• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

NASA despliega la vela gigante de una nave experimental impulsada únicamente por la luz

7 septiembre, 2024 Deja un comentario

Desde que se desplegó la vela la semana pasada, la nave espacial del Sistema Avanzado de Velas Solares de Compuesto continúa enviando imágenes y datos, lo que permite al equipo comprender mejor cómo se ha desempeñado esta tecnología de despliegue de mástiles. El objetivo principal de esta demostración es ejecutar la operación de despliegue y utilizarla para informar sobre el uso de velas de gran escala en futuras misiones espaciales. Actualmente, el equipo de la misión está analizando los datos recibidos y preparando los siguientes pasos para la demostración tecnológica, que se desarrollará en las próximas semanas.

NASA evalúa el sistema avanzado de velas solares desplegado

La nave, que actualmente orbita la Tierra, puede ser vista desde el suelo con sus velas reflectantes completamente desplegadas. Como parte de la secuencia planificada de despliegue, la nave comenzó a volar sin control de actitud (la orientación de la nave) justo antes del despliegue de los mástiles. Como resultado, está girando lentamente, tal como se esperaba. Una vez que el equipo de la misión termine de caracterizar los mástiles y la vela, reactivarán el sistema de control de actitud de la nave, lo que estabilizará la nave y detendrá su rotación. Los ingenieros entonces analizarán la dinámica de vuelo antes de iniciar maniobras que elevarán y bajarán la órbita de la nave.

Los interesados en avistar la vela pueden utilizar una nueva función en la aplicación móvil de la NASA para observar la nave espacial. Su visibilidad puede ser intermitente en el cielo nocturno, y podría aparecer con niveles variables de brillo mientras gira. La NASA invita al público a compartir sus propias fotos de la nave espacial en línea utilizando el hashtag #SpotTheSail.

Innovación en el impulso espacial: Velas solares como futuro de la propulsión limpia

Este tipo de misión representa un avance significativo hacia el uso de energías limpias y sostenibles en el espacio, alineándose con la creciente preocupación global por reducir la dependencia de combustibles fósiles. Las velas solares, impulsadas únicamente por la presión de los fotones que emite la luz del sol, son una tecnología prometedora que no requiere combustible químico. Este enfoque tiene el potencial de reducir enormemente la contaminación y los costos asociados con las misiones espaciales tradicionales.

Las velas solares están hechas de materiales ultraligeros y reflectantes que aprovechan la presión de radiación de los fotones solares. Aunque la fuerza ejercida por estos fotones es extremadamente débil (alrededor de 9.1 micronewtons por metro cuadrado en el espacio cercano a la Tierra), puede proporcionar un impulso constante a lo largo del tiempo, lo que las convierte en una opción ideal para misiones de larga duración y exploración de espacios lejanos.

Potencial de las velas solares en misiones futuras

El uso de velas solares también tiene aplicaciones potenciales en la limpieza del espacio orbital. Actualmente, existen miles de piezas de desechos espaciales alrededor de la Tierra, provenientes de satélites y cohetes obsoletos. Las velas solares podrían facilitar la eliminación de estos desechos al utilizar su impulso para desorbitar objetos y dirigirlos hacia la atmósfera terrestre, donde se quemarían. Esto ofrecería una solución sostenible al creciente problema de la basura espacial, que amenaza con interferir con las operaciones de satélites activos y futuras misiones.

El Sistema Avanzado de Velas Solares de Compuesto cuenta con cuatro cámaras de ángulo amplio en blanco y negro, ubicadas en el centro de la nave espacial. En la parte inferior de la foto, la vista desde una de las cámaras muestra los cuadrantes de la vela reflectante sostenidos por mástiles compuestos. En la parte superior de la imagen se ve la superficie trasera de uno de los paneles solares de la nave. Las cinco marcas en los mástiles cercanas a la nave indican la extensión completa de la vela. Los mástiles están montados en ángulos rectos y el panel solar es rectangular, aunque aparecen distorsionados debido al campo de visión de la cámara de ángulo amplio.

Además, esta tecnología podría ser utilizada en misiones interplanetarias, como la exploración de asteroides o incluso misiones tripuladas a Marte. La ventaja de no depender de reservas de combustible limitadas permitiría diseñar misiones más largas y eficientes, aprovechando un recurso ilimitado: la luz del sol.

Desafíos y oportunidades en la tecnología de velas solares

A pesar de sus ventajas, las velas solares también enfrentan varios desafíos. Uno de los principales es la necesidad de contar con un sistema de navegación preciso que permita controlar con exactitud la orientación de la nave, ya que cualquier error podría desviar la trayectoria. Sin embargo, los avances en inteligencia artificial y sistemas autónomos de navegación están ayudando a superar estas dificultades, permitiendo que las velas solares se conviertan en una opción viable para un rango más amplio de misiones espaciales.

Con la creciente inversión en investigación y desarrollo de energías renovables y tecnologías sostenibles, el despliegue exitoso de esta vela solar representa un paso importante hacia un futuro en el que la exploración espacial sea más ecológica y accesible.

El Sistema Avanzado de Velas Solares de Compuesto de la NASA no solo es una hazaña tecnológica, sino también un símbolo del compromiso con la sostenibilidad. Este tipo de innovación no solo podría transformar la exploración espacial, sino también contribuir al esfuerzo global por adoptar tecnologías más limpias y eficientes, un objetivo que resuena con los valores de quienes están interesados en la ecología, la sostenibilidad y las energías renovables.

Vía nasa.gov

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies