• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Anker
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores desarrollan método para la recarga instantánea de vehículos eléctricos

12 abril, 2018 1 comentario

Actualizado: 12/06/2018

Cargar la batería de un vehículo eléctrico puro o híbrido tan fácil y rápidamente como si se estuviera poniendo gasolina. Es lo están tratando de conseguir investigadores de la Universidad de Purdue, en Estados Unidos, que trabajan en el desarrollo de un sistema que permita la recarga mediante el repostaje de electrolitos líquidos.

El procedimiento para recuperar la energía gastada de las baterías sería “muy parecido al de llenar un tanque de gasolina”, asegura John Cushman, profesor en la Universidad de Purdue y responsable junto a Mike Mueterthies y Eric Nauman de este proyecto que implicaría que “en vez de tratar petróleo, las refinerías reprocesarían los electrolitos gastados; mientras que las gasolineras pasarían a dispensar agua y etanol o metano como electrolitos líquidos para la recarga de vehículos eléctricos”.

Para ello, estos investigadores que desarrollan su idea a través de la compañía Ifbattery han optado por baterías de flujo que, a diferencia de otras que existen en el mercado, prescinden de membranas, lo que reduce los costes y extiende la vida de estos sistemas.

Para que la idea funcione se prevé que los fluidos gastados de las baterías puedan extraerse del vehículo en las gasolineras para, desde ahí, trasportarlos a granel a plantas de energía solar, eólica o hidroeléctricas para su conversión en electrolitos viables que, además, podrían ser reutilizados en múltiples ocasiones.

“Creemos que nuestra tecnología podría estar prácticamente lista para la mayor parte del sistema de tuberías subterráneas, para el transporte por ferrocarril y en camiones, así como para refinerías y gasolineras”, asegura Cushman.

Además de recortar sensiblemente el tiempo necesario para la recarga de coches eléctricos, el sistema es económico, respetuoso con el medio ambiente y seguro, según afirman sus impulsores, quienes destacan que los componentes de Ifbattery pueden almacenarse en la propia vivienda familiar, además de ser estables como para cumplir con todos los requisitos de producción y distribución.

Convencidos de estar dando un paso que ayude a superar los principales desafíos de la industria de vehículos eléctricos, esencialmente la necesidad de avanzar hacia una mayor autonomía y la de realizar fuertes inversiones en infraestructuras para la recarga, los promotores de este sistema están buscando financiación y socios industriales para iniciar la fabricación de prototipos a gran escala.

YouTube video

Más información en Purdue University.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Vehículos Eléctricos, Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gonzalo Acosta dice

    13 junio, 2017 a las 21:45

    Pues eta mal porque ya estan viendo como sacarte el dinero. Se supone q esto es para q no tengas q pagar nada yo tengo un vocho electrico y lo cargo con 6 pesos diarios no creo q esto desgraciados le les interese mucho ellos nos quieren cobrar mucho mas estoy seguro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies