• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevas microturbinas de perforación para mejorar la eficiencia de los sistemas geotérmicos

4 enero, 2022 1 comentario

La energía geotérmica es una fuente de energía inagotable. El agua a una profundidad de 5.000 metros ya está a 200 °C de temperatura. En las aplicaciones geotérmicas, se bombea hacia arriba mediante un pozo de producción. Este agua puede usarse para alimentar turbinas de vapor para generar electricidad o para calentar edificios mediante sistemas de bombas de calor. El agua enfriada vuelve a la corteza terrestre a través de un segundo pozo, el de inyección, donde se calienta de nuevo en la roca caliente. Es un ciclo completo. Esta energía renovable puede desempeñar un papel importante en la lucha contra el cambio climático.

Pero los pozos, que alcanzan varios miles de metros de profundidad, suponen al mismo tiempo costes y riesgos importantes.

El riesgo de equivocarse y no encontrar nada (lo que los expertos llaman el riesgo de exploración) es de aproximadamente un 30%.

Eso es lo que quieren cambiar los expertos del Instituto Fraunhofer. Su idea es utilizar un minitaladro para perforar la zona alrededor del pozo en un radio de 50 m y conectar hidráulicamente las grietas y fracturas circundantes llenas de agua con el pozo. Esto abre el camino para que el agua fluya hacia el pozo de producción, desde donde puede ser bombeada.

La tecnología de microturbina de perforación (MTD) ha sido desarrollada por Niklas Geißler, que investiga en el Fraunhofer IEG de Bochum.

Los pozos que se adentran varios kilómetros en la corteza terrestre cuestan millones de euros. Las ramificaciones adicionales del pozo principal que utilizan el MTD aumentan la zona de captación de agua caliente y el riesgo de exploración disminuye considerablemente.

Niklas Geißler

Microturbina de perforación (MTD).

La clave de la MTD es una microturbina de perforación compacta que está equipada con una broca especial. Es muy pequeña, pues sólo mide 3,6 cm de diámetro y 10 cm de longitud.

La microturbina está unida a una manguera de alta presión, a través de la cual recibe hasta 200 litros de agua por minuto a una presión de entrada de unos 100 bares, lo que hace girar la broca.

La broca está formada por una matriz de carburo de tungsteno con granos de diamante incorporados y tritura la roca a una velocidad de hasta 80.000 rotaciones por minuto. Por lo tanto, es especialmente adecuada para rocas duras y cristalinas como el granito. Además, también es capaz de perforar acero. Esto es importante porque los pozos suelen estar revestidos con un revestimiento de acero para mejorar su estabilidad.

Sin cambiar la herramienta de perforación, el MTD puede perforar primero el revestimiento de acero y luego la roca en un solo paso.

Podemos perforar de dos a tres metros en una hora. El agua que alimenta la microturbina sirve tanto de refrigerante, para que la broca no se caliente demasiado, como de lavado del agujero para eliminar los recortes de la perforación.

Niklas Geißler

En el pasado ha habido tecnologías similares que utilizan agua a presión, como la perforación por chorro radial. Sin embargo, hasta ahora sólo se podía perforar roca blanda con esas tecnologías. Para la energía geotérmica, en particular, se necesita un método para perforar la roca dura en la que suelen encontrarse los yacimientos geotérmicos.

Uno de los retos del proceso es desviar la microturbina de perforación fuera del pozo principal e introducirla en la roca circundante con un ángulo de trabajo relativamente grande. Por ello, los investigadores del IEG han desarrollado un dispositivo especial de desviación. Gracias a esta «zapata deflectora», la herramienta compacta puede ser guiada fuera del pozo principal en un ángulo de unos 45 grados. Así, la herramienta de perforación abre nuevas grietas y fisuras con agua caliente alrededor del pozo principal. El uso de la presión hidráulica significa que cuando se bombea el agua, ésta sale de las grietas y fisuras y entra en el pozo principal.

Durante los últimos meses, hemos demostrado con éxito la tecnología en una prueba de concepto en el Laboratorio Subterráneo de Bedretto (BUL) en Suiza, cerca del túnel de San Gotardo. El proceso es ya muy estable y fiable.

Niklas Geißler

Su importancia.

Los expertos calculan que el número de centrales geotérmicas en Europa se duplicará en los próximos cinco u ocho años.

Las microturbinas de perforación del Fraunhofer IEG pueden desempeñar un papel importante para que los pozos de producción sean menos arriesgados, menos costosos e incluso más eficientes.

Vía www.fraunhofer.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía geotérmica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Damnys dice

    6 enero, 2022 a las 14:21

    Sr permitame en viales mis mas cordial saludo la humanidada a dados grandes avanses en el de sarrollo de muchas tecnologia pero siguimos siendos primitivos en usar movimientos mecanicos para la generacion de electricidad el sistema de mi innovacion o (generador de estado solido )va a cambiar ese sitema y transformar la hitoria de la humanidad.attDamnys

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies