• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos italianos desarrollan nueva técnica para recuperar casi el 99% de plata pura de células solares muertas

27 agosto, 2024 Deja un comentario

En el contexto actual de creciente demanda por energías renovables, el reciclaje y la recuperación de materiales de tecnologías limpias como los paneles solares se han convertido en temas cruciales. Los paneles solares fotovoltaicos, compuestos por metales valiosos como aluminio, acero, cobre, zinc y plata, tienen una vida útil de aproximadamente tres décadas. Al alcanzar el final de su ciclo de vida, la recuperación de estos metales no solo es vital para mitigar el impacto ambiental, sino también para reducir la dependencia de la extracción minera.

Recuperación eficiente de plata y otros metales en paneles solares

Científicos de la Universidad de Camerino en Italia han desarrollado una técnica innovadora que combina hidrometalurgia y deposición electroquímica, logrando recuperar hasta el 98.7% de la plata contenida en células solares en desuso. Este método, comparado con las técnicas convencionales, no solo es más eficiente, sino también más amigable con el medio ambiente, ya que reduce el consumo de energía y la necesidad de productos químicos adicionales.

Importancia de la recuperación de metales

El aumento en la instalación de plantas solares a gran escala genera una demanda creciente de metales como la plata y el cobre, los cuales son esenciales para el funcionamiento de los paneles solares. Dado que estos metales tienen una disponibilidad limitada en la corteza terrestre, su recuperación se vuelve fundamental para garantizar la sostenibilidad de la cadena de suministro de energías renovables. Además, la recuperación de metales de productos desechados es significativamente menos intensiva en energía que la minería tradicional, lo que representa una alternativa más ecológica y económica.

De los paneles fotovoltaicos, se pueden recuperar varios metales importantes, entre los cuales destacan:

  1. Aluminio: Utilizado principalmente en los marcos y estructuras de soporte de los paneles.
  2. Cobre: Presente en los cables y conexiones eléctricas dentro del panel.
  3. Plata: Usada en las conexiones eléctricas y contactos, siendo uno de los metales más valiosos.
  4. Silicio: Aunque no es un metal, es un material crucial en las celdas fotovoltaicas.
  5. Zinc: A veces utilizado en revestimientos y en algunos componentes metálicos.
  6. Estaño: Usado en pequeñas cantidades en las soldaduras de los componentes eléctricos.
  7. Plomo: También puede estar presente en las soldaduras, aunque su uso ha disminuido en favor de alternativas más ecológicas.

Estos metales, debido a su valor y a la importancia de su recuperación para reducir el impacto ambiental, son los principales objetivos de los procesos de reciclaje de paneles solares.

Desafíos en la separación de cobre y plata

Uno de los principales desafíos en la recuperación de metales de los paneles solares es la separación de cobre y plata, debido a que sus valores de potencial de reducción son muy cercanos, lo que complica el proceso de lixiviación. Para superar esta dificultad, los investigadores utilizaron persulfato activado con una base y amoníaco, donde el persulfato actúa como un agente oxidante. Este proceso produce óxido de cobre, el cual forma una capa protectora que impide su propia lixiviación, permitiendo la separación efectiva de la plata.

En pruebas de laboratorio, se determinó que una concentración de amoníaco de 0.5 M y 0.2 mol por litro de persulfato, con un tiempo de reacción de 60 minutos, resultó en una eficiencia del 85% en la separación de plata. Sin embargo, con el objetivo de mejorar aún más la eficiencia, el equipo recurrió al uso de un proceso electroquímico avanzado.

Técnica avanzada de Electrodeposición-Redox (EDRR)

La técnica de electrodeposición con reemplazo redox (EDRR) fue seleccionada debido a su capacidad para separar plata de alta pureza directamente de un lixiviado que contiene iones de cobre, sin la necesidad de añadir productos químicos adicionales. Este método es altamente selectivo para la plata y permite recuperar metales preciosos con una eficiencia de hasta el 98.7%, lo que lo convierte en una opción superior a los procesos convencionales.

Impacto ambiental y beneficios económicos

La implementación de técnicas como la desarrollada por la Universidad de Camerino no solo mejora la eficiencia en la recuperación de metales valiosos, sino que también minimiza el impacto ambiental asociado con la disposición de paneles solares en desuso. Al reducir la necesidad de nuevas extracciones mineras, estas técnicas contribuyen a la preservación de los ecosistemas y a la disminución de las emisiones de carbono, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad y protección ambiental.

Más información: www.sciencedirect.com

Para qué se usa la plata en los paneles fotovoltaicos

La plata se utiliza en los paneles fotovoltaicos principalmente en las celdas solares para formar las pistas conductoras que transportan la electricidad generada por la conversión de la luz solar en energía eléctrica. Específicamente, la plata se encuentra en la pasta de plata, que se aplica sobre la superficie de las celdas solares.

Esta pasta se imprime en forma de finas líneas que actúan como colectores de electrones, capturando la corriente generada por el silicio cuando éste es expuesto a la luz solar. Debido a sus excelentes propiedades conductoras, la plata es fundamental para mejorar la eficiencia de la conversión de energía en los paneles solares. Además, es altamente resistente a la corrosión, lo que asegura la durabilidad y el rendimiento a largo plazo de los paneles fotovoltaicos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies