• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva tecnología podría convertir el mar de plástico de Almería en una gigantesca planta solar fotovoltaica

13 marzo, 2023 Deja un comentario

Actualizado: 28/03/2023

El uso de la tecnología de nanopasta de la compañía germano-española Sana Energy podría convertir las 33,000 hectáreas del “mar de plástico” de Almería en un gigantesco huerto solar.

Sana Energy tecnología.

La nanopasta de Sana Energy consiste en nanopartículas minerales inorgánicas, lo que la hace 100% reciclable, resistente y duradera, y no contiene tierras raras, minerales críticos ni metales pesados.

La compañía tiene planes para producir paneles solares translúcidos que se pueden regular para controlar la cantidad de luz que pase al interior de los invernaderos, lo que beneficiaría a los productores que cuentan con estructuras de invernaderos rígidas o de plástico.

Sana Energy también ha desarrollado baterías de estado sólido que son 100% reciclables y no emiten gases tóxicos ni prenden fuego, lo que las hace seguras y fáciles de transportar en aviones. Estas baterías tienen una estructura bipolar para el almacenamiento de energía y pueden soportar hasta 500,000 ciclos de carga, lo que significa que tienen una gran vida útil.

La compañía planea construir una gigafactoría en Almería para la producción de paneles solares y baterías, lo que reduciría la huella de CO2 debido a la proximidad de la oferta y la demanda.

Imagen: Anetlanda – Depositphotos.

Además, la inversión en la infraestructura sería financiada directamente por la compañía y podría atraer inversión de otras empresas que utilicen su tecnología. La gigafactoría tendría un coste de 50 millones de euros para producir un gigavatio y se espera que esté en funcionamiento en un plazo de año y medio.

La tecnología de Sana Energy también tiene la capacidad de combinar aplicaciones, como generar electricidad, acumularla, generar calor y frío o iluminación, en una sola superficie. Por ejemplo, la compañía ha desarrollado baldosas que generan electricidad y calor, y pueden acumular energía para funcionar por la noche. Estas baldosas también tienen una placa fotovoltaica y se iluminan al paso.

La tecnología de nanopasta de Sana Energy tiene el potencial de convertir las hectáreas del “mar de plástico” de Almería en un gran huerto solar, lo que podría aliviar las tensiones sobre la sostenibilidad de los terrenos donde se están planificando plantas solares y ofrecer una solución rentable y sostenible para los agricultores.

La empresa destaca la capacidad de su tecnología para integrar múltiples aplicaciones, como la capacidad de crear paneles que funcionen como batería, fuente de luz y generador de calor. Los invernaderos de Almería podrían generar la electricidad que consume Andalucía.

En términos de eficiencia de la nanopasta solar, la empresa afirma que están en un 20%, lo que es superior a la eficiencia en condiciones reales de los paneles fotovoltaicos de silicio que alcanzan un 22%. Además, la nanopasta tiene una estabilidad térmica mucho mayor que el silicio, lo que significa que solo pierden alrededor del 3% de eficiencia a 100ºC.

Vía www.diariodealmeria.es

En la gran mayoría de las ciudades hay una enorme fuente de energía limpia y barata «sin explotar»

Las huertas solares proliferan en terrenos no urbanizados, a menudo dañando los ecosistemas. Pero colocar…

Alemania quiere paneles fotovoltaicos en todos los espacios disponibles, incluidos los balcones

Alemania sigue apostando fuerte por el sector de las energías renovables y, no se anda…

Tailandia construirá la mayor central solar sobre tejado del mundo

La carrera por ser el más grande no sólo se libra en las instalaciones eólicas….

Nuevo módulo solar híbrido bate un récord de eficiencia del 80%

El fabricante alemán de sistemas solares fotovoltaicos térmicos Sunmaxx PVT ha establecido un nuevo récord…

Alternativa al negro, en Alemania comienzan a desarrollar tejados fotovoltaicos rojos

La planta piloto, creada en el marco del proyecto PVHide, consta de 224 módulos recubiertos…

Empresa portuguesa inventa dispositivo de drenaje de agua para paneles solares que aumenta su producción

La última versión del dispositivo de drenaje de agua de Solarud está diseñada para paneles…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Fotovoltaica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies