• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio afirma que los módulos solares de colores personalizados aumentan la aceptación de la energía fotovoltaica en los edificios urbanos

15 noviembre, 2024 Deja un comentario

La integración de sistemas fotovoltaicos en edificios históricos enfrenta mayores obstáculos, pero estos se superan con módulos personalizados que armonicen con la estética del edificio.

Módulos fotovoltaicos personalizados: impulsando la aceptación social de la energía solar en edificios

El Instituto de Psicología de la Universidad de Friburgo, en colaboración con el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (ISE), realizó un estudio sobre la aceptación social de los sistemas fotovoltaicos integrados en edificios (BIPV). Los resultados revelan una alta aceptación de los sistemas fotovoltaicos integrados en áreas urbanas, especialmente en edificios modernos, mientras que la integración en edificios históricos presenta mayores desafíos, a menos que los módulos sean personalizados para armonizar visualmente con la estructura.

Principales hallazgos del estudio

El estudio, llevado a cabo dentro del marco del Cluster de Excelencia livMatS de la Universidad de Friburgo, analizó dos encuestas:

  1. Una encuesta en línea basada en fotografías.
  2. Una encuesta presencial que utilizó módulos fotovoltaicos con tecnología MorphoColor®, la cual permite adaptar el color de los módulos a diferentes superficies arquitectónicas.

Angela Zhou, estudiante de maestría y autora principal del estudio, destacó que: «La aceptación social de los sistemas fotovoltaicos depende en gran medida del tipo de edificio y de la impresión visual que generan. Estos factores tienen mayor peso que las variables personales, como los valores individuales, las actitudes políticas o las preocupaciones medioambientales.»

Por otro lado, Andreas Wessels, estudiante de doctorado en el Fraunhofer ISE y coautor del estudio, subrayó que: «La integración visual de los módulos fotovoltaicos mediante colores personalizados incrementa significativamente la aceptación social, especialmente en edificios históricos.»

Fotovoltaica en edificios históricos vs. modernos

El estudio concluye que para edificios existentes, es preferible utilizar módulos fotovoltaicos coloreados que se integren homogéneamente con la estética del edificio en lugar de utilizarlos como un elemento arquitectónico destacado. Esta solución mejora la aceptación, particularmente en edificios históricos que suelen ser objeto de un mayor escrutinio visual y cultural.

Para edificios modernos, en cambio, los sistemas fotovoltaicos son percibidos de manera más favorable incluso sin personalización de color, debido a la asociación de estos edificios con diseños innovadores y sostenibles.

Fotovoltaica en el contexto de la transición energética

Actualmente, el 75 % de los sistemas fotovoltaicos instalados se encuentran en edificios, lo que destaca su importancia en la transición energética global. Se estima que para 2045, Alemania necesitará alcanzar una capacidad instalada de 400 gigavatios pico (GWp) de energía fotovoltaica para cumplir sus objetivos climáticos. Con un potencial técnico de aproximadamente 1.000 GWp en edificios, la integración fotovoltaica representa una oportunidad clave para la descarbonización del sector de la construcción y la infraestructura sin requerir un uso adicional de terrenos.

Beneficios de los módulos fotovoltaicos personalizados

Los módulos fotovoltaicos personalizados no solo mejoran la aceptación social, sino que también ofrecen beneficios significativos:

  • Estética mejorada: Se integran armónicamente con el diseño de los edificios, especialmente en áreas históricas y protegidas.
  • Mayor adaptabilidad: Disponibilidad de una gama amplia de colores y texturas para adaptarse a diversas estructuras arquitectónicas.
  • Sostenibilidad urbana: Promueven la instalación de energías renovables en áreas urbanas densas, reduciendo la dependencia de terrenos para parques solares.

La personalización estética de los módulos fotovoltaicos es un factor crucial para ampliar la aceptación social de los sistemas fotovoltaicos integrados en edificios, especialmente en contextos urbanos e históricos. La combinación de innovación tecnológica y diseño arquitectónico no solo aumenta la viabilidad de estas soluciones, sino que también refuerza su papel como herramientas esenciales en la transición hacia un futuro energético sostenible.

Vía www.ise.fraunhofer.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica, Arquitectura sostenible Etiquetado como: Tejados solares

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies