• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Marino Morikawa, el científico peruano que usó la ciencia para limpiar un humedal

12 septiembre, 2022 6 comentarios

Actualizado: 08/10/2022

Marino Morikawa, el científico peruano que usó la ciencia para limpiar un humedal

Prácticamente el solo ha conseguido descontaminar el Cascajo en Perú. Marino Morikawa es un científico peruano que empleó todos sus ahorros, incluido un préstamo, y todo su conocimiento para salvar un humedal que visitaba cuando era un niño.

El humedal estaba tan sucio y contaminado que las autoridades planeaban cubrirlo, entonces decidió recuperarla por su cuenta y con sus propios recursos.

Con sus conocimientos adquiridos en la universidad japonesa de Tsukeba, Marino desarrolló un sistema simple y barato de descontaminación, con materiales que se pueden comprar en cualquier ferretería.

Marino Morikawa

Marino dividió el humedal en ocho sectores con cañas del lugar, de guayaquil y de bambú. Estuvo una semana desde las 7 de la mañana hasta las 8 de la noche quitando las algas acuáticas, «lechugas» como las llama él. Poco a poco se le fueron uniendo voluntarios en la tarea.

Solo en el primer sector sacaron 70 toneladas de «lechugas», con las que hicieron compost. Consiguieron con la ayuda de mas de 100 voluntarios sacar todas las algas del humedal.

El siguiente paso era tratar el agua contaminada. Usando la nanotecnología, las micro/nano burbujas. Imaginaos que la nano burbuja es 10.000 veces mas pequeña que la burbuja de una gaseosa. Las nano burbujas capturaban los contaminantes y unos biofiltros los eliminaban.

Su esfuerzo obtuvo su recompensa, 70 especies de aves y 3 especies de peces regresaron al humedal.

Actualmente trabaja en la recuperación del lago Titicaca y el Río Chira.

Os recomendamos su charla en TEDx:

YouTube video
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cecilia Valeria dice

    25 mayo, 2022 a las 18:47

    Excelente noticia!

  2. Juuana dice

    17 julio, 2021 a las 22:03

    Gracias por cuidar nuestra patria

  3. Abilio Grover Vilca Laura dice

    4 julio, 2021 a las 19:18

    Me parece muy interesante la descontaminación de cuerpos de agua o humedales, para restaurar el equilibrio natural del ecosistema, para permitir el uso racional y adecuado de los recursos hídricos. Agradeceremos indicar especificamente que elementos utilizan para lograr la floculación y la decantación necesaria para lograr la limpieza del agua.

  4. alejandro dice

    14 mayo, 2021 a las 19:12

    muy buena historia y sus conseptos

  5. ABBY dice

    11 julio, 2020 a las 02:18

    MUY BUENA HISTORIA

  6. emerson dice

    13 enero, 2016 a las 04:33

    muy bueno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies