• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo Microlino Spider, versión descapotable y sin laterales, ideal para desplazamientos locales

16 enero, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Equipado con un motor de 12,4 kW y baterías de hasta 15 kWh, es una solución eficiente y sostenible para cubrir el 95 % de los trayectos diarios, como ir al trabajo o realizar pequeñas compras.

Microlino Spider: movilidad eléctrica sostenible

En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son prioridades, Micro Mobility Systems AG ha lanzado un concepto innovador con el Microlino Spider, una versión completamente descapotable de su popular coche eléctrico tipo burbuja. Este vehículo, diseñado para satisfacer las necesidades de movilidad urbana y local, se posiciona como una alternativa ecológica frente a los tradicionales vehículos grandes, especialmente en el mercado estadounidense.

Un diseño inspirado en la practicidad y la simplicidad

El Microlino Spider mantiene el espíritu de sus predecesores, inspirados en el icónico Isetta de los años 50, pero con un diseño moderno y atrevido. Sin techo ni laterales, este modelo brinda una experiencia de conducción al aire libre. Para quienes buscan algo de protección, se ha incluido una opción de techo de lona, ideal para climas variables. En el interior, destaca la atención al detalle con acabados en madera en el volante y las protecciones del umbral, además de una estética fresca en tonos azul y blanco. Su exterior cuenta con una pintura que cambia de color según la luz, transitando entre azul, verde y púrpura, un toque futurista que refleja su esencia innovadora.

Adaptado para los Estados Unidos

Mientras que en Europa los modelos de Microlino se registran como cuadriciclos eléctricos (L6e o L7e), en Estados Unidos el Spider podría clasificarse como un Vehículo Eléctrico de Barrio (NEV, por sus siglas en inglés) o Vehículo de Baja Velocidad (LSV). Esta categoría permite circular en vías con límites de velocidad de hasta 56 km/h, que representan aproximadamente la mitad de las carreteras del país, según datos de la compañía. Esto lo convierte en una solución ideal para desplazamientos cortos en vecindarios, resorts o clubes de golf.

Eficiencia y sostenibilidad como banderas

Con un motor eléctrico de 12,4 kW y opciones de batería que alcanzan los 15 kWh, el Microlino Spider promete ser un vehículo eficiente para recorridos diarios. Su diseño ligero y compacto no solo contribuye a reducir el consumo energético, sino que también minimiza la huella ambiental en comparación con los grandes camiones eléctricos. Según Wim Outober, presidente de la empresa, el Spider está pensado para cubrir el 95 % de los trayectos cotidianos, como ir al trabajo o hacer compras, reduciendo la necesidad de vehículos de mayor tamaño y peso que consumen más recursos.

Un enfoque seguro y versátil

Uno de los objetivos principales del Spider es proporcionar una alternativa más segura y estilizada a los carritos de golf, especialmente en zonas residenciales. La ausencia de laterales y techo no solo facilita el acceso al vehículo, sino que también refuerza la sensación de libertad y cercanía con el entorno. Su barra antivuelco trasera proporciona una capa adicional de seguridad, garantizando una experiencia confiable para los usuarios.

Microlino Custom: personalización al alcance de todos

En el marco del Salón del Automóvil de Bruselas 2025, Micro Mobility Systems AG presentó no solo el Spider, sino también su programa Microlino Custom. A través de un configurador en línea, los clientes pueden personalizar cada detalle de su vehículo, desde los acabados hasta las opciones de tecnología y confort. Este enfoque permite a los compradores adaptar el Spider a sus necesidades y preferencias individuales, fomentando una conexión más personal con el producto.

Un futuro prometedor para la movilidad sostenible

Con planes de expansión tanto en Europa como en Estados Unidos, Micro Mobility Systems AG busca establecer asociaciones estratégicas con concesionarios, empresas de leasing y otros emprendedores. Su objetivo es llevar el Microlino Spider a vecindarios, complejos turísticos y otras comunidades donde pueda ofrecer una solución de transporte cómoda, eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Si todo marcha según lo previsto, este pequeño pero impactante coche eléctrico podría convertirse en un símbolo de la movilidad sostenible del futuro.

El Microlino Spider no solo representa una innovación tecnológica, sino también un cambio de paradigma en la manera en que concebimos el transporte local. Compacto, eficiente y diseñado con un fuerte enfoque en la sostenibilidad, este vehículo es una respuesta directa a las demandas de un mercado cada vez más consciente del impacto ambiental. Con su llegada, Micro Mobility Systems AG demuestra que es posible combinar estilo, funcionalidad y responsabilidad ecológica en un solo producto.

Más información: microlino-car.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies