• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Microburbujas para luchar contra los microplásticos, una macrosolución al problema de los microplásticos en el agua

26 julio, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

La microflotación es una gran idea para luchar directamente contra los microplásticos en lagos, ríos y mares.

Roland Damann es ingeniero, inventor, empresario, todo en nombre de la calidad del agua. En los años 80, coinventó el AQUATECTOR®, un sistema que revolucionaría la acuicultura y la piscicultura en todo el mundo. En los años 90, él y su empresa de ingeniería se convirtieron en especialistas en el tratamiento de aguas residuales mediante microflotación, un proceso que se remonta a la Edad Media.

© sprin-d

El método ha permanecido esencialmente inalterado desde entonces: las partículas hidrofóbicas se unen a las burbujas de gas y se transportan a la superficie en las burbujas a medida que suben. Damann no ha hecho más que perfeccionar meticulosamente el método y llevarlo a todo el mundo.

Por su contribución a que la microflotación se convierta en un estándar en el tratamiento de aguas residuales, ha recibido, entre otros, el Premio a la Innovación de NRW.

Desde la pequeña ciudad de Paderborn, Roland Damann piensa a lo grande: «Tenemos que hacer la microflotación aún más inteligente«.

Microflotación.

Los sistemas de microflotación son muy eficaces, pero sólo si uno «los coloca junto a una masa de agua«.

Para limpiar el agua, hay que bombearla o aislarla de lagos o mares. Si las cantidades de agua implicadas son manejables, es una solución brillante. Sin embargo, en el caso de las grandes masas de agua y sus enormes problemas de contaminación, esto es desgraciadamente poco realista. Hasta ahora.

La nueva gran idea que impulsa Roland Damann: introducir la microflotación directamente en lagos, ríos y mares.

© sprin-d

Colocaremos un anillo flotante compacto en el agua como soporte. En el centro del anillo, generamos microburbujas de 30-50 micrómetros de diámetro (un tercio de un cabello humano), a una presión de funcionamiento inferior a 3 bares. Forman una nube de burbujas similar a la niebla, con una densidad de burbujas extremadamente alta: dos millones de burbujas por litro, todas ellas subiendo muy lentamente, atrayendo incluso las partículas microplásticas más finas como un imán, reteniéndolas y transportándolas a la superficie del agua. Ahí es donde eliminamos todo, dejando un agua casi 100% libre de microplásticos. Sin productos químicos, sin mantenimiento y con un consumo de energía extremadamente bajo.

Roland Damann

Roland Damann y su equipo están trabajando intensamente en un prototipo de boya, una innovación disruptiva en tecnología medioambiental.

© sprin-d

En la primavera de 2022 comenzará el proyecto piloto con la planta municipal de tratamiento de aguas de Paderborn: Allí, el equipo podrá demostrar en la práctica su tecnología para eliminar los microplásticos.

Vía www.sprind.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies