• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Morrow Batteries inaugura la primera gigafábrica de baterías de fosfato de hierro y litio de Europa > capacidad anual de 1 GWh

22 agosto, 2024 1 comentario

Morrow Batteries ha inaugurado la primera gigafábrica de fosfato de hierro y litio (LFP) de Europa en Arendal, Noruega, con una capacidad anual de 1 GWh.

El Primer Ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, ha inaugurado oficialmente la primera gigafábrica de baterías LFP (fosfato de hierro y litio) de Europa, ubicada en Arendal, Noruega.

La fábrica, operada por Morrow Batteries, tiene la capacidad de producir hasta 3 millones de celdas de batería anualmente, lo que equivale a una capacidad de 1 GWh (gigavatio-hora). Esto representa un avance crucial en la producción de baterías destinadas a aplicaciones como sistemas de almacenamiento de energía, maquinaria pesada y vehículos eléctricos de rango medio, áreas donde las baterías LFP están ganando rápida popularidad debido a su seguridad, durabilidad y menor costo en comparación con otras tecnologías de baterías.

La producción de prueba ya ha comenzado, y Morrow está colaborando estrechamente con sus clientes para ajustar el equipo de producción, con el objetivo de alcanzar la calidad necesaria para la producción en serie en los próximos meses. Se espera que la producción comercial comience a finales de este año, lo que posicionará a Arendal como un centro clave de producción de baterías en Europa.

Durante la ceremonia de inauguración, Lars Christian Bacher, CEO de Morrow Batteries, destacó la importancia de este logro para la historia industrial noruega y europea. Subrayó que esta gigafábrica es el resultado de la visión audaz de los fundadores de Morrow y del esfuerzo colectivo de un equipo diverso compuesto por 200 personas de 34 nacionalidades diferentes. Además, Bacher expresó su gratitud por el apoyo recibido por parte del municipio de Arendal, así como de los gobiernos local y nacional, y de los accionistas comprometidos. Este proyecto no solo ha generado empleo, sino que también ha establecido una plataforma para la creación de valor y futuras exportaciones significativas desde Noruega hacia otros mercados europeos.

El Primer Ministro Støre también resaltó cómo este tipo de inversiones son fundamentales para posicionar a Europa en la vanguardia de la industria de energías renovables, contribuyendo a la competitividad y seguridad energética del continente. La gigafábrica de Arendal es solo el comienzo, ya que Morrow tiene planes de construir tres fábricas adicionales en la misma localidad, lo que multiplicará su capacidad de producción en los próximos años.

Noruega se ha mostrado como un país idóneo para la fabricación de baterías debido a su amplia experiencia en la industria de procesos y tecnología de materiales, su tradición de innovación industrial, el acceso abundante a energía renovable y un modelo laboral que garantiza empleados competentes y comprometidos. La instalación de la fábrica requirió más de 366.000 horas de trabajo, equivalentes a 200 años-hombre, y durante la construcción, 1.650 personas completaron la capacitación obligatoria en salud, seguridad y protección, sin que se registraran accidentes.

Con la operación de la fábrica, se crearán aproximadamente 150 puestos de trabajo, organizados en un esquema de turnos. Este es solo el primer paso de un ambicioso plan de expansión que incluye la construcción de otras tres fábricas en Arendal, lo que subraya el compromiso de Morrow y de Noruega con un futuro energético sostenible.

Este desarrollo no solo impulsa la economía local, sino que también fortalece la posición de Europa en el ámbito de las energías renovables, mostrando cómo la colaboración entre el gobierno, la industria y las comunidades locales puede dar lugar a proyectos que beneficien tanto al medio ambiente como a la economía.

Vía www.morrowbatteries.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Onaldo Robaina dice

    23 agosto, 2024 a las 00:10

    Muy bien por Noruega ya así Europa no tiene que importar baterías de otros lugares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies