• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Microsoft construirá un centro de datos geotérmico milmillonario en Kenia

25 mayo, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Microsoft y G42, la principal firma de inteligencia artificial de los Emiratos Árabes Unidos, han anunciado una ambiciosa colaboración para construir un centro de datos en Kenia valorado en $1,000 millones. Este proyecto, que utilizará energía geotérmica, representa la fase inicial de un plan a largo plazo destinado a aumentar significativamente la capacidad de computación en la nube en África Oriental.

Detalles del Proyecto

Ubicación y Recursos

La instalación se ubicará en Olkaria, una región de Kenia rica en recursos geotérmicos. La elección de esta ubicación es estratégica, ya que la energía geotérmica es una fuente de energía renovable y confiable, esencial en un continente que enfrenta frecuentes cortes de energía. Este proyecto es una gran oportunidad para que Microsoft avance en sus objetivos climáticos.

Capacidad y Cronograma

En su primera fase, el centro de datos tendrá una capacidad de 100 megavatios y se espera que esté operativo en aproximadamente dos años. A largo plazo, el proyecto requerirá hasta un gigavatio de electricidad de la red, según Peng Xiao, CEO de G42. Aunque no se ha especificado cuánto tiempo tomará completar todo el proyecto ni su costo total, la inversión inicial ya marca un hito significativo.

Impacto Regional y Beneficios

Expansión de Azure

Microsoft utilizará la capacidad inicial de computación en la nube para crear una región de Azure en África Oriental, lo que mejorará su capacidad para vender servicios en la región. Actualmente, el centro de datos más cercano para los clientes kenianos de Microsoft se encuentra a miles de kilómetros de distancia, en Sudáfrica.

Adopción de Servicios en la Nube

Como parte del acuerdo, el gobierno keniano ha acordado trasladar más de sus servicios a la nube, lo que Microsoft espera que impulse la demanda general. Eventualmente, el complejo de centros de datos también manejará servicios de inteligencia artificial y podría proporcionar computación en la nube a países vecinos como Uganda, Ruanda y Tanzania.

Contexto Geopolítico

El anuncio coincide con la visita del presidente de Kenia, William Ruto, a Washington para profundizar los lazos entre Estados Unidos y África. Este movimiento también se enmarca en la competencia global por influencia en África, donde China y Rusia han realizado inversiones significativas.

Inversiones Estratégicas

En abril, Microsoft acordó invertir $1,500 millones en G42, como parte de un acuerdo promovido por la administración Biden para limitar el acceso chino a la tecnología de IA. Como parte del acuerdo, G42 detendrá sus relaciones comerciales con empresas chinas, incluyendo Huawei, y utilizará tecnología estadounidense.

Impulso en la IA y Ciberseguridad

G42 trabajará en modelos de lenguaje para suajili e inglés, y en el futuro añadirá otros idiomas africanos. La compañía también desarrollará modelos de IA para la agricultura y otros sectores. La división de ciberseguridad de Microsoft ofrecerá protección a los clientes regionales contra ataques y ayudará a llevar banda ancha inalámbrica a 20 millones de personas, aproximadamente el 40% de la población de Kenia, para finales del próximo año.

Perspectivas Futuras

Aunque G42 anticipa que este proyecto tomará varios años para generar un retorno financiero positivo, la compañía está comprometida a establecer una fuerte presencia en el continente. La colaboración con Microsoft demuestra el potencial de lo que se puede lograr mediante asociaciones estratégicas, especialmente en regiones emergentes como África.

El centro de datos geotérmico en Kenia representa una oportunidad monumental para avanzar en la disponibilidad de tecnología digital en África Oriental. La colaboración entre Microsoft y G42 no solo proporcionará soluciones avanzadas de computación en la nube y servicios de IA, sino que también impulsará el desarrollo económico y tecnológico en la región. Este proyecto subraya el compromiso de ambas compañías con la sostenibilidad y la innovación tecnológica en uno de los continentes más dinámicos y de rápido crecimiento del mundo.

Más información: microsoft.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía geotérmica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies