máquinas con la instalación de dos en la región de Murcia, ha cerrado acuerdos para implantar muchas más en supermercados, centros comerciales, pequeños comercios, restaurantes, gasolineras, centros educativos y asociaciones en distintas comunidades autónomas.

Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla La-Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja, Murcia y el País Vasco cuentan ya con alguna máquina instalada. Para saber la ubicación, se puede consultar aquí la localización de cada máquina de reciclaje con incentivo. A la lista se irán sumando nuevos puntos puesto que, como aseguran desde esta compañía, el objetivo es “llegar a todos los rincones del país”. Aunque es ambicioso, admiten, no lo es menos dar con una fórmula que contribuya en la gestión de residuos. Y esta ofrece resultados. En países como Bélgica, Alemania o Noruega la recuperación de envases se sitúa entre el 97% y el 90%.

Este servicio se va extendiendo por toda España, ya podemos encontrar tres máquinas en Valladolid.

Vía elclickverde.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Beth dice

    28 diciembre, 2023 a las 13:07

    Le das al enlace pero no salen las ubicaciones exactas de cada máquina en españa. La pagina web no te dice donde estan situadas.

  2. Marco dice

    2 abril, 2022 a las 16:42

    Hola qué tal, me gustaría que me informaran de todo esto. Muchas gracias

  3. Bernardo dice

    7 abril, 2021 a las 14:14

    Me interesa información para colocación máquina

  4. Arcadio Cota dice

    1 septiembre, 2020 a las 03:37

    Me interesa obtener mas información, si verdaderamente es SUSTENTABLE,…..

  5. marianela ochoa dice

    20 mayo, 2020 a las 17:45

    Me interesaria poner varias maquinas aqui en Tenerife , pero quiero saber quien se encarga del plástico recolectado en la maquina ? me pueden enviar información ?

  6. Maria dice

    9 febrero, 2020 a las 15:31

    Quisiera mas informacion ,ya que tengo un comercio,y sino es para mi ,saber si en Terrassa,Barcelona tenemos alguna,gracias y enhorabuena?

  7. Oihane dice

    19 enero, 2020 a las 20:29

    Estoy interesada en poner estás máquinas en mi comercio, ¿como me puedo poner en contacto con ustedes para hablar? Gracias y saludos.

  8. Pablo lozano dice

    8 diciembre, 2019 a las 14:09

    Hola estoy interesados en sus máquinas como podría contactar

  9. Gonzalo dice

    8 diciembre, 2019 a las 09:58

    Buenos días, estoy interesado en poner varias máquinas de estas en Murcia, mi establecimiento es una farmacia grande. G

  10. Jordi Frances Canto dice

    20 noviembre, 2019 a las 22:04

    Me gustaria comunicarme con ustedes para informacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Investigadores de la Universidad de Nebraska-Lincoln desarrollan nueva tecnología para el reciclaje textil de ciclo cerrado que logra eliminar tintes, separar fibras naturales y sintéticas, y producir fibras recicladas de alta calidad

La nueva tecnología utiliza un sistema acuoso que permite eliminar los tintes sin dañar las fibras ni los polímeros, además de reciclar los solventes y tintes utilizados en el proceso.

Western Digital y Microsoft lanzan con éxito programa de reciclaje de discos duros para recuperar tierras raras, logran recuperar el 90% de tierras raras reduciendo un 95% las emisiones

Un programa piloto liderado por Microsoft, Western Digital y otras empresas recicla hardware de centros de datos utilizando un método químico libre de ácidos para extraer elementos valiosos como neodimio, praseodimio y disprosio, además de metales preciosos como oro y cobre.

Nuevo estudio descubre que la tasa de reciclaje de plástico a nivel mundial sigue siendo del 9 %, sin mejoras significativas en los últimos años

Reciclar plástico sigue siendo menos rentable que producir plástico nuevo, lo que desincentiva inversiones en infraestructura y tecnología de reciclaje.

Investigadores de la Universidad KAUST han desarrollado un método de bajo coste para producir fibras de carbono de alta calidad utilizando residuos de petróleo: Más fuerte, más ligero, más barato

Las fibras de carbono producidas tienen propiedades comparables a las fibras isotrópicas de carbono utilizadas en aplicaciones con exigencias mecánicas moderadas a altas.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Científicos estadounidenses resucitan neumáticos muertos para convertirlos en material industrial de alto valor en 6 horas

Este proceso se realiza bajo condiciones suaves (35-50 °C), siendo más amigable con el medio ambiente y económico comparado con técnicas tradicionales que requieren altas temperaturas o catalizadores caros.

Investigadores y estudiantes de Georgia Tech reutilizan las viejas palas de los aerogeneradores convirtiéndolos en puentes

El puente en Beaverbrook Park, Atlanta, es el primero de este tipo en Estados Unidos. Fue diseñado y construido por un equipo de Georgia Tech, liderado por el investigador Jud Ready.

Investigadores chinos desarrollan un proceso que recupera el 99,99% del litio de baterías usadas, así como otros materiales como níquel (97%), cobalto (92%) y manganeso (91%)

El proceso utiliza glicina, un aminoácido estable, en lugar de sustancias químicas agresivas, mejorando la seguridad y reduciendo el impacto ambiental.

Ingenieros de la Universidad de São Paulo y de Princeton desarrollan un cemento 80% reciclado que iguala la resistencia del cemento Portland y reduce las emisiones en un 61% 

Un método innovador para reciclar residuos de cemento, transformando los escombros de demolición en una alternativa sostenible y baja en carbono al cemento Portland convencional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies