• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

No hay suficiente combustible: se cancelan trenes de hidrógeno en Alemania

1 enero, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Un incidente en un parque químico alemán en 2022 afectó significativamente la disponibilidad de hidrógeno en la región, destacando la vulnerabilidad de estas cadenas de suministro.

Problemas de suministro de hidrógeno en los trenes en Alemania: un desafío para la sostenibilidad

La noticia sobre los trenes de hidrógeno de la línea Heidekrautbahn en Brandeburgo pone en evidencia los desafíos asociados a la transición hacia tecnologías sostenibles en el transporte ferroviario. Aunque estos trenes representan un gran avance hacia la reducción de emisiones de dióxido de carbono, la falta de suministro de hidrógeno ha obligado a utilizar trenes eléctricos de batería y, lamentablemente, también diésel como alternativas temporales.

El hidrógeno como solución prometedora

Desde hace años, los trenes impulsados por hidrógeno han sido considerados una de las tecnologías más prometedoras para descarbonizar el transporte en líneas no electrificadas. El hidrógeno, cuando se produce mediante fuentes renovables, como la energía eólica o solar, permite una operación sin emisiones directas de gases contaminantes. Esto los hace ideales para regiones donde la electrificación de las vías férreas no es económicamente viable.

Sin embargo, el caso de la Heidekrautbahn muestra que aún existen retos logísticos y técnicos. El retraso en la apertura de una estación de repostaje de hidrógeno en Basdorf, que debía abastecerse con hidrógeno producido regionalmente por la empresa Enertrag, ha generado complicaciones significativas. Como solución temporal, los trenes estaban siendo repostados mediante camiones cisterna, una práctica ineficiente que redujo su autonomía operativa.

Impacto del accidente en la cadena de suministro

La crisis de suministro no se debe únicamente a los problemas logísticos en Basdorf, sino también a un incidente ocurrido en el verano de 2022 en el parque químico de Leuna, donde un remolque de hidrógeno sufrió una fuga y se incendió. Este accidente subrayó la vulnerabilidad de la cadena de suministro de hidrógeno y la falta de infraestructuras robustas para garantizar su disponibilidad constante.

Alternativas y eficiencia económica

La situación también ha reabierto el debate sobre la viabilidad económica de los trenes de hidrógeno frente a los trenes eléctricos de batería. Estudios recientes sugieren que en muchas líneas no electrificadas, los trenes eléctricos de batería son más económicos y eficientes que sus contrapartes de hidrógeno. Además, estos trenes no dependen de cadenas de suministro complejas y su infraestructura de recarga puede ser más fácilmente integrada con la red eléctrica existente, especialmente si esta proviene de fuentes renovables.

En lugares como Niedersachsen y el Taunus, los problemas recurrentes con trenes de hidrógeno han llevado a considerar un cambio hacia trenes eléctricos de batería. La decisión no solo se basa en criterios económicos, sino también en garantizar una operación fiable y sostenible.

El hidrógeno en el transporte: un camino por recorrer

El hidrógeno sigue siendo una tecnología en desarrollo, con aplicaciones prometedoras en sectores específicos, como los camiones pesados y los autobuses. En estos casos, su alta densidad energética puede superar las limitaciones de peso y autonomía de las baterías. Sin embargo, su producción y distribución sostenible siguen siendo un desafío, ya que gran parte del hidrógeno disponible actualmente proviene de fuentes fósiles.

Lecciones aprendidas y próximos pasos

Para superar los desafíos actuales, es fundamental fortalecer las cadenas de suministro de hidrógeno verde y ampliar las infraestructuras de producción y almacenamiento. También será crucial diversificar las soluciones tecnológicas según las necesidades específicas de cada región y sector, combinando trenes de hidrógeno, eléctricos de batería y otras tecnologías según corresponda.

En última instancia, el éxito de los trenes de hidrógeno dependerá de la capacidad de los gobiernos y las empresas para invertir en investigación, desarrollo y una infraestructura robusta. Mientras tanto, el enfoque debe centrarse en garantizar un equilibrio entre sostenibilidad, viabilidad económica y operatividad confiable.

Vía www.maz-online.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies