• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Mascarillas, ¿cómo y cuánto se pueden reutilizar?

29 noviembre, 2020 Deja un comentario

¿Cuántas veces puedes usar las mascarillas? ¿Se pueden lavar o desinfectar? No es sólo cuestión de comprar productos de calidad y confianza como estas mascarillas, también hay que saber como se usan.

Mucha gente reutiliza las mascarillas hasta que están visiblemente sucias o cuando se rompen.

Otros la llevan en la cara pero con la nariz fuera, otros lo llevan correctamente cubriendo la nariz y la boca pero siguen tocándolo todo, y otros la llevan como un bolso o un brazalete, en el brazo.

Y una vez de vuelta a casa la dejan en cualquier sitio, tal vez en la entrada con las llaves y la cartera, o en la mesa de la cocina, lo dejan en el bolso o en el bolsillo de la chaqueta. Y luego a reutilizarla al día siguiente. Y el día siguiente. Hasta que se rompe o se dan cuenta de que está demasiado sucia. Y luego la tiran.

Malos hábitos. Pero no sólo eso.

No hace falta decir que un mal uso de las mascarillas, no sólo es inapropiado, sino peligroso para uno mismo y para los demás.

¿Cómo deben utilizarse las mascarillas (quirúrgicas, desechables o no, con o sin filtro) para que sean lo más seguras posible y no representen un peligro extra? Hablamos del tema.

¿Por qué debemos cambiar la mascarilla a menudo?

El uso correcto de la mascarilla, que es no sólo llevarla ajustada a la cara cubriendo la nariz, la boca e incluso bajo la barbilla, sino también cambiarla a menudo, es capaz de asegurar una limitación significativa de la emisión al aire de secreciones respiratorias y salivares en forma de gotitas, con la posible presencia del Coronavirus que por su tamaño es 600 veces más pequeño que un pelo.

Estas gotitas, que todos hemos aprendido a llamar aerosoles, normalmente se expulsan al hablar, estornudar o toser, hasta dos metros de distancia. Usando la mascarilla correctamente, estas gotas que contienen potencialmente coronavirus, además de otros virus y bacterias, no llegan a otras personas. Una mascarilla «agotada«, usada en exceso, no retiene nada y deja salir y entrar a los gérmenes, bacterias y virus.

Mascarilla quirúrgica de papel: ¿cuánto la usas?

Supongamos que usas una mascarilla quirúrgica convencional cuando vas a trabajar durante unas 8 horas al día, además del tiempo que la usas en el transporte público al ir o venir del trabajo.

¿Deberías tirarla cuando regreses a casa? Sí, las mascarillas quirúrgicas tradicionales son desechables y no debemos reutilizarlas. Este tipo de mascarillas, que están hechas de dos o tres capas de tela no tejida (TNT) de fibras de poliéster o polipropileno, ofrece protección durante 6/8 horas de uso continuo. Después ya no se deben usar.

Mascarilla de tela quirúrgica: ¿cuánto tiempo dura?

Las mascarillas de tejido quirúrgico pueden lavarse a temperaturas de al menos 40/60 C°, lo que garantiza la inactivación de los microorganismos.

En el microondas las de tejido técnico especial.

Algunos tipos de mascarillas de tela, especialmente las de tejido técnico específico, pueden lavarse con jabón y agua caliente y luego colocarse en el microondas a unos 450/600 grados durante 3/4 minutos (si el folleto de instrucciones lo indica). De esta manera se esterilizan y después se pueden secar al aire libre. Cada vez se pueden encontrar más online y en tiendas especializadas, pero cuidado con la certificación que debe ser CE2163 y estar presente en cada mascarilla.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies