• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

New Delft Blue: fusión de la impresión 3D en arcilla, el diseño computacional y el esmaltado artesanal

3 agosto, 2023 1 comentario

Valora este contenido

La arquitectura impresa en 3D ha sido conocida principalmente por su funcionalidad, dejando a un lado la belleza. No obstante, Studio RAP revoluciona esta percepción con su proyecto «New Delft Blue», donde mezcla una sustancia basada en arcilla y la magia de la impresión 3D para construir un deslumbrante pasaje decorado con cerámica, aportando un atractivo distintivo al panorama urbano.

De lo cotidiano a lo extraordinario: New Delft Blue

Ubicado en la animada ciudad de Delft, en los Países Bajos, New Delft Blue se ideó para añadir un toque de vitalidad a un proyecto de vivienda recién concluido. Inspirado en el emblemático porcelana azul real de Delft, el diseño engloba patrones inspirados en la naturaleza, que conforman un excepcional juego de cumbres y valles, exhibiendo variaciones de tonos azules.

El pasaje, con sus impresionantes dimensiones de 8 m de alto, 4 m de ancho y 12 m de profundidad, cuenta con una increíble cantidad de 3.000 azulejos únicos. Studio RAP recurrió a un brazo robótico industrial con un extrusor personalizado para estratificar cuidadosamente la mezcla de arcilla, siguiendo un patrón predefinido. La producción de cada azulejo, con medidas aproximadas de 30 x 40 x 7 cm, sólo tardó 15 minutos. Tras su fabricación, cada uno fue minuciosamente esmaltado y cocido para conseguir un acabado cerámico deslumbrante antes de ser transportado e instalado en su lugar.

Innovación y creatividad a través de la tecnología

Studio RAP describe la innovación de este proyecto, explicando, «Los 3.000 azulejos únicos que engalanan el pasaje fueron impresos en 3D, lo que permitió crear cerámicas contemporáneas, ricas y únicas en su tipo. Usando un enfoque algorítmico para el diseño de patrones en 3D, los azulejos se generaron con precisión teniendo en cuenta restricciones de fabricación como el máximo voladizo, ancho, alto, profundidad, encogimiento y estructura de soporte interna.«

La particularidad de este proyecto radica en su habilidad para ‘pintar con formas’. Gracias a la impresión 3D de los azulejos, Studio RAP logró incorporar variaciones en sus formas, creando una experiencia visual poética. Aplicando un esmalte azul transparente y líquido, las partes convexas de los azulejos (las cumbres) exhiben un tono azul claro, mientras que las áreas cóncavas (los valles) forman charcos de esmalte azul intenso. Esta técnica permite transiciones fluidas entre los diferentes tonos de azul, realzando aún más el impresionante atractivo estético.

New Delft Blue no solo manifiesta el inmenso potencial de la arquitectura impresa en 3D para crear espacios funcionales, sino que también demuestra su capacidad para generar obras de arte visualmente impresionantes. Con su innovador uso de materiales y meticulosa atención al detalle, Studio RAP ha convertido un simple pasaje en una fascinante pieza de brillantez arquitectónica.

Vía studiorap.nl

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Valentina dice

    6 agosto, 2023 a las 17:14

    Me encantan las dimensiones…es una excelente técnica.. trataré de hacer con hilos..¡gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies