• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva encuesta afirma que al menos un tercio de los jóvenes a nivel global no quiere tener un coche en propiedad

11 febrero, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: kegfire – Depositphotos.

El futuro de la movilidad está evolucionando rápidamente, y si bien la propiedad de un coche sigue siendo la norma, la transición hacia un modelo más eficiente y ecológico podría ser inminente.

Casi la mitad de los jóvenes estadounidenses no quiere tener un coche

Los estudios y encuestas bien realizados pueden proporcionar información valiosa sobre las tendencias que están dando forma a la industria automotriz. Se sabe que los estadounidenses no confían completamente en los automóviles autónomos, que siguen prefiriendo los coches de gasolina y que consideran innecesarias las pantallas para pasajeros. Sin embargo, un nuevo estudio revela un dato particularmente interesante: un gran porcentaje de los jóvenes estadounidenses no está interesado en poseer un automóvil.

La pregunta planteada fue directa: ¿En qué medida estaría dispuesto a renunciar a la propiedad de un vehículo en favor de una solución de Movilidad como Servicio (MaaS) completamente disponible? La consultora Deloitte entrevistó a 286 personas de entre 18 y 34 años en Estados Unidos, así como a 392 personas en el Reino Unido, 2.116 en el sudeste asiático, 246 en Corea del Sur, 191 en Japón, 404 en India, 344 en Alemania y 261 en China.

Al menos un tercio de los participantes en todas las regiones indicó que estaría algo dispuesto, dispuesto o muy dispuesto a prescindir de la propiedad de un coche. En Estados Unidos, el 44 % de los encuestados afirmó estar preparado para renunciar a su vehículo personal. La cifra más baja de la encuesta fue del 35 % en Alemania, un país con una fuerte cultura automovilística. En el otro extremo, el 70 % de los encuestados en India expresó su preferencia por una solución MaaS en lugar de poseer un coche propio.

Si bien para los entusiastas de los automóviles estos resultados pueden parecer sorprendentes o incluso preocupantes, hay varios factores a considerar. Primero, el tamaño de la muestra es relativamente pequeño en comparación con los más de 334 millones de habitantes de Estados Unidos. Segundo, el contexto geográfico influye significativamente: no es lo mismo vivir en una ciudad como Nueva York, donde conducir es una carga, que en una zona rural de Oklahoma, donde un coche es casi imprescindible. Tercero, la diferencia entre estar «algo dispuesto» y «muy dispuesto» no es menor.

Impacto

Este cambio en la percepción de la movilidad personal podría tener implicaciones significativas para la sostenibilidad y la ecología. La transición hacia modelos de Movilidad como Servicio puede contribuir a la reducción de la huella de carbono, disminuyendo la necesidad de fabricar nuevos automóviles y promoviendo un uso más eficiente de los recursos. La implementación de flotas de transporte compartido electrificadas podría significar una disminución sustancial en las emisiones de CO2, siempre que estas soluciones sean impulsadas por energías renovables.

Resistencia a los coches eléctricos y la autonomía total

El mismo estudio reveló otros aspectos interesantes sobre la percepción de los automóviles eléctricos y la tecnología autónoma. De los 937 encuestados en Estados Unidos, el 62 % manifestó preferir que su próximo coche sea de combustión interna, mientras que solo el 5 % optaría por un vehículo eléctrico (EV). Un 20 % eligió un vehículo híbrido, y un 6 % se inclinó por un híbrido enchufable.

Este dato es revelador, ya que a pesar del impulso que está recibiendo la electrificación del transporte, la adopción de coches eléctricos sigue siendo baja. Factores como la infraestructura de carga insuficiente, la autonomía de las baterías y el precio elevado continúan siendo barreras para una mayor aceptación de los EV.

Por otro lado, el 52 % de los encuestados expresó preocupación por la operación de robotaxis completamente autónomos en sus ciudades, mientras que un 64 % manifestó inquietud sobre el uso de vehículos comerciales autónomos en autopistas. Esto indica que, aunque la movilidad compartida gana adeptos, la idea de un transporte sin conductor aún no está completamente aceptada por el público general.

Un futuro de movilidad más sostenible

El desinterés de los jóvenes por la propiedad de vehículos personales y su apertura hacia soluciones de movilidad compartida pueden marcar un punto de inflexión en el modelo de transporte actual. La combinación de transporte compartido electrificado, energías renovables y optimización del espacio urbano podría reducir considerablemente el impacto ambiental del sector automotriz.

A medida que las ciudades invierten en infraestructura para movilidad sostenible, la dependencia de los coches privados podría disminuir. Sin embargo, es necesario abordar los desafíos relacionados con la transición, incluyendo la mejora de los sistemas de transporte público, el desarrollo de políticas de incentivo para la movilidad sostenible y la confianza del público en las tecnologías emergentes.

Vía deloitte.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies