• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Megapack, la megabatería de Tesla para sistemas de almacenamiento a gran escala

3 diciembre, 2019 Deja un comentario

Instaladas y en funcionamiento en la Gigafactoría de Elon Musk, las nuevas baterías ofrecen una excelente modularidad y una densidad mejorada en un 60%.

Después del sistema de almacenamiento en red Powerpack, damos la bienvenida a Megapack.

Hace menos de dos años, Tesla construyó e instaló (en un tiempo récord) en Australia Meridional la batería de iones de litio más grande del mundo, utilizando sus famosos Powerpacks. Desde entonces, la empresa del visionario Elon Muk ha seguido invirtiendo en tecnologías de almacenamiento para mejorar su oferta para el mercado de redes: de este compromiso surge Megapack, un nuevo producto para el almacenamiento a gran escala.

Cada unidad tiene una capacidad de 3 MWh pero el sistema ha sido diseñado teniendo en cuenta la modularidad en su diseño. En otras palabras, los nuevos Megapacks han sido diseñados para conectarse entre sí y formar una batería modular gigante con un GWh o más de capacidad total.

No sólo eso. La tecnología, informa Tesla, muestra un aumento del 60 % en la densidad de energía en comparación con sus predecesores. Esto significa que Megapack requerirá un 40 % menos de espacio y, gracias al premontaje en fábrica y a la reducción de componentes, debería poder instalarse diez veces más rápido que los sistemas actuales. El sistema también puede conectarse en DC directamente a la energía solar, creando las plantas renovables del futuro.

Baterías para hacer posible los proyectos de energía más grandes del mundo. Plantas de 1 GWh que proporcionan una capacidad de energía récord, suficiente para alimentar cada casa de San Francisco durante 6 horas.

Tesla ha desarrollado su propio software para controlar y gestionar las nuevas instalaciones de almacenamiento. Cada unidad estará conectada a Powerhub, una plataforma de monitorización avanzada para proyectos a escala de utilidad y microgrid, y también podrá integrarse con Autobidder, la plataforma de aprendizaje automático para el comercio autónomo de energía.

A medida que la transición mundial hacia la energía sostenible continúa acelerándose, el mercado de soluciones avanzadas de almacenamiento de energía está creciendo rápidamente. Sólo en el último año han instalado más de 1 GWh de capacidad de almacenamiento global con sus actuales productos de almacenamiento, Powerwall y Powerpack, con lo que su huella global total supera los 2 GWh de almacenamiento acumulado. Con Megapack, esta cuestión seguirá acelerándose exponencialmente en los próximos años.

Tesla.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023