• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Microlino, el microcoche eléctrico cero emisiones inspirado en el histórico Isetta

14 mayo, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
Microlino, el microcoche eléctrico cero emisiones

Más pequeño que un Smart, con cuatro plazas y 120 km de autonomía, fabricado en Italia. Llega el el microcoche eléctrico.

A veces se necesita una chispa de ingenio para tener una idea excepcional, y a veces basta con ver la televisión: esto es lo que le pasó a Wim Ouboter, fundador de Micro Mobility Systems, una empresa suiza fundada en 1999 y especializada en la producción de vehículos respetuosos con el medio ambiente para la movilidad para desplazamientos cortos, en particular scooters eléctricos.

Después de ver en televisión como habían convertido en eléctrico un Iso Rivolta, Wim junto con sus hijos Oliver y Merlín, tuvo la idea de fabricar el Microlino: un microcoche cero emisiones inspirado en uno de los coches históricos más famosos de todos los tiempos, ideal para hacer frente a la congestión urbana.

El Isetta fue diseñado en Italia por Iso de Renzo Rivolta y luego, a partir de 1954, producido bajo licencia por varios fabricantes de automóviles.

Así, en colaboración con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich y diseñadores de Designwerk, entre agosto de 2015 y enero de 2016 nació el primer prototipo del Microlino, fabricado en China, que se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra hace dos años, acumulando hasta 500 reservas de compra en una semana (actualmente han alcanzado las 4.600).

Después de la exposición suiza, encontraron un socio industrial para el desarrollo y la producción del vehículo: el Tazzari italiano, que ensamblará el coche a partir de este año – incluso está previsto fabricar bajo licencia en otros lugares del mundo – después se completarán las fases de homologación en todos los países donde se fabrique. En Europa ya se puede poner a la venta ya que ha conseguido la homologación correspondiente.

Ficha técnica:

  • Tamaño: 2,43 metros de largo, sólo 1,5 metros de ancho.
  • Peso: 500 Kg.
  • Motor eléctrico: 15 kW.
  • Batería: 8 kWh. Se tarda una hora en recargar la batería a una toma de corriente pública, que se convierte en 4 horas en la toma de corriente doméstica.
  • Batería opcional de 14,4 kWh lleva la autonomía a 215 km.
  • Autonomía: 120 km.
  • Velocidad máxima: 100 km/h.
  • Diseñado para acomodar 2 adultos delante y 2 niños detrás, con un compartimento de carga que asegura una carga útil de 300 litros.
  • Precio: desde 9 mil euros.

Más información: micro-mobility.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies