• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos coreanos crean la mayor tecnología de gas del mundo que captura el 96% del CO₂ sin instalaciones extra

26 febrero, 2025 2 comentarios

Valora este contenido

KIER demuestra con éxito la tecnología de separación de dióxido de carbono más grande del mundo para la generación de energía.

El equipo de investigación dirigido por el Dr. Ryu Ho-jung en el Instituto Coreano de Investigación Energética (KIER) ha demostrado con éxito la tecnología de generación de energía a gas más grande del mundo capaz de separar el dióxido de carbono de forma inherente. En un logro sin precedentes, también se han convertido en los primeros en el mundo en generar vapor para la producción de electricidad con esta tecnología.

Avances en la captura de carbono en la generación de energía

En la generación de energía a gas convencional, la combustión del combustible libera dióxido de carbono (CO₂), un gas de efecto invernadero clave, junto con nitrógeno y vapor de agua. Una vez emitido, el CO₂ se mezcla con el nitrógeno del aire, lo que requiere instalaciones especializadas para separarlo y capturarlo de manera eficiente, aumentando así los costos de generación de energía.

Para abordar este desafío, ha surgido la tecnología de combustión por ciclos químicos (CLC, por sus siglas en inglés) como una solución ecológica para la generación de energía. A diferencia de los métodos convencionales, donde el combustible reacciona directamente con el aire, el CLC suministra oxígeno puro al combustible mediante partículas transportadoras de oxígeno. Estas partículas liberan oxígeno durante la combustión y luego lo reabsorben cuando se exponen al aire, repitiendo el ciclo continuamente para mantener el proceso.

Beneficios de la tecnología CLC

Gracias a esta innovadora tecnología, el combustible interactúa exclusivamente con oxígeno puro, eliminando la reacción con el nitrógeno del aire. Como resultado, el proceso de combustión genera dióxido de carbono y vapor de agua, lo que permite la captura directa del CO₂ tras la condensación del vapor, sin necesidad de instalaciones adicionales de separación.

Además, a diferencia de la combustión convencional, que produce óxidos de nitrógeno (NOₓ), un importante contribuyente a la contaminación del aire y la generación de material particulado fino, la tecnología CLC opera mediante combustión sin llama, lo que reduce drásticamente las emisiones de NOₓ.

Desarrollo y demostración a escala industrial

En colaboración con el Instituto de Investigación de KEPCO, el equipo de KIER ha desarrollado una tecnología de combustión por ciclos químicos (CLC) a nivel industrial. En 2023, establecieron una planta piloto de 3 megavatios (MW), la más grande de su tipo a nivel mundial, y llevaron a cabo pruebas de demostración a gran escala. Durante más de 300 horas de operación continua, la tecnología logró una eficiencia de captura de CO₂ superior al 96%, superando el estándar global previo del 94%.

Este avance también abre la puerta a la comercialización de la tecnología. Hasta ahora, aunque países como la Unión Europea, China y Estados Unidos han llevado a cabo demostraciones de la tecnología CLC, ninguno ha logrado generar vapor para la producción de electricidad. La generación de vapor es crucial para la aplicación comercial de la tecnología en plantas de energía.

El desafío de escalar la tecnología sin perder eficiencia ni generar pérdidas de calor significativas ha sido resuelto mediante el desarrollo de diseños de procesos y estrategias de operación que minimizan la pérdida de calor, así como mediante el avance en técnicas de producción a gran escala de partículas transportadoras de oxígeno. Esto ha convertido a la tecnología en una solución viable para la generación de energía sostenible.

Impacto económico y ambiental

El análisis económico de la tecnología CLC indica que, en comparación con una planta de energía a gas convencional de 100 MW, esta innovación podría generar un beneficio operativo anual de 14,4 mil millones de wones surcoreanos y mejorar la eficiencia de generación de energía en un 4%. Además, los costos de captura de CO₂ se reducirán en un 30% en comparación con los métodos existentes, permitiendo la captura de más de 150.000 toneladas de CO₂ al año.

Estos avances representan una contribución significativa a los objetivos nacionales de neutralidad de carbono, proporcionando una tecnología viable y eficiente para la transición energética hacia fuentes más limpias.

El Dr. Ryu Ho-jung, líder del departamento de investigación de captura y almacenamiento de carbono (CCS), destacó que «para alcanzar la neutralidad de carbono a nivel nacional, es esencial establecer y operar plantas de energía a gas que incorporen tecnologías innovadoras como la combustión por ciclos químicos (CLC)». Asimismo, afirmó que continuarán avanzando y demostrando la tecnología para acelerar su comercialización.

Este desarrollo ha sido ampliamente reconocido por su excelencia, siendo seleccionado como uno de los Logros Destacados de I+D en Energía de 2019 por el Instituto Coreano de Evaluación y Planificación Energética (KETEP) y listado entre los 100 Principales Logros Nacionales de I+D de 2020.

Vía www.eurekalert.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ignacio dice

    4 marzo, 2025 a las 10:50

    No dicen que hacen con el CO2?.
    Parece un engaño

  2. Arnoldo Jimenez dice

    27 febrero, 2025 a las 16:48

    mm de muy poco del tema pero al decir que para producir esa energia hay que inyectar oxigeno puro el mismo que producen las plantas y que respiramos, pues estariamos acabando el oxigeno al igual que procesos de combustion con hidrogeno pues estariamos acabando con dos elementos necesarios para seres vivos el H2O y el 02 para redpirar caso de seres aerobios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos detectan microplásticos en huesos humanos y los asocian con pérdida de resistencia ósea

Se han encontrado fragmentos de plástico en tejidos óseos, cartílago y discos intervertebrales, con concentraciones de decenas de partículas por gramo.

Diseñadora polaca crea bicicleta estática con generador de 100W que permite hacer ejercicio y cargar hasta 4 dispositivos electrónicos

Un entrenador de bicicleta para el hogar con posiciones de conducción ajustables. Permite cargar pequeños dispositivos electrónicos mientras se pedalea.

Startup holandesa transforma residuos cerveceros en proteínas funcionales, pueden reemplazar huevos y aditivos ultraprocesados, son neutros en sabor, sin gluten y con menor huella

Estas proteínas pueden reemplazar huevos y aditivos ultra procesados como la metilcelulosa en alimentos como salsas, productos horneados, snacks y alternativas a la carne y lácteos.

Nueva aleación de aluminio permite fabricar partes de coches con hasta 95% menos energía usando chatarra reciclada, podría reemplazar hasta la mitad del aluminio primario usado anualmente

EE. UU. podrá reutilizar hasta 350.000 toneladas de aluminio automotriz al año gracias a innovadora aleación desarrollada en Oak Ridge. Cumple con los estándares de resistencia, ductilidad y seguridad ante choques necesarios para piezas estructurales de vehículos.

Kubota presenta el primer tractor autónomo de hidrógeno con 100 caballos y medio día de autonomía

Utiliza inteligencia artificial para conducción autónoma. Tiene control remoto para supervisión fuera del campo. Incluye cámaras con IA que detectan personas u obstáculos y detienen el vehículo automáticamente.

Investigadores británicos entrenan perros capaces de detectar el Parkinson con hasta un 98% de precisión años antes de los primeros síntomas

Perros entrenados pueden detectar el Parkinson años antes de que aparezcan los síntomas visibles, gracias a un cambio en el olor corporal. Los perros identifican alteraciones en el sebo, una sustancia oleosa de la piel que cambia con la enfermedad.

Stellantis presenta batería inteligente «todo en uno» que mejora un 10 % la eficiencia del E-3008, reduce 40 kg de peso y hasta un 15% menos tiempo de carga

Stellantis presentó el sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System), que integra batería, inversor y cargador en una sola unidad compacta.

Australia apuesta por las cocheras de autobuses eléctricos con tecnología de carga rápida montada en pórtico, carga ultrarrápida en 20 minutos

Utiliza cargadores montados en pórticos (pantógrafos) que pueden recargar autobuses con autonomía de 300 km en 20 minutos a 1 hora.

El descubrimiento de un niño de 8 años sobre las hormigas cambió las ciencias de la Tierra

Descubrimiento en un jardín trasero muestra que las hormigas transportan larvas de avispa al confundirlas con alimento.

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies