• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo récord mundial: Nueva célula solar orgánica en tándem de cuatro terminales logra una eficiencia de conversión de energía del 16,94%

17 abril, 2024 Deja un comentario

La tecnología fotovoltaica sigue avanzando con grandes pasos, y el reciente desarrollo de una celda solar orgánica tandem por parte de Francisco Bernal-Texca y Jordi Martorell del ICFO (Instituto de Ciencia Fotónica de Barcelona) es un claro ejemplo de ello. Este nuevo diseño, que implementa una estructura de cuatro terminales, ha logrado establecer un nuevo récord mundial en eficiencia dentro del segmento de las celdas solares de polímeros.

Avances en la tecnología fotovoltaica orgánica

El enfoque de «multijunción» se ha mostrado como una solución prometedora para mejorar la eficiencia de las celdas solares orgánicas. Al emplear una arquitectura tandem que conecta subceldas delanteras y traseras, es posible hacer un uso más amplio del espectro solar, capturando simultáneamente fotones de alta y baja energía. Aunque los avances en el fotovoltaico inorgánico han sido más notables, esta nueva celda tandem marca un punto de inflexión significativo para las tecnologías orgánicas.

Características de la nueva celda solar orgánica tandem

A diferencia de los enfoques típicos que se centran en configuraciones tandem de dos terminales monolíticamente integradas, este nuevo modelo utiliza una configuración de cuatro terminales. Esto permite superar los desafíos asociados con el equilibrio de corriente y la interconexión entre subceldas, ya que las celdas no están eléctricamente conectadas, eliminando la limitación del ajuste de la corriente eléctrica. Además, esta estructura permite una mayor flexibilidad en la selección de las bandas prohibidas para optimizar la absorción de fotones y mejorar la eficiencia general.

Innovación y eficiencia récord

La eficiencia lograda en este estudio es destacable, alcanzando un 16,94% en la conversión de luz en electricidad, el mayor valor registrado para una celda solar orgánica tandem con una configuración de cuatro terminales. Este logro es en gran parte gracias a la implementación de un nuevo electrodo de plata transparente y ultradelgado (7 nm), colocado en la parte posterior de la celda delantera, lo que facilita una excelente transmisión de luz hacia la celda trasera.

Detalles del diseño fotovoltaico

La celda solar diseñada comienza con una capa superior transparente hecha de la mezcla polimérica PM6:L8-BO, seguida por un multistrato de WO3/LiF/WO3 que optimiza la distribución de la luz absorbida entre las unidades. La capa inferior es una celda opaca basada en otra mezcla polimérica, PTB7-Th:O6T-4F. Este diseño ha sido probado bajo condiciones de iluminación estándar con un simulador solar y ha demostrado una eficiencia cuántica sobresaliente.

El diseño y la fabricación de esta nueva celda solar orgánica tandem no solo representa un avance tecnológico significativo sino también abre la puerta a futuras investigaciones y aplicaciones de la energía solar orgánica, destacando el potencial de estas tecnologías para contribuir significativamente a la matriz energética global. Con una eficiencia cercana al 17%, este desarrollo podría ser el precursor de una nueva era en la tecnología fotovoltaica orgánica.

Vía www.icfo.eu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies