• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

NREL desarrolla nueva tecnología láser que simplifica el reciclaje de paneles solares fotovoltaicos

5 mayo, 2024 Deja un comentario

Investigadores del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) han desarrollado un nuevo método que utiliza láseres de femtosegundo para crear soldaduras de vidrio a vidrio en módulos solares, lo que simplifica significativamente el proceso de reciclaje.

Avances en el reciclaje de módulos solares: hacia un futuro más sostenible

El Laboratorio Nacional de Energía Renovable de Estados Unidos (NREL, por sus siglas en inglés) ha llevado a cabo un estudio de concepto que presenta una nueva vía para facilitar el reciclaje de módulos solares mediante el uso de láseres. Esta innovación promete cambiar el panorama del reciclaje en la industria solar.

El uso de láseres femtosegundo para soldaduras de vidrio

El estudio realizado por el NREL, que es el principal laboratorio del Departamento de Energía de EE. UU. para la investigación y el desarrollo de energía renovable y eficiencia energética, se centró en el uso de láseres de femtosegundos para realizar soldaduras de vidrio con vidrio en los módulos solares. Esta tecnología utiliza pulsos cortos de luz infrarroja que funden el vidrio, formando un sello hermético y fuerte. La principal ventaja de este método es que elimina la necesidad de utilizar láminas de polímeros plásticos, que actualmente complican el proceso de reciclaje.

Beneficios de las soldaduras de vidrio con vidrio

La eliminación de los polímeros plásticos no solo simplifica el reciclaje al final de la vida útil de los módulos, sino que también permite que el vidrio y los hilos metálicos que atraviesan las células solares sean fácilmente reciclables. Además, el silicio utilizado puede ser reutilizado. Según David Young, científico senior y líder del grupo de Fotovoltaicas de Alta Eficiencia en el departamento de Química y Nanociencia de NREL, esta es una ventaja significativa ya que «la mayoría de los recicladores confirman que los polímeros son el principal problema en términos de inhibir el proceso de reciclaje.»

Investigación y desarrollo

El artículo, titulado «Hacia módulos solares de vidrio/vidrio soldados con láser femtosegundo, libres de polímeros», publicado en la revista IEEE Journal of Photovoltaics, es fruto de la colaboración entre investigadores del NREL y dos empleados de Trumpf Inc., la empresa que fabricó el láser de femtosegundos utilizado en la investigación. El estudio demuestra que las soldaduras de vidrio/vidrio son prácticamente tan resistentes como el propio vidrio y pueden utilizarse en cualquier tipo de tecnología solar, desde silicio hasta perovskitas y telururo de cadmio.

Desafíos y soluciones

A pesar de los beneficios, la ausencia de polímeros requiere que los módulos soldados sean más rígidos. Los investigadores de NREL mostraron que, con el montaje adecuado y una modificación en las características en relieve del vidrio laminado, es posible obtener un módulo suficientemente rígido como para pasar las pruebas de carga estática. Este avance es crucial para garantizar la durabilidad y la seguridad de los módulos en entornos exteriores.

Proyecciones futuras

La investigación del NREL representa un paso significativo hacia la prolongación de la vida útil de los módulos solares más allá de los 50 años y hacia la simplificación de su reciclaje. Aunque se trata de una investigación de alto riesgo y alta recompensa, señala una dirección prometedora para futuros desarrollos. Este trabajo ha sido posible gracias al Consorcio de Materiales Duraderos para Módulos, liderado por NREL y financiado por la Oficina de Tecnologías Solares del Departamento de Energía de EE. UU., dentro de la Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable.

En resumen, los avances en la tecnología de soldadura con láser de vidrio con vidrio no solo prometen mejorar la eficiencia en el reciclaje de módulos solares, sino también impulsar una mayor sostenibilidad en la generación de energía solar. Con investigaciones como esta, el futuro de las energías renovables se ve más verde y prometedor.

Vía www.nrel.gov

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies