• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Mill Cabin: Diseño minimalista para los que sueñan con la tranquilidad de vivir rodeados de montañas

11 julio, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido
Mill Cabin: Diseño minimalista para la casa de tus sueños en las montañas

¿Alguna vez has soñado con vivir de manera autónoma en una cabaña de montaña, rodeada de un paisaje deslumbrante? Hoy te llevamos en un tour por una encantadora cabaña de piedra y madera, ubicada en las montañas nevadas de Australia y diseñada con un enfoque minimalista. Sin duda, este lugar tiene el efecto de relajarte inmediatamente.

Viviendo de manera minimalista en una cabaña de montaña

Al entrar, uno se siente acogido por la abundancia de madera usada en el interior, que no solo se encuentra en el suelo y en el revestimiento del techo, sino también en algunos hermosos muebles hechos a mano por los propietarios.

Incluye una banca personalizada para la cocina y toda la carpintería de la misma. La simplicidad de los materiales es una de las características destacadas de esta cocina, donde el revestimiento de concreto se combina perfectamente con los detalles de madera y el suave brillo del oro rosa utilizado en la ferretería.

La sala de estar, con abundantes asientos y una vista impresionante a las montañas, es perfectamente acogedora y cálida, incluso en pleno invierno. Los muebles, incluyendo las sillas de cuero y la mesa de café, han sido cuidadosamente seleccionados o hechos a medida para este espacio.

El dormitorio, modesto pero con increíbles vistas a los árboles desde la cama, invita al descanso y la reflexión. Los detalles, como las mesitas de noche hechas a mano y la ubicación de los enchufes eléctricos, han sido cuidadosamente pensados para no distraer la atención de la belleza natural que rodea la cabaña.

La riqueza de los materiales también se hace presente en el baño, donde el revestimiento de concreto y los detalles en madera se unen para crear un espacio robusto y a la vez suave, complementado por el oro rosa que se repite en la ducha. La sensación es de estar en una especie de cueva, pero una muy confortable y acogedora.

El diseño exterior de la cabaña es un homenaje a las antiguas cabañas de los pastores del altiplano australiano, con su piedra y madera cruda que se integran perfectamente con la naturaleza circundante. Esta cabaña, conocida como «Mill Cabin«, fue bautizada así porque forma parte de un antiguo molino de madera, el Woolen Dibby Mill, ahora inactivo.

Los propietarios, una diseñadora y un carpintero, dejaron Melbourne para llevar una vida más sencilla en las montañas nevadas, y diseñaron su cabaña con un enfoque en la simplicidad y funcionalidad. Aquí, la vida es armoniosa con la naturaleza, y aunque la cabaña se encuentra dentro de una ciudad, te sientes más como un invitado en el territorio de la fauna local, que incluye aves, canguros y hasta ciervos.

Este hogar es mucho más que una casa; es una forma de vida y un recordatorio de que tener menos puede, de hecho, acercarte más a la satisfacción y la plenitud. Es un lugar donde te ves forzado a ralentizar tu ritmo de vida, a apreciar los pequeños detalles y a vivir de una manera más consciente y respetuosa con la naturaleza.

En el exterior, hay una gran barra de madera al aire libre desde la que se puede disfrutar de las vistas impresionantes del paisaje circundante. Es un lugar perfecto para relajarse, tomar una taza de té y observar cómo la naturaleza se desarrolla a tu alrededor.

El diseño de la cabaña, con su trabajo en piedra y madera, se siente crudo y auténtico, y se integra a la perfección con el entorno natural. La propiedad, de 15 acres, solo tiene esta cabaña como única construcción, lo que le da un grado de aislamiento térmico y privacidad que se suma a su encanto.

Los propietarios diseñaron juntos esta cabaña, aportando cada uno sus habilidades y conocimientos para crear un lugar que no solo es estéticamente agradable, sino también funcional y acogedor. Querían un lugar modesto que celebrara los valores minimalistas sin sacrificar la funcionalidad.

La Mill Cabin es un recordatorio de que la simplicidad puede ser más gratificante de lo que a veces pensamos. Nos obliga a ralentizar nuestro ritmo de vida, a ser más conscientes de nuestros entornos y a apreciar la belleza de la naturaleza. En definitiva, nos muestra que tener menos puede, en realidad, acercarnos más a la satisfacción y la plenitud.

Esperamos que hayas disfrutado de este tour por la cabaña. No olvides dejarnos tus impresiones en los comentarios.

Más información: www.millcabin.com.au

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies