• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Alemania arrebata récord a España, pone en marcha la planta fotovoltaica más grande de Europa

12 abril, 2024 1 comentario

En Sajonia, Alemania, cerca de la ciudad de Leipzig, Hansainvest Real Assets acaba de inaugurar la planta de energía fotovoltaica más grande de Europa. Con 605 MWp de potencia repartidos en 500 hectáreas, supera a la central española Francisco Pizarro y sus 553 MWp. La promotora Move On Energy tardó menos de 2 años en instalar los 1,1 millones de paneles solares que componen esta planta. No tiene intención de detenerse ahí y debería agregar 45 MWp de paneles adicionales, pero por su propia cuenta. Si bien la producción de la planta se venderá en forma de un acuerdo de compra de energía con Shell Energy Europe, no se ha proporcionado información sobre las previsiones de producción anual.

Alemania inaugura el parque fotovoltaico más grande de Europa

Localizado en Witznitz, aproximadamente a 30 km al sur de Leipzig, el Witznitz Energy Park ocupa el espacio de una antigua mina de lignito. Este proyecto ha sido desarrollado por MOVE ON Energy para Hansainvest Real Assets, una conocida firma de inversiones inmobiliarias. Con una capacidad instalada de 605 MW, que se prevé aumentar en 45 MW adicionales durante el próximo verano, el parque se extiende sobre 500 hectáreas con 150 hectáreas adicionales destinadas a compensaciones ambientales.

Innovación y compromiso con el medio ambiente

Además de su impresionante capacidad, el parque destaca por su compromiso con la revitalización del área. Se han implementado 13 km de nuevas rutas ciclistas y senderos peatonales, junto con zonas de descanso, como parte de una iniciativa más amplia para agregar valor al territorio a través de la recuperación ambiental y el desarrollo sostenible. Asimismo, la instalación testea usos agrícolas paralelos bajo los paneles solares, lo que podría abrir nuevas vías para la integración de la agricultura y la producción de energía solar.

Implicaciones económicas y ambientales

La operación del parque fotovoltaico no solo establece un nuevo récord en Europa, desplazando al anterior poseedor del título, el parque Francisco Pizarro en España, sino que también se espera que contribuya significativamente a los objetivos de descarbonización de Alemania. La totalidad de la electricidad generada ha sido vendida a Shell Energy Europe bajo un acuerdo de compra de energía (PPA) a 15 años, garantizando una fuente de ingresos estables y promoviendo la sostenibilidad económica del proyecto.

La entrada en funcionamiento del Witznitz Energy Park es un claro indicativo de que Europa sigue fortaleciendo su infraestructura de energía renovable, a pesar de las tensiones comerciales recientes. Este parque no solo simboliza un avance tecnológico, sino también una estrategia proactiva hacia un futuro más verde y sostenible. Con este tipo de iniciativas, Alemania y Europa en general, se consolidan como líderes en la transición hacia una energía limpia y sostenible.

Vía www.hansainvest-real.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cr dice

    13 abril, 2024 a las 01:42

    eso no se puede hacer tan exagerada mente los que hacen es alterar la geografía del terreno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies