• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nio convierte su ET7 en el vehículo de mayor autonomía del mundo, recorriendo 1.044 km con una sola carga gracias a su batería de estado semisólido

19 diciembre, 2023 2 comentarios

El fabricante chino NIO acaba de superar un récord con su berlina ET7 de producción en serie, recorriendo 1.044 km con una sola carga.

El Nio ET7 llegó a su destino con un estado de carga del 3%, o 36 km de autonomía, según las estadísticas compartidas por la empresa.

Esto convierte al Nio ET7 en el vehículo de mayor autonomía del mundo gracias a su paquete de baterías intercambiables de alta densidad de 150 kWh en estado semisólido, en el que la empresa ha estado trabajando.

El fundador y presidente de Nio, William Li, condujo el vehículo durante la mayor parte del trayecto.

Nio es conocida por su tecnología de intercambio de baterías y opera más de 2.000 estaciones de intercambio de baterías en China y Europa. Según el cronograma compartido por Nio, Li salió de una estación de intercambio de baterías de Nio en Shanghái a las 6:32 de la mañana y el coche llegó, con la misma batería, a su destino a las 20:33 h.

Dado que es invierno, las temperaturas durante las pruebas fueron bastante bajas, lo que no es óptimo para las pruebas de autonomía.

A pesar de ello, el coche circuló durante largos periodos con un consumo medio de 132 Wh/km a una velocidad media de 84 km/h.

Con motivo de este hito, Nio’s ha publicado un post en su página weibo. La versión traducida de lo que compartió la empresa decía:

Hoy hemos sido testigos de que la autonomía de los vehículos eléctricos puros inteligentes ha entrado en la era de los mil kilómetros. #Weilai recorrió 1044 kilómetros con una sola batería. Se ha completado el reto de duración de la batería de 150 kWh, ¡con una puntuación final de 1044 kilómetros!

En los últimos días ha habido una ola de frío en todo el país. Cuando salimos de la estación de intercambio de baterías del Centro Mundial de Exposiciones de Shanghai a las 6:32 de la mañana, la temperatura era de 2 grados bajo cero. El equipo no esperaba que la duración real de la batería superara hoy los 1.000 kilómetros. Lo que superó las expectativas de todos fue ese ET7 y el pack de baterías de 150 kWh.

Otra innovación clave que Li y el equipo están mostrando en este viaje es la suite de conducción autónoma de Nio, que incluye Nio pilot plus.

Unos 957 km de los 1.044 km del viaje se realizaron con la función pilot plus de Nio, similar al piloto automático para autopista de Tesla.

La estrella es la batería de 150 kWh, con una densidad energética de 360 Wh/kg. Es una de las baterías de mayor densidad producidas en serie para vehículos eléctricos y ha sido suministrada por Beijing WeLion New Energy Technology.

En comparación, las baterías de níquel, manganeso y cobalto (NMC) utilizadas en los coches tradicionales de largo alcance tienen una densidad energética típica de unos 270 Wh/kg. Las baterías de litio-hierro-fosfato (LFP) que se utilizan en la mayoría de los modelos populares en Europa rondan los 150 Wh/kg.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis salas dice

    26 diciembre, 2023 a las 13:17

    ¿La prueba fue certificada por algún organismo internacional reconocido?

  2. Maria Antonieta Viso dice

    19 diciembre, 2023 a las 14:24

    Ya está siendo utilizada en carrera eléctricos pequeños?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies