• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Mástiles flotantes antigiro, los nuevos aerogeneradores marinos que prometen una escala y una potencia sin precedentes

30 agosto, 2022 1 comentario

El innovador diseño de la empresa noruega pretende llevar los aerogeneradores de eje vertical a la costa.

World Wide Wind: Aerogeneradores flotantes de eje vertical.

La empresa noruega World Wide Wind tiene una visión radicalmente distinta de la energía eólica marina. Sus aerogeneradores flotantes de eje vertical (VAWT) cuentan con dos juegos de palas, ajustados para que giren en sentido contrario, y prometen más del doble de la producción de las mayores turbinas actuales.

Llevar los parques eólicos a alta mar puede ayudar a hacerlos menos molestos y abrir muchas más oportunidades, pero a medida que el océano se hace más profundo, los aerogeneradores convencionales de eje horizontal (HAWT) empiezan a tener cada vez menos sentido.

World Wide Wind ha propuesto un tipo completamente nuevo de VAWT flotante, diseñado específicamente para su despliegue en alta mar y su escalabilidad masiva.

De hecho, se trata de dos VAWTs en una: la inferior está fijada a la carcasa exterior de la torre y está configurada para girar en un sentido, y la superior está montada en un eje que sube por el centro de la torre y está configurada para girar en el otro sentido.

Bajo la superficie, una turbina está fijada al rotor y la otra al «estator», lo que duplica la velocidad relativa de rotación en comparación con un estator estático y genera un montón de electricidad con la que podemos quemar nuestras tostadas. La empresa lo denomina turbina vertical contrarrotante, o CRVT.

Una vez más, las partes más pesadas y las que requieren más mantenimiento están en la parte inferior, debajo del pontón flotante, justo abajo, cerca de donde se sujetan los amarres y el cable de alimentación.

Pero el conjunto no está diseñado para estar perfectamente erguido; estas enormes torres se inclinarán con el viento.

Según World Wide Wind, el diseño de las palas, que barren una zona cónica, ayuda a reducir la estela turbulenta que se forma a continuación de cada torre flotante, lo que permite a los operadores meter aún más de estas cosas en un sitio determinado. La capacidad de inclinación también ayudará a estas cosas a resistir ráfagas de viento repentinas y violentas y vibraciones dañinas.

Tamaño.

El mayor aerogenerador del mundo es el gigantesco MingYang Smart Energy 16.0-242. Con 242 m de altura, tiene una capacidad nominal de 16 MW.

World Wide Wind planea empequeñecer por completo este aerogenerador. Este diseño, dice la empresa, es mucho más fácil de escalar que cualquier HAWT, y podría crecer hasta los 400 m de altura, con una monstruosa capacidad de 40 MW por unidad.

La empresa está trabajando para acelerar el desarrollo del CRVT mediante la creación rápida de prototipos. Los objetivos son tener un modelo de 3 MW en funcionamiento en 2026 y la máquina de 40 MW en 2029.

Más información: worldwidewind.no

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gustavo Jay- Pang Somerson dice

    12 septiembre, 2022 a las 18:37

    La tecnología no se detiene. La capacidad de generación de las turbinas eólicas seguirá aumentando de la misma manera como lo han hecho los paneles solares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies