• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ingenieros hongkoneses han desarrollado un nuevo método para fabricar células solares de perovskita, más sencillo para facilitar la producción industrial

11 octubre, 2024 Deja un comentario

Un nuevo enfoque de fabricación está mejorando significativamente las perspectivas de comercialización de las células solares de perovskita, gracias a mejoras en la estabilidad, fiabilidad, eficiencia y reducción de costos, según un estudio reciente llevado a cabo en la Universidad de la Ciudad de Hong Kong (CityUHK).

Simplificación de la estructura y fabricación de células solares para energía más asequible

El artículo, publicado en Science, destaca la relevancia del avance debido a que la estructura sencilla del dispositivo desarrollado por el equipo de CityUHK puede facilitar la producción industrial futura y aumentar la confianza en la comercialización de estas células solares.

«La mejora en la estabilidad y la simplificación del proceso de producción de las células solares de perovskita representa un avance significativo para hacer que la energía solar sea más accesible y asequible«, explicó el profesor Zhu Zonglong del Departamento de Química, quien resaltó el uso extenso del mineral perovskita para convertir la luz solar en electricidad de manera eficiente.

Dos innovaciones clave

El equipo de CityUHK ha desarrollado dos innovaciones que marcan un hito en la creación de la estructura de las células solares. La primera consiste en la integración de los materiales selectivos de huecos con las capas de perovskita, lo que simplifica el proceso de fabricación. Esta técnica reduce la cantidad de materiales y pasos necesarios para producir las células, disminuyendo los costos y aumentando la eficiencia.

La segunda innovación radica en la mejora de la estabilidad operativa de la célula solar al reemplazar los materiales orgánicos tradicionales, como el fullereno y el BCP, con una capa de óxido de estaño inorgánico. Este material presenta una excelente estabilidad térmica, lo que permite una mayor durabilidad del dispositivo.

«El diseño del dispositivo reportado en este estudio representa la arquitectura más simplificada en el campo actual de las células solares de perovskita, ofreciendo ventajas significativas para su industrialización«, afirmó el Dr. Gao Danpeng, coautor del estudio y postdoctorado en CityUHK.

Sostenibilidad y rentabilidad

El estudio ha mostrado datos prometedores. El equipo ha logrado una eficiencia de conversión de energía superior al 25%, optimizando los defectos de vacantes de oxígeno en la capa de óxido de estaño. Además, han logrado mantener más del 95% de esa eficiencia después de 2.000 horas de operación continua bajo condiciones de prueba rigurosas, lo que supera la estabilidad de las células solares tradicionales de perovskita y cumple con varios estándares de la industria para la longevidad.

Estos resultados abren el camino a células solares más confiables y eficientes, simplificando los procesos de fabricación y haciendo la producción a gran escala más rentable. La capacidad de producir dispositivos de alta eficiencia con costos reducidos es esencial para la adopción generalizada de la energía solar, un paso crucial hacia un sistema energético global más sostenible.

Impacto en la industria y el medio ambiente

Los avances en la fabricación de células solares de perovskita podrían transformar los mercados energéticos globales y acelerar la transición hacia fuentes de energía renovables. Este desarrollo es particularmente relevante en un contexto donde la energía solar ya está compitiendo con los combustibles fósiles en términos de costos, y las mejoras en la durabilidad y eficiencia de las células solares pueden reducir aún más la necesidad de combustibles no renovables.

Investigadores en ciencia de materiales, tecnología de energía renovable y fabricantes de células solares encontrarán en esta investigación una oportunidad para revolucionar la producción y la estabilidad a largo plazo de las células solares. Además, consumidores de energía y organizaciones ambientales pueden beneficiarse de una tecnología más eficiente, duradera y fácil de producir.

Para los responsables de políticas enfocadas en la protección del medio ambiente, los resultados del estudio son notables porque promueven aplicaciones más amplias de la energía renovable, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles y protegiendo el clima.

Escalabilidad y futuro de la tecnología

El siguiente paso en esta línea de investigación es aplicar la innovadora estructura de las células solares a módulos de perovskita más grandes, con el objetivo de mejorar aún más la eficiencia y la escalabilidad de la tecnología. La capacidad de escalar la producción de células solares de alta eficiencia puede facilitar su adopción masiva, lo que contribuiría significativamente a la transición energética global.

El estudio ha sido realizado en colaboración con equipos del Laboratorio Nacional de Energías Renovables y el Imperial College de Londres, lo que subraya el esfuerzo global por desarrollar soluciones energéticas sostenibles.

El profesor Zhu concluyó: «Con la posibilidad de que se implemente en sistemas de energía solar en los próximos 5 años, esta investigación representa un paso crucial hacia la producción de energía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente a nivel global«.

Implicaciones para la sostenibilidad energética

La implementación de estas innovaciones en la fabricación de células solares de perovskita podría reducir significativamente el costo de la energía solar, haciendo que esta sea más accesible para comunidades en desarrollo y países con limitaciones de recursos energéticos. Además, la menor huella de carbono asociada a la producción de células solares de perovskita, en comparación con otras tecnologías solares, contribuye a una reducción en las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

La eficiencia lograda (más del 25%) y la durabilidad superior de estas células solares sugieren que pueden ser una solución viable no solo para sistemas residenciales o comerciales, sino también para aplicaciones más grandes, como plantas de energía solar a escala industrial. La posibilidad de integrar esta tecnología en diferentes entornos, incluidos los tejados de edificios y estructuras urbanas, refuerza su potencial para transformar el panorama energético.

Los avances en la tecnología de células solares de perovskita representan una oportunidad única para acelerar la transición hacia fuentes de energía renovables y alcanzar los objetivos climáticos globales. La investigación liderada por CityUHK no solo demuestra el potencial de las innovaciones tecnológicas para mejorar la eficiencia energética, sino que también establece un camino claro para la industrialización de estas soluciones. La combinación de mejoras en la eficiencia, estabilidad y coste posiciona a la energía solar como una opción competitiva y viable para satisfacer las necesidades energéticas del futuro.

Más información: www.science.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies