• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se descubre que los microplásticos alteran la forma de las células pulmonares humanas y las desagregan

20 abril, 2021 1 comentario

Valora este contenido
Imagen: plp609 – Depositphotos.

Cada vez son más las investigaciones que ponen de manifiesto el impacto generalizado de la contaminación por plásticos y sus efectos en el medio ambiente y la salud humana.

Un nuevo estudio ha profundizado en el tipo de daño que los microplásticos pueden causar a los pulmones humanos. Los investigadores han observado cambios en la forma de las células pulmonares y una ralentización de su metabolismo cuando se exponen a estas diminutas partículas de plástico.

La investigación se llevó a cabo en la Universidad Estatal de Florida (FSU) y se centra en pequeños fragmentos de residuos plásticos que se han descompuesto en el medio ambiente.

En los últimos años, hemos visto aparecer estos microplásticos en el hielo marino de la Antártida, cerca de la cima del monte Everest, en las nevadas del Ártico y en muestras de heces humanas recogidas en todo el mundo.

Al mismo tiempo, los científicos han empezado a investigar cómo estas minúsculas partículas pueden afectar a la salud de diversos organismos, con estudios que han descubierto que pueden causar aneurismas en los peces, perjudicar la selección de caparazón en los cangrejos ermitaños y acumularse en las plantas para frenar su crecimiento.

En este último estudio, el equipo de la FSU se propuso investigar los riesgos para la salud de la inhalación e ingestión de estas pequeñas partículas, realizando experimentos con células pulmonares humanas en una placa de Petri que fueron sometidas a concentraciones ambientales de partículas de poliestireno. Al cabo de pocos días, los científicos empezaron a observar algunos cambios extraños, descubriendo que las partículas de plástico hacían que el metabolismo de las células se ralentizara y dificultaban su proliferación y crecimiento.

Los microplásticos no mataron a las células, pero definitivamente las células no actuaban con normalidad.

Kerestin Goodman, autor del estudio.

Los plásticos también hicieron que las células pulmonares se desagregaran, lo que creó huecos en lo que normalmente sería una lámina continua y sólida de células. Además, el equipo descubrió que las partículas eran absorbidas por las células para formar un anillo alrededor del núcleo de la célula.

Vimos que esta atracción hacia el núcleo se producía después de sólo 24 horas, por lo que ahora queremos analizar realmente por qué estas piezas van allí y qué ocurre una vez que llegan.

Kerestin Goodman, autor del estudio.

Explorar estos efectos en el núcleo es uno de los objetivos del equipo de investigación para avanzar, junto con la exploración de los efectos a largo plazo sobre la salud de las personas con enfermedades respiratorias.

Señalan que una de las deficiencias del estudio es que los experimentos no reproducen directamente el proceso de inhalación y exhalación de estas partículas, sino que éstas se exponen directamente a las células en una solución líquida. No obstante, los resultados plantean cuestiones interesantes para su estudio.

No queremos exagerar los efectos nocivos de los microplásticos en la salud humana. La razón por la que los plásticos se usan ampliamente es porque son buenos materiales para la industria, la construcción, los suministros médicos y de investigación, y los productos de consumo. Pero puede haber algunos efectos indeseables a largo plazo que podrían ser especialmente perjudiciales para los bebés en crecimiento y las personas con enfermedades pulmonares. Tenemos que investigar para conocer mejor el coste potencial para la salud humana.

Qing-Xiang «Amy» Sang, autora del estudio.

Más información: pubs.acs.org

Vía fsu.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Bismark dice

    30 abril, 2021 a las 16:04

    hagan de cuenta que estos causan casi un efecto parecido al que causa el plomo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies