
Qaptis ha desarrollado un sistema móvil de captura de carbono que puede reducir hasta un 90% las emisiones de carbono de los camiones de mercancías. La empresa acaba de instalar un prototipo de su tecnología en una empresa de transporte de mercancías en Tolochenaz, para realizar pruebas piloto a escala local.
Cada año, los camiones que transportan mercancías por Suiza emiten más de un millón de toneladas de CO2, según datos de la Oficina Federal de Estadística suiza. La proporción de camiones eléctricos está creciendo, pero el porcentaje exacto no se ha hecho público. En la Unión Europea, sólo se matricularon 600 camiones eléctricos de al menos 16 toneladas en el primer trimestre de 2023, frente a 86.455 con motor de combustión.
Cómo funciona.
Qaptis pretende reducir la huella de carbono de estos camiones de carga convencionales con su nuevo sistema de descarbonización, que atrapa el CO2 que sale por el tubo de escape y lo almacena en estado líquido.
Con un prototipo ya instalado en un transportista local, con el que Qaptis ha establecido una asociación estratégica, la empresa está preparada para realizar pruebas piloto en condiciones reales.
La tecnología básica del sistema se desarrolló en el Laboratorio de Ingeniería de Procesos Industriales y Sistemas Energéticos de la EPFL. Consiste en pasar el CO2 de estado gaseoso a estado líquido utilizando la menor energía exterior posible para crear un círculo virtuoso.
El sistema de Qaptis está pensado para instalarse en camiones ya existentes. Una vez recogido el CO2 del tubo de escape de un camión, se enfría y se separa de otros gases (nitrógeno y oxígeno) haciendo pasar la mezcla por un adsorbente en polvo.
Con el tiempo, tienen previsto utilizar un polvo organometálico que mejore aún más el proceso. Pero el que tienen en mente aún no se produce a escala industrial.
Una vez saturado el adsorbente, se calienta con el calor del motor de combustión. Así se libera el CO2, que los turbocompresores de alta velocidad comprimen hasta convertirlo en líquido para que ocupe menos volumen.
El CO2 líquido se almacenará en un depósito situado detrás de la cabina y podrá vaciarse cuando el camión regrese a su terminal de carga. Más adelante, la empresa desarrollará un sistema de recuperación que permita a los conductores vaciar sus depósitos de CO2 en las gasolineras, de modo que su tecnología pueda emplearse más ampliamente.
Qaptis alcanzó un importante hito en I+D la pasada primavera, cuando su prototipo produjo las primeras gotas de CO2 líquido. Aunque sigue siendo algo engorroso, el prototipo puede conectarse con conexiones estándar y funcionar en condiciones normales. Inicialmente se probó en una empresa estadounidense con la que Qaptis mantiene antiguos vínculos, pero recientemente se trasladó a Tolochenaz para seguir optimizándolo. Sin embargo, aún pasarán unos meses antes de que el sistema esté lo bastante miniaturizado para instalarse en vehículos.
Vía actu.epfl.ch
Más información: www.qaptis.com
Deja una respuesta