• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cuatro estudiantes inventan una manta de cera de abeja hidrofóbica caliente para personas sin hogar

22 noviembre, 2022 Deja un comentario

Para reconfortar a las personas sin hogar, Anushia, Youssra, Emilie y Dilan han confeccionado una manta que calienta y aísla. La manta está fabricada con materiales respetuosos con el medio ambiente.

La manta está diseñada para mantener a las personas sin hogar calientes y secas, incluso cuando llueve.

Este es el proyecto en el que trabajaron cuatro estudiantes el año pasado, cuando cursaban el tercer año de biología en la Universidad de Cergy-Pointoise (Val-d’Oise). Como parte de su proyecto de fin de carrera, Anushia, Youssra, Émilie y Dilan fabricaron una manta calefactora y aislante bautizada como «Move on EcoBlanket», hecha con materiales ecológicos.

La prenda se distribuirá gratuitamente entre las personas sin hogar de toda la región de Île-de-France.

«Todos estuvimos de acuerdo en hacer un proyecto que tuviera un impacto social y medioambiental«, dice Youssra en una reciente entrevista para Le Parisien. «Así que miramos a los sin techo.» Las cuatro jóvenes explican que se reunieron con varias personas sin hogar para crear esta manta y asegurarse de que les fuera lo más útil posible.

«Somos conscientes de que nunca sustituirá un techo sobre nuestras cabezas, pero pensamos que podría ser un plus«, añade Youssra.

Una tela hecha de algodón y cera de abeja.

Hay que decir que las mantas de los sin techo están lejos de su diseño final. «Las mantas que tienen algunas personas sin hogar, normalmente a cuadros, son útiles y abrigan hasta que se mojan por la lluvia o la nieve, por ejemplo. Entonces se vuelven tan fríos como la temperatura del ambiente y del agua«, explican los estudiantes en su cuenta de Instagram.

Así, para impermeabilizar su manta, utilizaron una tela de algodón y cera de abeja que fundieron. Para dar calor, mezclaron lana de oveja y guata de celulosa, al tiempo que añadían una capa de tejido de algodón para que la manta fuera agradable al tacto.

En junio de 2021, fecha de su defensa, su primer prototipo estaba listo. Pero no se detuvieron ahí. Ahora que se han graduado, quieren que sus mantas se distribuyan gratuitamente en la región de Île-de-France, y luego en el resto del país.

Para ello, lanzaron una colecta en la plataforma colaborativa Wweeddoo (el coste de la confección de una manta se estima entre 50 y 100 euros), que les permitió recaudar 500 euros.

Según informa Le Parisien, ahora están buscando colaborar con un diseñador de moda para hacer el prototipo final. A continuación, se probará, para realizar cualquier mejora, antes de producirse en número y distribuirse. Esperemos que funcione.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Nuevo estudio demuestra que las cocinas de gas podrían aumentar el riesgo de cáncer, especialmente en niños

Los aparatos emiten benceno, un potente carcinógeno. La exposición varía según la ventilación y otros factores, pero no hay un nivel seguro.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies