• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva tecnología podría convertir tu casa en una batería de cemento recargable

11 noviembre, 2022 1 comentario

Una batería de cemento recargable se está convirtiendo en una posibilidad real y podría cambiar la forma de almacenar energía, convirtiendo las paredes de tu casa en una batería gigante.

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia) han desarrollado baterías de cemento que pueden almacenar unas 10 veces más energía que las desarrolladas hasta ahora, aunque por el momento siguen siendo cientos de veces menos densas en energía que una batería de iones de litio.

Para fabricar la estructura, una mezcla a base de cemento con pequeñas cantidades de fibras de carbono cortas en su interior se incrusta con una malla de fibra de carbono recubierta de metal: hierro para el ánodo y níquel para el cátodo, según el equipo de investigación dirigido por la doctora Emma Zhang.

Los resultados de estudios anteriores que investigaban la tecnología de las baterías de hormigón mostraron un rendimiento muy bajo, por lo que nos dimos cuenta de que teníamos que pensar de forma diferente, para idear otra manera de producir el electrodo. Esta idea concreta que hemos desarrollado, que además es recargable, nunca se había explorado antes. Ahora tenemos una prueba de concepto a escala de laboratorio.

Emma Zhang.

Baterías en una economía baja en carbono

El almacenamiento de energía y su tecnología están adquiriendo una importancia creciente a medida que el mundo se orienta hacia las energías renovables y una economía con bajas emisiones de carbono.

La tecnología de almacenamiento tiene un papel fundamental en el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones, ya que puede ayudar a transmitir y distribuir la electricidad y almacenar la energía procedente de fuentes renovables como la solar y la eólica. Las baterías pueden ayudar a compensar los momentos en que el sol no brilla o el viento no sopla.

Y el desarrollo de baterías de hormigón forma parte de la conversación más amplia sobre cómo desarrollar baterías mejoradas y de alto rendimiento.

Tenemos la visión de que en el futuro esta tecnología podría permitir que secciones enteras de edificios de varias plantas estén hechas de hormigón funcional. Teniendo en cuenta que cualquier superficie de hormigón podría tener una capa de este electrodo incrustada, estamos hablando de enormes volúmenes de hormigón funcional.

Emma Zhang.

Más información: World first rechargeable cement-based batteries | Chalmers

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía, Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Joel HERNANDEZ dice

    18 noviembre, 2022 a las 15:21

    500 euros al bimestral de consumo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies