
El proyecto es fruto de la colaboración entre Endesa, la comarca de Abrantes y los trabajadores de la central térmica de carbón local, que actualmente está en proceso de cierre. La empresa ofrecerá un programa de formación para reciclar a más de 2.000 personas.
Fotovoltaica, eólica, almacenamiento e hidrógeno.
La mayor planta híbrida renovable de Europa se levantará en Pego, Portugal.
El proyecto está vinculado al desarrollo social y territorial de la región de Abrantes, con el objetivo de proporcionar nuevos puestos de trabajo y formación técnica.
Aquí, de hecho, la histórica central termoeléctrica local (628 MW) se prepara para cerrar, dejando un vacío tanto en energía como en empleo. El nuevo proyecto, ejecutado por Endesa a través de su filial Endesa Generación Portugal, pretende ayudar en ambos frentes.
Cuando esté plenamente operativa, la planta renovable híbrida constará de 365 MWp fotovoltaicos, 264 MW eólicos y un almacenamiento integrado de 168,6 MW
A ello se sumará un electrolizador de 500 kW para la producción de hidrógeno verde, que usará el excedente eléctrico que no pueda ser gestionado por el sistema de almacenamiento.
En total, el sistema permitirá casi 6.000 horas de producción, que es más que el funcionamiento de cualquier central térmica convencional, según Endesa. Pero, sobre todo, se realizará sin incentivos ni subvenciones externas.
Plan de formación y desarrollo social – económico.
Desde el primer día, el proyecto se concibió como una colaboración con la comarca de Abrantes y los trabajadores implicados en el cierre de la central de carbón, gestionada por la propia Endesa.
La iniciativa permitirá el reciclaje profesional de más de 2.000 personas y la posibilidad de abrir nuevas oportunidades de trabajo para los residentes locales.
El plan de formación pondrá en marcha cursos que van desde la construcción y el montaje de sistemas solares hasta el funcionamiento y el mantenimiento de los mismos. También incluirá actividades del sector primario, como la agricultura, la ganadería o la apicultura entre los paneles. Por último, se incluirán cursos sobre habilidades blandas, como la administración y las herramientas digitales.
No sólo seguimos apostando por Portugal, como siempre hemos hecho, sino que lo hacemos con un proyecto al que hemos dedicado mucho esfuerzo y cariño, trabajando para conseguir un modelo innovador de desarrollo renovable en el que las comunidades locales tengan un verdadero protagonismo.
El modelo renovable del futuro, estamos seguros de que esta propuesta marcará un antes y un después en el sector.
Rafael González, director general de Generación Eléctrica de Endesa.
Deja una respuesta