• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

MONOCAB OWL, el vehículo monorraíl autónomo diseñado para reactivar las líneas ferroviarias en desuso ofreciendo una alternativa de transporte en zonas rurales

5 mayo, 2024 6 comentarios

En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia del transporte son cada vez más importantes, emerge el MONOCAB OWL, un vehículo monorraíl autónomo y compacto diseñado para reactivar las líneas ferroviarias en desuso y ofrecer una alternativa de transporte en zonas rurales. Este innovador proyecto no solo busca mejorar la movilidad, sino también fomentar una conexión más armónica entre el entorno rural y las necesidades de sus habitantes.

MONOCAB OWL: Revitalizando las Vías Férreas en las Zonas Rurales

Las antiguas líneas ferroviarias, testigos silenciosos del paso del tiempo, pueden cobrar vida nuevamente gracias al MONOCAB OWL. Este vehículo está pensado para servir a una diversidad de usuarios, incluidas familias, estudiantes, trabajadores diarios, personas mayores y turistas que buscan explorar áreas a las que el transporte privado y los autobuses nocturnos rara vez llegan.

El diseño interior del MONOCAB OWL elimina las barreras físicas, facilitando el acceso a personas en sillas de ruedas, con cochecitos y bicicletas. El vehículo se aprovecha de las vías ya existentes, buscando una integración con el entorno sin la necesidad de construir nuevas infraestructuras.

Operación y Tecnología

El vehículo es estabilizado giroscópicamente, permitiendo que dos unidades viajen en direcciones opuestas sin interferencias, gracias a su diseño compacto. Al igual que los taxis, el MONOCAB puede ser reservado a través de una aplicación móvil para viajes individuales, disponible los 365 días del año.

Cada cabina, con puertas que se elevan hacia arriba, ofrece espacio para aproximadamente cuatro a seis personas. Los grandes ventanales aseguran vistas panorámicas e iluminación natural, mientras que los asientos plegables y las mesas a bordo permiten a los pasajeros trabajar o relajarse durante el viaje.

Estas cabinas utilizan solo un riel de la vía, lo que permite que varias cabinas se desplacen en ambas direcciones simultáneamente. El proyecto ha sido desarrollado por la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Ostwestfalen-Lippe y sus socios, con el objetivo de demostrar la viabilidad, seguridad y confiabilidad de este tipo de vehículos ferroviarios.

Contribuciones y Desarrollo

El proyecto MONOCAB OWL es una colaboración entre la Universidad de Tecnología de OWL, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bielefeld y el Fraunhofer IOSB-INA, con el liderazgo del Prof. Dr.-Ing. Thomas Schulte. La creación de prototipos y las pruebas en Bielefeld durante septiembre de 2023 destacan el compromiso con la seguridad, la confiabilidad y la viabilidad económica del sistema.

Impacto Social y Sostenibilidad

Además de ofrecer una solución de transporte, MONOCAB aborda la cohesión social y la equidad en la movilidad rural. Su enfoque no solo contempla la reactivación de infraestructuras existentes sino que también integra este nuevo sistema con los servicios de transporte público ya disponibles, promoviendo un modelo de transporte público personalizado e individualizado conocido como IPNV.

Este sistema tiene el potencial de transformar el panorama de la movilidad rural, ofreciendo una alternativa viable que respeta el medio ambiente y mejora la calidad de vida de sus usuarios.

El MONOCAB OWL es más que un simple vehículo; es una visión del futuro de la movilidad en las zonas rurales. Con su enfoque innovador y respetuoso con el medio ambiente, este proyecto no solo promete revivir las vías ferroviarias olvidadas, sino también inspirar un cambio significativo en la forma en que concebimos el transporte rural. El futuro del transporte en áreas menos accesibles se ve brillante, con el MONOCAB OWL liderando el camino hacia una movilidad más inclusiva y sostenible.

Más información: www.monocab-owl.de

Rail-bike, el sistema que te permite circular con tu bicicleta sobre las vías de tren.

IronLev: el tren de levitación magnética de bajo coste en vías ferroviarias convencionales.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. David dice

    8 mayo, 2024 a las 01:30

    si de verdad funciona estaría bien para la via de la plata y otras líneas abandonadas ,si no fuese que retiraron los railes.. para que paseen los turistas aunquen hayan dejado a nuchos vecinos sin transporte público.

  2. FELIPE VANDERLAAT dice

    6 mayo, 2024 a las 19:15

    ¿Por qué no usa ventana fronta?l; peligro al cruzar calles dentro de la ciudad. ¿Cómo se frena? ¿Hay diferentes rediseños internos? ¿se pueden acop`lar más vagpones juntos? Empresa Estatal de trenes busca solución económica para habilitar las líneas de tren existentes, en lugar de TRENES DE DIESEL.
    Correos: abmcrsa@gmail.com en Costa Rica

  3. Roberto dice

    5 mayo, 2024 a las 00:02

    debería aplicarse acá en la Argentina que hay muchas líneas férreas abandonadas con eso le daría vida a muchos pueblos que ahora no la tienen

  4. José dice

    4 mayo, 2024 a las 23:12

    Definitivamente, estamos gilipollas. Siento defraudar a algún busca vidas

  5. César Augusto Jaramillo dice

    4 mayo, 2024 a las 20:43

    No comprendo la manera en la que se mantiene en un sólo riel. En una de las fotos veo unas llantas que seguramente no hacen parte del mecanismo de tracción.

  6. Roberto dice

    4 mayo, 2024 a las 17:21

    «Gran avance». Ese diseño ya existe desde hace cien años aproximadamente .Lo reciclaron .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies