Una nueva forma de propulsión devoradora de olas podría propulsar buques y contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria marítima.
Científicos de la Universidad de Cranfield han trabajado en el concepto de usar la energía de las olas para la propulsión y han diseñado un método para lograr un mayor empuje a partir de la fuerza de las olas aprovechando de forma innovadora las aletas sumergidas de un buque.
Inspirándose en la potencia de las aletas de las ballenas, el equipo estudió la estructura y el movimiento de la aleta caudal para desentrañar cómo utiliza eficazmente la energía de las olas para propulsarse. Mediante simulaciones y experimentos, desarrollaron e integraron una versión simplificada de la acción de la aleta caudal de la ballena en el sistema de propulsión de un barco.
La tecnología WDP ofrece una serie de ventajas que la convierten en una solución atractiva para la industria naval.
No sólo reduce los costes de combustible, sino que mejora notablemente la propulsión de las embarcaciones.
Esta tecnología ecológica puede encontrar aplicaciones en pequeñas embarcaciones no tripuladas e integrarse perfectamente en sistemas de propulsión híbridos, incluidos los alimentados por electricidad, hidrógeno o combustibles fósiles. También tiene potencial para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de carbono y contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible del sector naval.
La propulsión devoradora de olas (WDP) podría actuar como una fuerza transformadora en la sostenibilidad marítima. Nuestra investigación es pionera en un novedoso método para propulsar buques utilizando la energía ilimitada de las olas. No sólo reducimos las emisiones, sino que navegamos hacia un futuro en el que se cumplan los objetivos de reducción de carbono y la industria naval se alinee con los objetivos de desarrollo sostenible.
Dr. Liang Yang, profesor de sistemas marinos de energías renovables en la Universidad de Cranfield
Las láminas batientes utilizadas en los WDPS tienen tres modos de movimiento: elevación, cabeceo y aleteo. El movimiento de elevación se refiere a la traslación vertical de la lámina, el movimiento de cabeceo se refiere a la rotación alrededor de un punto de pivote. P, y el movimiento de los flaps es el resultado de una combinación de movimientos de elevación y cabeceo
Más información: www.sciencedirect.com
Carlos Anchietta dice
Por supuesto que información y noticias como esta son las que se requieren y necesitamos para entender cada ves más el aporte de la ciencia y la tecnología al lector y seguidores interesados en aprender cada vez mas através de las redes.
Manuel dice
Una nueva tecnología que contribuye al aumento en la eficiencia de la propulsión y con ello a la eficiencia energética del buque unido disminución del impacto ambiental temas de gran relevancia actual a nivel internacional.
Jesus Ramirez dice
Buen trabajo del Dr. Liang Yang la humanidad y el planets necesitan mas investigations similar es.