• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva investigación encontró contaminación con metales pesados en la mayoría de las marcas de pasta de dientes analizadas en EE.UU.

19 abril, 2025 4 comentarios

Imagen: tibor13 – Depositphotos.

Aproximadamente el 90% contenía plomo, el 65% tenía arsénico, casi la mitad presentaba mercurio y un tercio cadmio.

  • 90 % de pastas dentales analizadas contenían plomo.
  • También se detectó arsénico (65 %), mercurio (50 %) y cadmio (33 %).
  • Marcas «verdes» y para niños también contaminadas.
  • Algunas superan límites estatales, pero no federales.
  • Ningún nivel de plomo es seguro, según autoridades sanitarias.
  • Empresas no han tomado medidas para eliminar tóxicos.

Una nueva investigación ha revelado que la mayoría de las pastas dentales contienen metales pesados tóxicos, entre ellos plomo, arsénico, mercurio y cadmio. El estudio fue realizado por Lead Safe Mama, una organización independiente enfocada en la detección de tóxicos en productos de consumo.

La magnitud del problema

El análisis de 51 marcas diferentes, muchas de ellas comercializadas como naturales o dirigidas a niños, mostró que:

  • El 90 % contenía plomo.
  • El 65 % contenía arsénico.
  • El 48 % presentaba rastros de mercurio.
  • El 33 % tenía cadmio.

Varias marcas contenían múltiples metales tóxicos a la vez, y algunas incluso superaban los límites legales establecidos por el estado de Washington, aunque no los federales de EE. UU., considerados por muchos expertos como insuficientemente estrictos.

Riesgos para la salud

El plomo es especialmente peligroso en el caso de los niños, ya que afecta el desarrollo cognitivo, puede dañar los riñones y está relacionado con enfermedades cardiovasculares. Además, el plomo, el mercurio, el arsénico y el cadmio son considerados cancerígenos por organismos internacionales.

“No existe un nivel seguro de exposición al plomo”, ha determinado el gobierno federal estadounidense, una afirmación respaldada por numerosos estudios científicos.

Marcas implicadas

Incluso las marcas promocionadas como ecológicas o naturales mostraron niveles preocupantes de contaminación. La falta de regulación específica para este tipo de productos permite que estas sustancias estén presentes sin consecuencias legales.

Respuestas de las empresas

Hasta ahora, ninguna de las compañías contactadas ha anunciado planes para eliminar el plomo y otros metales pesados de sus productos. Algunas han argumentado que estos metales están presentes en el ambiente y que su eliminación total es imposible. Otras han tratado de silenciar la denuncia enviando cartas de «cese y desista» a la investigadora Tamara Rubin, quien ha hecho públicos estos intentos de intimidación en su blog.

Falta de regulación y vacío legal

La Ley de Seguridad Alimentaria Infantil de 2024, actualmente bloqueada en el Congreso estadounidense, propone establecer límites para el plomo en alimentos infantiles (10 ppb), mientras que California ha propuesto un límite aún más estricto de 6 ppb. Sin embargo, estas regulaciones no incluyen la pasta dental, lo que deja un vacío legal preocupante en un producto de uso diario, incluso para bebés.

Este caso refleja un problema más amplio: la falta de transparencia y control en productos de consumo cotidiano. Si se aplicaran tecnologías limpias y criterios de sostenibilidad en la producción de pastas dentales, podríamos:

  • Evitar el uso de ingredientes contaminados, apostando por materias primas certificadas libres de metales pesados.
  • Mejorar los procesos industriales mediante energías renovables y sistemas de control más estrictos.
  • Reducir el impacto ambiental al evitar la liberación de residuos tóxicos en aguas residuales y suelos.
  • Promover una economía circular en la industria cosmética y de cuidado personal.

Adoptar un enfoque sostenible no solo protege la salud pública, sino que también contribuye a un modelo de producción más limpio y ético. La transición hacia productos verdaderamente ecológicos es una oportunidad real para alinear el consumo diario con los principios de sostenibilidad y justicia ambiental.

Vía Toothpaste widely contaminated with lead and other metals, US research finds | US news | The Guardian

Más información: Gráfico que compara los perfiles tóxicos de los productos populares de pasta de dientes y polvo dental probados por un laboratorio independiente de terceros en 2025

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Manuel Guerrero Castro dice

    27 abril, 2025 a las 13:44

    Claro es evidente, porque la pasta de dientes es básicamente CEMENTO.
    El mayor contaminante global.

  2. Jc dice

    21 abril, 2025 a las 07:28

    asi son estos poderosos….envenenamiento lento o lo que sea a traves de lo que usamos o comemos cotidianamente con tal de reducir la poblacion mundial.

  3. Ernesto Bratschi González dice

    19 abril, 2025 a las 23:16

    La pregunta es ¿solo buscaron metales? Es tanto la diversidad de situaciones nuevas modificadas alteradas desproporcionadas etc. etc., en casi todo lo que funciona y se vende, tanto también el tiempo consumido por informarnos de cada cuestión, que dan ganas de salir con una mochila pal’ campo… 👍

  4. Carmen dice

    19 abril, 2025 a las 19:30

    Hubiera sido importante que señalarán las marcas de las pastas dentales que tienen esa contaminación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies